BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El médico rural (texto completo, con índice activo)

Sinopsis del Libro

Libro El médico rural (texto completo, con índice activo)

Este ebook presenta "El médico rural (texto completo, con índice activo)” con un sumario dinámico y detallado. El libro, publicado en 1912, sigue los primeros años de ejercicio en la profesión médica de Esteban, un joven e inexperimentado médico, desde los primeros años de buenas intenciones hasta la corrupción final. Felipe Trigo deja en este caso en segundo plano el erotismo, tema principal en otras novelas, para centrarse en analizar en profundidad la vida rural española de la época. Se considera una novela con rasgos autobiográficos que se completa con la historia que el autor inició en la obra En la carrera. Felipe Trigo (1864-1916), un médico, militar y escritor. Es considerado el principal precursor de la novela erótica durante los primeros años del siglo XX. En sus novelas cortas describió la burguesía provinciana y la hipocresía de su comportamiento, defendió con ingenuidad la tesis de la liberación erótica y sexual como vía de salvación colectiva.

Ficha del Libro

Número de páginas 338

Autor:

  • Felipe Trigo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

21 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Trigo

Felipe Trigo, cuyo nombre completo es Felipe Trigo González, nació el 23 de agosto de 1864 en la localidad de Villanueva de la Serena, en la provincia de Badajoz, España. Esta figura destacada de la literatura española del siglo XX es reconocida principalmente por su obra en el campo de la narrativa, especialmente en el ámbito del costumbrismo y la novela regionalista.

Trigo creció en un entorno rural que influenció profundamente su obra literaria. La vida en Extremadura y la rica tradición cultural de la región sirvieron de inspiración para muchos de sus relatos y novelas. Desde joven mostró interés por la literatura, y tras finalizar su educación básica, se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Central. Allí entró en contacto con diversos movimientos literarios y culturales, lo que alimentó su deseo de convertirse en escritor.

Su carrera literaria despegó a finales del siglo XIX, periodo en el que publicó su primera novela, Los matrimonios de la señora de Rojas, en 1898. Esta obra, aunque no gozó de gran éxito, sentó las bases de su estilo. A lo largo de su trayectoria, Trigo desarrolló una narrativa centrada en el análisis de las costumbres y la vida cotidiana de los pueblos, combinando humor y crítica social.

El autor es también muy conocido por su capacidad para crear personajes memorables y escenarios que reflejan la realidad de la vida en su región natal. A medida que su obra fue evolucionando, Trigo se aventuró en temas más profundos y complejos, como la lucha de clases y los problemas sociales de la época. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La mujer de César (1910) - Una novela que explora las tensiones entre la moralidad y la vida pública.
  • Las hermanas de la calle Rosa (1912) - Un relato sobre las interacciones humanas y los conflictos en un pequeño pueblo.
  • El mancebo de D. Juan (1915) - Una obra que examina la juventud y la búsqueda de identidad en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Trigo recibió varios reconocimientos, aunque su figura no siempre fue valorada en la medida que merecía. La crítica literaria lo consideraba un autor de segunda línea en comparación con figuras más renombradas de su época. Sin embargo, su trabajo ha sido revaluado en años posteriores, reconociendo su contribución al desarrollo de la novela regionalista y su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana en sus textos.

En su faceta de periodista, Felipe Trigo también escribió en diversas publicaciones, comentando temas de actualidad y reflejando sus opiniones sobre cuestiones políticas y sociales de su tiempo. Su compromiso con la realidad de su entorno le permitió conectar con un amplio público, haciendo de su voz una de las más representativas de su época.

Además de su labor literaria, Felipe Trigo también se involucró en actividades políticas, siendo un defensor de la cultura y la educación. Su obra no solo es un reflejo de la vida en la España rural, sino que también es un testimonio de las transformaciones sociales que vivió el país durante su vida.

Felipe Trigo falleció el 6 de marzo de 1916 en Madrid, dejando un legado literario importante que continúa siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su enfoque en la naturaleza humana y su representación de las tradiciones y la vida cotidiana han permitido que sus obras perduren en el tiempo, convirtiéndolo en un autor esencial para entender la literatura española de su época.

Su influencia se siente aún hoy en día, con escritores contemporáneos que han encontrado inspiración en su estilo y temas. La historia de Felipe Trigo es la historia de un autor que supo plasmar en palabras la esencia de su tierra y su gente, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y lectores.

Más libros de la categoría Ficción

Decamerón

Libro Decamerón

Escrita entre 1349 y 1351, es una colección de cien cuentos de variada procedencia donde el autor muestra su inigualable destreza de narrador, perspicacia psicológica, certera pincelada satírica y magnífica descripción de las costumbres de aquel tiempo. Los cuentos son relatados por un grupo de diez jóvenes que se retiran a las afueras de Florencia para protegerse del contagio de la peste que asolaba la ciudad; allí, durante diez días, cada uno de ellos tiene que gestionar una jornada y todas sus actividades; entre éstas destacas especialmente las reuniones donde, para pasar el...

Tratado de gastronomía, belleza y salud

Libro Tratado de gastronomía, belleza y salud

En este libro se encuentran más de ciento sesenta recetas de cocina, salud y belleza intercaladas en una trama de novela histórica. Además, personajes y hechos reales se mezclan con los de ficción para acercarnos al fascinante mundo de la Edad Media. ¿Qué mejor manera para conocer la historia de un pueblo que adentrarse en sus fogones, costumbres y tradiciones, dejando por una vez de lado las hazañas de la nobleza.

Que se detenga el tiempo

Libro Que se detenga el tiempo

NOVELA GANADORA VIII PREMIO ROMÁNTICA KIWI RA Hagamos balance de este momento de mi vida. Dinero: Asequible. Familia: Ahí, ahí. Trabajo: Mal. Amor: Terrible. Salud mental: Mejor dejarlo. ¿Qué haces cuando cada pilar sobre el que has construido tu templo se derrumba y la caída es inminente? ¿Obedecer a la razón o al corazón? En mi caso, admito que tal vez haya actuado de forma infantil y precipitada, pero Cudillero es mi hogar, el pueblo donde crecí y en el que solo soy Ada. El origen al que volver cuando me siento más perdida que nunca. El lugar donde nada puede ir mal. Ni siquiera ...

Levantado del suelo

Libro Levantado del suelo

2022: AÑO SARAMAGO La epopeya de los que nunca tuvieron quien los contara. De quienes nada tienen, salvo, tal vez, dignidad Esta novela narra la historia de una saga de campesinos sin tierra del Alentejo portugués desde 1910 hasta el día levantado y principal de la Revolución de los Claveles. Con el ingenio y la ironía que caracterizan su obra, Saramago nos sumerge en una forma de estar en el mundo que ha sido la de los trabajadores rurales de Portugal —y también la de los españoles—, «gente de poco tener y mucho sentir» sobre la que recayeron todas las obligaciones sin gozar de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas