BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

En la tierra magica del peyote / In the Magic Land of Peyote

Sinopsis del Libro

Libro En la tierra magica del peyote / In the Magic Land of Peyote

Con el fin de ampliar la difusión de la obra fundamental Los indios en México, de Fernando Benítez, Ediciones Era publica los textos que originalmente aparecieron como libros independientes o aquellas partes de la obra que en sí mismas forman una unidad. Con sus dones de narrador fiel a los hechos, Fernando Benítez nos muestra en este libro cómo los huicholes, al repetir en su peregrinación mística al desierto de San Luis Potosí la cacería sagrada emprendida por los dioses en el tiempo originario, aspiran a hacerse contemporáneos de esos dioses. La reiteración del mito es, así, el eterno retorno a los comienzos, a la edad sin orillas en la que el sacrificio divino estableció el orden del ser y de la vida. La obra, además, ofrece una sugerente comparación entre el uso que hacen de las drogas alucinantes nuestra sociedad moderna y civilizada y una sociedad a la que se considera primitiva y que se halla regida por un pensamiento mítico.

Ficha del Libro

Número de páginas 190

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Benítez

Fernando Benítez (1912-2000) fue un destacado escritor, ensayista y periodista mexicano, conocido por su contribución a la literatura y la cultura de México en el siglo XX. Nacido en la Ciudad de México, Benítez tuvo un papel esencial en la difusión de la cultura mexicana a través de su obra literaria y sus investigaciones sobre la identidad nacional.

Desde joven, Benítez mostró un interés particular por la literatura y las artes. Se formó en el ámbito académico, estudiando en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se empapó de las ideas y movimientos culturales de su época. Su carrera periodística comenzó en la década de 1930, y rápidamente se destacó por su estilo incisivo y su capacidad de análisis. Trabajó en diversos periódicos y revistas, donde abordó temas relacionados con la política, la economía y la cultura, convirtiéndose en una voz influyente en el panorama intelectual de su país.

Una de sus obras más memorables es Los mexicanos: un retrato a la medida, donde Benítez examina la identidad nacional y las características socioculturales del pueblo mexicano. En esta obra, el autor combina su aguda observación con un profundo entendimiento de la historia y la tradición, lo que le permitió ofrecer una visión multifacética de los mexicanos. Su enfoque es a menudo crítico, pero también está impregnado de un sentido de amor y respeto por la cultura que busca describir.

Además de su labor como ensayista, Fernando Benítez tuvo una carrera prolífica como novelista. Su novela El zarco, publicada en 1940, es considerada una de las obras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Esta novela se centra en la vida de un joven con un futuro incierto en un país que enfrentaba profundas transformaciones sociales y políticas. A través de sus personajes, Benítez explora temas como la pobreza, la violencia y la búsqueda de identidad, elementos que resonarían en la obra de muchos escritores posteriores.

La obra de Benítez no se limitó a la ficción y el ensayo, también se aventuró en el ámbito del periodismo cultural, donde sus críticas y reseñas se convirtieron en referencias para entender el escenario artístico de su tiempo. Fue uno de los primeros en resaltar la importancia de la cultura popular en México, abogando por su inclusión en el ámbito académico y literario. Su enfoque amplió los horizontes de lo que se consideraba "alta cultura", desafiando las convenciones establecidas y promoviendo un reconocimiento más amplio de las diversas expresiones artísticas del país.

A lo largo de su vida, Benítez recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la historia, así como el Premio Nacional de Literatura. Su legado continúa vivo en las generaciones actuales de escritores y lectores, quienes encuentran en su obra una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad mexicana.

Fernando Benítez también dedicó parte de su tiempo a la docencia, impartiendo clases en diversas instituciones educativas, donde transmitió su amor por la literatura y su pasión por la investigación. Su compromiso con la educación y la cultura dejó una huella perdurable en sus alumnos y en el ámbito académico mexicano.

En resumen, Fernando Benítez fue un intelectual comprometido con su tiempo, cuya obra abarca una amplia gama de géneros y temas. Su enfoque crítico y su amor por la cultura mexicana lo consolidan como una figura central en la literatura y el periodismo del siglo XX en México. Su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones a explorar la complejidad y riqueza de la identidad cultural mexicana.

Otros libros de Fernando Benítez

La ruta de Hernán Cortés

Libro La ruta de Hernán Cortés

Fernando Benítez reconstruye en forma de crónica el camino que siguió el conquistador desde su desembarco en las playas de Veracruz hasta su entrada a la gran Tenochtitlan. El resultado es una sugestiva lección de historia y geografía que culmina en una simbiosis afortunada entre lo viejo y lo nuevo.

El agua envenenada

Libro El agua envenenada

Novela basada en un hecho real del caciquismo. La violencia de un pueblo, Tajimaroa, conducida hasta sus últimos extremos, ha sido captada con procedimientos literarios que hacen de este libro un testimonio a la vez que una obra maestra de la literatura.

Los primeros Mexicanos

Libro Los primeros Mexicanos

La nacionalidad y el espíritu mexicanos tienen su origen en la compleja interrelación o yuxtaposición del influjo indígena y los elementos de la cultura europea modificados al enraizarse en el nuevo continente. Fernando Benítez describe con amenidad, sin recurrir a la erudición aparatosa, pero con penetración y hondura, el desajuste social y político de aquel primer siglo de la vida colonial de la Nueva España.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

España en la encrucijada de 1939

Libro España en la encrucijada de 1939

Los quince ensayos que conforman este volumen articulan la compleja realidad cultural y nacional del exilio español, aspecto que se manifiesta en las diferentes posturas ideológicas y estéticas desde las que intentaron dar respuesta a esta particular encrucijada histórica en que les situó la derrota republicana de 1939. Sólo un análisis serio y objetivo del exilio y de sus protagonistas puede salvar del olvido y del silencio una parte importante de nuestra memoria histórica y de nuestra identidad cultural.

Afro-Cuban Tales

Libro Afro-Cuban Tales

As much a storyteller as an ethnographer, Lydia Cabrera was captivated by a strange and magical new world revealed to her by her Afro-Cuban friends in early twentieth-century Havana. In Afro-Cuban Tales this world comes to teeming life, introducing English-speaking readers to a realm of tenuous boundaries between the natural and the supernatural, deities and mortals, the spiritual and the seemingly inanimate. Here readers will find a vibrant, imaginative record of African culture transplanted to Cuba and transformed over time, a passionate and subversive alternative to the dominant Western...

Evaluación de recursos y estresores psicosociales en la comunidad

Libro Evaluación de recursos y estresores psicosociales en la comunidad

Las investigaciones desarrolladas en las últimas décadas han demostrado que los recursos psicosociales pueden proteger o reducir los efectos negativos de los estresores psicosociales. En este sentido el apoyo social también se ha convertido en un recurso fundamental en el contexto de los programas de intervención social y comunitaria. Este volumen se articula en torno a dos partes. En la primera se analizan diversos aspectos conceptuales y teóricos relevantes en el estudio de los estresores y los recursos psicosociales; la importancia del apoyo social ante los estresores, su significado...

Fenomenología del enigma

Libro Fenomenología del enigma

Pese a la amplia bibliografía sobre Juan Benet (1927-1993) brillan por su ausencia los acercamientos hermenéuticos a su compleja y renovadora obra. En el presente estudio se propone una interpretación del discurso benetiano a la luz de una serie de postulados teóricos (desde la fenomenología de Ricœur, pasando por el psicoanálisis de Lacan, la dialogía de Bachtin o la teoría de la parodia de Hutcheon) que muestran a su vez la actualidad del pensamiento literario del autor pese al encerramiento intelectual que sufre la España de la postguerra. Su obra renueva la narrativa española...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas