BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El libro perdido de los origenistas

Sinopsis del Libro

Libro El libro perdido de los origenistas

La obra del grupo de escritores nucleado alrededor de la revista Orígenes (1944-1956) representa el mayor momento de la literatura cubana del siglo XX y equivale en importancia a la obra de los mexicanos de la revista Contemporáneos y a los argentinos de Sur. José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Eliseo Diego, Fina García Marruz, Cintio Vitier son algunos de sus nombres. Al análisis de lo escrito por ellos, y al pronóstico de lo que serían en el futuro, dedicó María Zambrano su esclarecedor ensayo La Cuba secreta. Forjadores de obras espléndidas y disímiles, se encargaron también de construir el canon de la poesía cubana. De manera que hablar de Orígenes supone hablar de toda la literatura del país, de las difíciles relaciones entre arte y nacionalismo, nacionalismo literario e historia política. El libro perdido de los origenistas estudia, mediante la obra de estos escritores y de un par de escritores cubanos del siglo XIX como Julián del Casal y José Martí, los vínculos entre poesía e historia. Discute las interpretaciones al uso que intentan identificar la obra de esos escritores a la revolución triunfante en 1959. Y es por ello un estudio acerca de las tergiversaciones y la desmemoria histórica. Valiéndose del análisis de piezas literarias y de algunos detalles biográficos, su autor trata de aquello que constituyó tema del editorial del primer número de la revista: la imbricación de arte y vida. El libro perdido de los origenistas reúne ensayos escritos a lo largo de quince años de estudios y polémica literaria.

Ficha del Libro

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

42 Valoraciones Totales


Otros libros de Antonio José Ponte

Un seguidor de Montaigne mira La Habana

Libro Un seguidor de Montaigne mira La Habana

"El primero: fundador, agrimensor y paseante, pregunta por las ciudades del origen, imagina su propio origen. Imagina la ciudad convertida en libros, casas, gente, calles, lugares perdidos, fabula de una unica tarde en Granada. El segundo: imagina en una hoja el lugar de donde vienen las comidas sabrosas, la pina de Carlos V, las viejas comidas rechazadas en la infancia, la falsa etimologia de los albaricoques, las cenas de madres cubanas."

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Los músicos de Brema

Libro Los músicos de Brema

Los músicos de Brema (en alemán: “Die Bremer Stadtmusikanten”) es una fábula notable escrita en 1812 por los célebres Hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm). La historia narra la maravillosa odisea de un burro, un perro, un gato y un gallo que, maltratados por sus dueños, deciden seguir hasta la ciudad de Brema, donde aspiraban a ser músicos profesionales y conquistar la libertad. Esta fábula simboliza la historia de cuatro campesinos que se rebelan contra el régimen feudal impuesto por sus patrones y que los hermanos Grimm iban a adaptar de forma notable transformando a los personajes...

La isla del Gallo

Libro La isla del Gallo

En algún momento pensé que este libro debía llamarse Década, y no porque quisiera rendir homenaje o infligir alguna burla al cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas (por más que, en el confín de estas páginas, apunte el siglo XVI). Con ese título quería, sin más, etiquetar y sin preferir ninguna de sus partes una colección de cuentos forjada a lo largo de diez años de trabajo. Si al final elegí el rótulo de La isla del Gallo, ello fue porque me ganaron una imagen curiosa y un enigma americano que, pensé, también podían ser del gusto del lector. Si esta explicación ...

Alfabeto del mundo

Libro Alfabeto del mundo

Eugenio Montejo reivindica para la poesía latinoamericana la abolición de las fronteras: pertenecemos más a nuestra época que a nuestro país, pues hay familias poéticas, identidades verbales que no siempre coinciden con las demarcaciones geográficas. Esta segunda edición incorpora trabajos de sus libros posteriores: Adiós al siglo XX, Partitura de la cigarra y Papiros amorosos.

Todos son hojas

Libro Todos son hojas

En la España de los siglos XVI y XVII las plantas y las flores fueron objeto de obsesiones literarias y científicas. La introducción y explotación de nuevas especies de plantas y de nuevos productos, alteraron la alimentación y la vida cotidiana de los habitantes de los territorios de la Monarquía Habsburgo. Los grandes autores del Siglo de Oro español constataron estos cambios y describieron con gran detalle las plantas que los inspiraron, aunque con frecuencia sea casi imposible identificar con exactitud las especies botánicas que describen. En definitiva Todos son hojas documenta y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas