BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Emoción y significado en la música

Sinopsis del Libro

Libro Emoción y significado en la música

Leonard B. Meyer explica en este libro como funcionan los mecanismos de la mente para percibir y entender la musica. Sus paginas constituyen un lucido estudio de la psicologia de la percepcion musical que ha sido profusamente citado por musicologos, compositores y filosofos desde su primera edicion de 1956. Entre sus admiradores figuran Umberto Eco y Enrico Fubini, cuyos comentarios aparecen recogidos en el amplio prologo escrito por el prestigioso compositor Jose Luis Turina, autor tambien de la traduccion. &la" El objeto principal de este ensayo --senala Turina-- es doble: de un lado, establecer el modo en que los mecanismos perceptivos del ser humano crean una impresion de forma determinada ante los estimulos musicales que recibe; de otro, las expectativas de una forma concreta que de este modo se generan, y que a su vez pueden verse satisfechas o frustradas, como resultado de lo cual se produce en el oyente una emocion musical que esta directamente relacionada con el significado que la propia musica posee, que no es otro que el derivado del mayor o menor grado de cumplimiento de dichas expectativas.

Ficha del Libro

Número de páginas 312

Autor:

  • Leonard B. Meyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Leonard B. Meyer

Leonard B. Meyer fue un influyente musicólogo, compositor y pedagogo estadounidense, nacido el 24 de diciembre de 1918 en la ciudad de Nueva York y fallecido el 29 de enero de 2007. Meyer se destacó por sus contribuciones a la teoría musical y la estética, así como por su análisis de la música contemporánea y clásica, lo que lo convirtió en una figura central en el estudio de la música durante el siglo XX.

Desde temprana edad, Meyer mostró un profundo interés por la música. Estudió en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, donde se formó en composición y teoría musical. Continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en 1950. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario que combinaba la musicología con la psicología, la filosofía y la teoría estética.

Uno de los aportes más significativos de Meyer fue su libro Emotion and Meaning in Music, publicado en 1956. En esta obra, Meyer explora la relación entre la emoción y la música, argumentando que los significados musicales no son intrínsecos a las notas, sino que se construyen a partir de la experiencia del oyente. Esta perspectiva revolucionó el campo de la musicología y abrió nuevas vías de investigación sobre cómo las personas perciben y responden a la música.

Además de su trabajo como autor, Meyer tuvo una carrera destacada como profesor. Enseñó en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Chicago y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En estas instituciones, no solo impartió clases sobre teoría musical, sino que también inspiró a generaciones de estudiantes a considerar la música desde un ángulo crítico y analítico.

Meyer también fue un defensor del uso de la música en la educación. Creía que el entendimiento musical debería ser una parte integral de la educación general, argumentando que la música tiene el poder de enriquecer la experiencia humana y fomentar la creatividad. En su trabajo, enfatizó la importancia de enseñar a los estudiantes no solo a escuchar, sino a entender y apreciar los diversos contextos culturales y emocionales de la música.

A lo largo de su vida, Meyer contribuyó a diversas publicaciones académicas y fue miembro de varias organizaciones profesionales de música. También formó parte del Consejo de Artes de América, donde promovió la creación y apreciación de la música contemporánea. Su obra ha influido en muchos compositores y teóricos musicales y sigue siendo relevante en la discusión contemporánea sobre la interpretación y la percepción musical.

Leonard B. Meyer dejó un legado perdurable en el mundo de la musicología. Su enfoque innovador y su dedicación a la enseñanza continúan inspirando a músicos y académicos. A través de su investigación y su pasión por la música, ayudó a cimentar una nueva forma de pensar sobre la relación entre la música y la experiencia humana, un legado que aún resuena en la educación musical y el análisis crítico de la música en la actualidad.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

La perla dentro de su almeja

Libro La perla dentro de su almeja

La perla dentro de su lmeja por Linda Henderson La intimidación ocurre demasiado en el mundo de hoy. El abuelo de Daniel le da algunos consejos atemporales sobre cómo lidiar con los matones. La perla dentro de su almeja Esta historia de Daniel y su abuelo calentará los corazones tanto de usted como de sus hijos o nietos. Escucha en su conversación como Daniel se abre a su abuelo en una caminata que realizan juntos después de la escuela. Daniel comparte cómo está siendo intimidado por dos de sus compañeros de clase porque es bajito. Su abuelo le dice algunos consejos muy sabios y...

El bosque sabe tu nombre

Libro El bosque sabe tu nombre

Una novela de amores, celos y venganzas, que envuelve al lector con la fuerza de las grandes sagas familiares de la literatura. Un secreto oculto en lo más profundo del bosque. Una mansión azotada por las olas. Dos hermanas enfrentadas. Un linaje de mujeres con un don extraordinario. A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero...

Nuevo Brain Trainer

Libro Nuevo Brain Trainer

¿Sientes que últimamente se te olvidan las cosas o que no puedes recordar los nombres? ¿Te cuesta a veces encontrar las palabras correctas para expresarte? No te preocupes, este libro es perfecto para ti. Con el paso de los años comienza a decaer el rendimiento físico e intelectual; es la evolución normal de toda persona. Sin embargo, no tienes por qué resignarte: igual que al ejercitar el cuerpo combatimos el envejecimiento físico, al entrenar nuestra mente rejuvenecemos el cerebro y fortalecemos sus funciones. Gracias a los sencillos ejercicios que contiene este libro, preparados...

Biblioteca bizarra

Libro Biblioteca bizarra

A través de textos y crónicas que juegan en la delicada línea entre lo completamente personal y aquello que es extrapolable a lo universal, Eduardo Halfon nos habla de la lectura, las bibliotecas y la escritura. Bajo esas temáticas podemos descubrir la genealogía familiar, los prejuicios de clase, y hasta breves anécdotas tan íntimas como intimidatorias. En un pequeño libro, un gran mundo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas