BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

En México, entre libros

Sinopsis del Libro

Libro En México, entre libros

Colocado a una distancia discreta, el autor nos ofrece una vista, a la vez general y minuciosa, del pensamiento en México en el siglo XX. En este libro están fijadas las etapas que propiciaron la ebullición intelectual de México en esos años: la obra de Antonio Caso, José Gaos, Justino Fernández, Leopoldo Zea, Octavio Paz, Adolfo Sánchez Vázquez y Roger Bartra, entre otros.

Ficha del Libro

Subtitulo : pensadores del siglo XX

Número de páginas 217

Autor:

  • Luis Villoro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

36 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Villoro

Luis Villoro fue un destacado filósofo, ensayista, y académico mexicano, cuyas contribuciones al pensamiento político y social han dejado una huella profunda en la filosofía contemporánea en México. Nació el 3 de noviembre de 1918 en Guadalajara, Jalisco, y su vida estuvo marcada por un compromiso con el ideal democrático y un interés profundo por la justicia social.

Villoro provenía de una familia con un fuerte énfasis en la educación. Su padre, un médico, y su madre, una educadora, fomentaron en él un amor por el conocimiento desde una edad temprana. A lo largo de su juventud, Villoro se interesó en distintas áreas del saber, incluyendo la filosofía, la historia y la política. Estudió en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como un intelectual comprometido y crítico.

Villoro fue un prolífico autor que escribió sobre una amplia gama de temas, incluyendo la identidad, la historia, la política y la ética. Su obra más destacada, "El principio de la certeza", es un trabajo fundamental en la filosofía mexicana y latinoamericana, donde explora la relación entre el pensamiento y la realidad. A lo largo de su carrera, se convirtió en un referente para varios intelectuales y estudiantes, no solo en México, sino en toda América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Villoro fue su análisis de la identidad nacional y la cultura mexicana. En un país marcado por la diversidad cultural y social, su trabajo ayudó a plantear la necesidad de un diálogo entre las distintas tradiciones y experiencias que conforman la nación. A través de sus ensayos, Villoro abogó por una comprensión más profunda de la historia mexicana, destacando la importancia de reconocer las diversas corrientes que han influido en su desarrollo.

Villoro también fue un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos. Su postura crítica hacia los regímenes autoritarios en América Latina lo llevó a participar activamente en movimientos sociales y políticos. A lo largo de su vida, se posicionó en contra de las dictaduras que asolaron a varios países de la región, defendiendo la necesidad de un compromiso constante con la justicia social y la igualdad.

Durante su carrera académica, Villoro ocupó importantes cargos en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde fue profesor de Filosofía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde su trabajo fue reconocido y celebrado. Su legado académico se perpetúa en las enseñanzas y textos que continúa compartiendo con nuevas generaciones de estudiantes.

Villoro no solo fue un teórico, sino también un activo participante en la vida pública de México. En 1976, fue elegido diputado federal, donde su voz y sus ideas contribuyeron al debate sobre la democracia y los derechos humanos en su país. A través de su trabajo político, buscó fortalecer las instituciones democráticas y promover el desarrollo social y cultural del país.

A lo largo de su vida, Luis Villoro recibió numerosos reconocimientos por su contribución al pensamiento crítico y la filosofía. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Filosofía y el Premio de Literatura de la Universidad de Guadalajara. Estos premios reflejan no solo su talento como escritor y pensador, sino también su impacto en la sociedad mexicana.

Villoro falleció el 18 de octubre de 2014 en la Ciudad de México, dejando un legado imperecedero en el ámbito de la filosofía y la cultura. Su obra sigue siendo referencia para muchos estudiosos e intelectuales, quienes encuentran en sus textos un llamado a la reflexión y el compromiso social.

En resumen, Luis Villoro fue un pensador comprometido que dedicó su vida a explorar las complejidades de la identidad, la democracia y la justicia en México y América Latina. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia sigue vigente en el pensamiento crítico contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Todo y nada

Libro Todo y nada

En nuestra época todos los ámbitos vitales están sometidos a una digitalización generalizada. A causa de ello se modifica su estatuto ontológico, pues todo lo digitalizable ya no se presenta como objeto singular sino que se lo puede reproducir de forma ilimitada. En 1854 George Boole acuñó la idea de un universo cuyos elementos se pueden exponer con la lógica de presencia/ausencia (1 y 0, todo y nada), y la expresó en la ecuación x = xn, que podría considerarse una fórmula universal digital. Esta cosmovisión encierra una promesa de proliferación, un paraíso en el que todo está ...

Obras de D. Rafael Ángel de la Peña, Secretario Perpetuo de la Academia Mejicana y Miembro Correspondiente de la Española, Vol. 30

Libro Obras de D. Rafael Ángel de la Peña, Secretario Perpetuo de la Academia Mejicana y Miembro Correspondiente de la Española, Vol. 30

Excerpt from Obras de D. Rafael Ángel de la Peña, Secretario Perpetuo de la Academia Mejicana y Miembro Correspondiente de la Española, Vol. 30: Discursos, Artículos Literarios, Ensayos de Crítica, Etc El eminente filólogo y critico colombiano, D. Eu fino José Cuervo, autor del monumental y portentoso, Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, dijo al Sr. Peña en alguna de sus cartas. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important...

Y Dios tropezó con un átomo

Libro Y Dios tropezó con un átomo

La existencia de Dios y el sentido de la vida es uno de los asedios intelectuales más fieros de todos los tiempos; y la poesía, las artes, la religión, la filosofía y, en última instancia, las ciencias han servido de armas para librar esta grandiosa lucha existencial. En la obra que posee entre sus manos, podrá deleitarse al esgrimir la pluma de la poesía, al escuchar la sabiduría de la filosofía y al desentrañar las bellezas de las ciencias. También se puede impresionar con la demagogia de la religión. Los avances del conocimiento, junto con su deseo avasallador por el...

¿Qué significa pensar desde América Latina?

Libro ¿Qué significa pensar desde América Latina?

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción. Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas