BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El orden del discurso

Sinopsis del Libro

Libro El orden del discurso

En 1970 Michel Foucault sucedio a Jean Hyppolite en el College de France, donde se hizo cargo de la catedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su leccion inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumio en este texto el nucleo de sus investigaciones y adelanto todo un programa futuro de trabajo. A traves de un minucioso analisis de las variadas formas de acceso (o de las prohibiciones y tabues) a la palabra, de la marginalidad de determinados discursos (la locura, la delincuencia) o la controvertida voluntad de verdad de la cultura occidental, este opusculo consigue poner de manifiesto la inquietante fragilidad de categorias filosoficas aparentemente sacrosantas, como las de sujeto, conciencia e historia. A casi treinta anos vista, este polemico y ejemplar B+discursoB; mantiene toda la espontaneidad creadora de una autentica obra filosofica.

Ficha del Libro

Número de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Foucault

Michel Foucault, nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia, fue un influyente filósofo, historiador de las ideas y teórico social cuya obra ha tenido un impacto significativo en numerosas disciplinas, incluida la filosofía, la sociología, la historia, la teoría política y la crítica literaria. Su enfoque innovador hacia la historia del pensamiento y su crítica a las estructuras del poder continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Foucault provenía de una familia acomodada; su padre, Paul Foucault, era un médico cirujano y su madre, Eugenie Foucault, era profesora de filosofía. A pesar de su entorno privilegiado, su infancia no estuvo exenta de desafíos. Desde temprana edad, mostró un interés por la filosofía y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios intelectuales influyentes de su tiempo, incluyendo a Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

Durante la década de 1950, Foucault comenzó a desarrollar sus ideas sobre la relación entre poder y conocimiento. Su primer libro importante, Historia de la locura en la época clásica (1961), analizó cómo la sociedad ha tratado a los locos a lo largo de la historia. Este trabajo consolidó su reputación como un pensador radical que desafiaba la forma en que se entendía la locura y el tratamiento de las personas que sufrían de trastornos mentales.

En 1966, Foucault publicó Las palabras y las cosas, un texto que cuestionaba las bases del conocimiento y la representación en la cultura occidental. En este trabajo, introdujo el concepto de "episteme", refiriéndose a las estructuras subyacentes del pensamiento que determinan cómo se entiende el mundo en un momento dado. La obra fue un éxito crítico y atrajo la atención sobre su metodología de análisis histórico y filosófico.

A lo largo de su carrera, Foucault exploró diversas temáticas relacionadas con el poder y la disciplina. En Vigilar y castigar (1975), examinó cómo las instituciones modernas, como las prisiones y las escuelas, imponen formas de control sobre los cuerpos y las vidas de las personas. Su obra destacó la importancia de la vigilancia en la sociedad contemporánea, argumentando que el poder no se ejerce solo a través de la coerción, sino también a través de prácticas de normalización y regulación social.

Uno de los aportes más significativos de Foucault fue su análisis del "poder" como una red de relaciones, en contraposición a la visión tradicional que lo veía como algo que se poseía o se dictaba desde arriba. Según él, el poder circula en todas las direcciones y se manifiesta en múltiples formas en la vida cotidiana. Esta comprensión permitió una visión más matizada de la política y la resistencia.

Foucault también prestó atención a cómo se construye la identidad a través de los discursos y las prácticas sociales. En su serie de conferencias tituladas La historia de la sexualidad, que publicó en varios volúmenes entre 1976 y 1984, exploró las formas en que las sociedades han regulado la sexualidad y cómo esto afecta a la identidad y la subjetividad. En este contexto, introdujo conceptos como "biopoder", que se refiere a cómo las instituciones regulan la vida de las poblaciones.

A lo largo de su vida, Foucault fue un defensor de varias causas políticas, incluyendo el activismo por los derechos de los homosexuales y una crítica a las instituciones represivas. Su vida personal también fue objeto de interés; Foucault era abiertamente homosexual y tuvo varias relaciones significativas a lo largo de su vida, lo que influenció su pensamiento sobre el deseo y la sexualidad.

El impacto de Foucault se ha sentido más allá de las fronteras de la filosofía y la teoría social. Su trabajo ha influido en áreas como los estudios culturales, los estudios de género y la crítica literaria. Pensadores contemporáneos continúan dialogando con sus ideas, extendiendo y desafiando sus interpretaciones sobre el poder y el conocimiento.

Foucault falleció el 25 de junio de 1984 en París, a los 57 años, debido a complicaciones relacionadas con el SIDA. Su legado perdura, y su obra se sigue estudiando en universidades de todo el mundo, donde su pensamiento crítico sigue proporcionando herramientas esenciales para el análisis de la sociedad contemporánea.

Otros libros de Michel Foucault

Raymond Roussel

Libro Raymond Roussel

El ensayo de Michel Foucault -insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel- encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir otra cosa distinta a la que enuncia. La obra de Roussel aparece, en el agudo estudio de Foucault, como el primer inventario, en forma de literatura, de los poderes desdobladores del lenguaje. Del autor, Siglo XXI ha publicado El nacimiento...

Más libros de la categoría Educación

Escuela y sociedad en el periodo cardenista

Libro Escuela y sociedad en el periodo cardenista

La educaci n socialista no tiene paralelo con ninguna otra reforma educativa del M xico posrevolucionario. En su momento produjo conflictos de gran magnitud; hoy despierta inter s y pol mica entre el medio acad mico. En ella cristalizan inquietudes: es posible transformar el sistema educativo? cu les son las estrategias Para lograrlo? Este trabajo contribuye a la reflexi n en torno a las interrogantes mediante el an lisis del proyecto educativo nacional del r gimen de L zaro C rdenas. M s que un panorama totalizador de la escuela socialista, ofrece un mapa Para observar el curso de los...

Multiculturalidad escolar y convivencia educativa

Libro Multiculturalidad escolar y convivencia educativa

La problemática multicultural en Educación, la interacción entre la interculturalidad como principio y su puesta en práctica en función de la textura de cada centro y entorno social, la atención a la diferencia y a la etnia, la mediación socioeducativa y la intercultural, los métodos, valores y procesos educativos en estos contextos, bien en cuanto al diseño curricular en general, bien en atención a materias y áreas específicas, centran las coordenadas esenciales de las ponencias de estos eventos. Lo cierra, un “Taller. Un cuestionario para constatar los factores de la...

El huracán

Libro El huracán

Nueva Orleans era una canción que sucumbió bajo las olas. La catástrofe era tan inmensa, tan omnipresente, que costaba creer que toda aquella destrucción hubiese sobrevenido en sólo veinticuatro horas. Pero el Katrina no fue lo peor. Una mezcla de hombres de negocios, mafiosos y psicópatas, todos juntos y revueltos. Y los más impredecibles y peligrosos, aquellos que no aparecen en el radar: los criminales amateurs. En una ciudad bajos las aguas, un enorme campo roturado de cadáveres, tres jóvenes negros saquean un barrio residencial de blancos. Entran en la vivienda equivocada y...

Altas capacidades en nuestro sistema educativo

Libro Altas capacidades en nuestro sistema educativo

El propósito de este Trabajo es realizar una investigación sobre el tema de la sobredotación del alumnado. Esta idea surge por la necesidad de querer saber algunas características acerca de estos alumnos y alumnas. El mundo de la superdotación y altas capacidades, ha sido algo poco conocido, sobre todo en el ámbito escolar. Sin embargo, cada vez es mayor la preocupación de familias, administraciones, escuelas y docentes, referente a la sobredotación intelectual, por ello, creemos necesario, saber qué se está haciendo para ayudar a estos alumnos. Hace años, se pensaba que los niños ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas