BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Modernismo Reaccionario

Sinopsis del Libro

Libro El Modernismo Reaccionario

El estudio de Jeffrey Herf, a partir de la reflexi n sobre un fen meno pol tico sin precedentes, como el nacional-socialismo; se encamina a se alar los mecanismos ideol gicos que han sobrevivido a la ca da del nazismo y se han incorporado como parte de los valores de nuestras sociedades altamente tecnificadas.

Ficha del Libro

Subtitulo : Tecnología, Cultura y Política en Weimar y el Tercer Reich

Número de páginas 516

Autor:

  • Jeffrey Herf

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

98 Valoraciones Totales


Biografía de Jeffrey Herf

Jeffrey Herf es un historiador y académico estadounidense, conocido por su trabajo sobre la historia intelectual y política de Europa y el impacto del nazismo y el antisemitismo en el desarrollo de la cultura moderna. Nació el 21 de diciembre de 1949 en Nueva York, lo que le permitió crecer en una época de intensos cambios sociales y políticos que influenciarían su pensamiento y su trayectoria académica.

Herf obtuvo su licenciatura en historia en la Universidad de Columbia y posteriormente completó su doctorado en la Universidad de Harvard. Su formación académica en estas prestigiosas instituciones le proporcionó una sólida base en el análisis crítico y la investigación histórica. Desde entonces, ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Maryland, donde ha sido profesor de historia desde 1980.

Uno de los temas centrales del trabajo de Herf ha sido el examen de la relación entre la ideología y la política en el contexto del nazismo. Su libro más influyente, "El nazismo y la cultura moderna", publicado en 1984, explora cómo las ideas y la cultura de la Europa de principios del siglo XX sentaron las bases para el ascenso del régimen nazi. En esta obra, Herf sostiene que el nazismo no fue simplemente un fenómeno político, sino también un movimiento cultural que se nutrió de diversas corrientes intelectuales, por lo que es fundamental comprender su contexto cultural para analizar su impacto y legado.

Otro de sus trabajos significativos es "La guerra del desplazamiento. El nazismo, el antisemitismo y la historia cultural de la Europa moderna", en el que analiza la intersección entre el antisemitismo y la cultura y la política contemporáneas, argumentando que el antisemitismo ha tenido un papel crucial en la configuración de la identidad europea moderna. Esta obra, publicada en 2016, resonó en un momento en que el antisemitismo y otras formas de intolerancia volvían a ser relevantes en el discurso político y social.

Además de sus investigaciones sobre el nazismo, Herf ha explorado el fenómeno del islamismo y su relación con la política moderna. En su libro "Islamismo y la cultura de la resistencia", examina cómo el islamismo contemporáneo se articula en un contexto global, analizando sus orígenes y su impacto en las sociedades actuales. Este enfoque muestra su capacidad para conectar diferentes áreas de estudio y ofrecer un análisis multidimensional de fenómenos contemporáneos.

A lo largo de su carrera, Herf ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas de renombre, contribuyendo al debate intelectual en disciplinas como la historia, la filosofía política y los estudios culturales. Su trabajo ha sido reconocido no solo por su rigor académico, sino también por su compromiso con la defensa de la verdad histórica en un momento en que la desinformación y la revisión de la historia son preocupaciones globales.

En resumen, Jeffrey Herf ha dejado una huella importante en el campo de la historia con sus análisis profundos y su capacidad para conectar el pasado con los problemas del presente. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con investigar el impacto cultural del antisemismo y el nazismo continúan siendo relevantes en el contexto actual. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Herf sigue enseñando, investigando y publicando, siendo una figura clave en el estudio de la historia contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Mejora regulatoria

Libro Mejora regulatoria

Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía y del derecho público. Es decir, se pretende explicar cómo procede la aplicación del análisis de impacto normativo para la toma de decisiones de esta naturaleza por parte de quienes tienen esta potestad en el Estado.

Las vísceras del mal

Libro Las vísceras del mal

La obra desnuda descarnadamente a la clase política. Es una novela, en esencia, política, que permite una radiografía interesante, que asimila una coyuntura bajo la forma del debate electoral, la actividad partidista, la corrupción de los comicios, el sectarismo fanático. La novela transcurre, a partir de la historia vivida en su ciudad natal o de los hechos que cuenta, sin ambages; el narrador, Tato Carbonell, sentado en un taburete de chivo curtido, frente a los briosos tiburones de Bocas de Ceniza. Las vísceras del mal, a pesar de que es ficción, se ubica en el campo del realismo...

Estados Unidos 3.0

Libro Estados Unidos 3.0

¿Es Estados Unidos la potencia del S.XXI? ¿ha defraudado Obama? ¿hay alternativas reales en el partido republicano? ¿Está polarizada la sociedad americana por el Tea Party y Occupy Wall Street? ¿Está la clase media sentenciada y el capitalismo en crisis? ¿Puede el sistema americano salir adelante pese a los vetos en el Congreso y la presión de los lobbies y el dinero? ¿Cómo son las relaciones de España con EE UU? ¿Habrá una guerra con Irán? A estas preguntas y muchas otras sobre el presente y el futuro de los EE UU pretende contestar este libro de los periodistas Rafael...

¡Abajo el colonialismo!

Libro ¡Abajo el colonialismo!

«¡El pueblo vietnamita no será vencido!» Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas