BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El factor humano en el EEES

Sinopsis del Libro

Libro El factor humano en el EEES

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los títulos recogidos en la colección Nuevo Impulso Educativo se pueden atisbar las líneas que marcarán el futuro de la realidad universitaria en los campos docentes e investigadores sobre contenidos y formas durante el próximo lustro.

Ficha del Libro

Número de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

74 Valoraciones Totales


Biografía de David Caldevilla Domínguez

David Caldevilla Domínguez es un destacado autor y académico en el ámbito de la literatura y la comunicación. Nacido en España, ha dedicado su carrera a explorar la intersección entre la lengua y la cultura, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, David ha realizado importantes contribuciones en el campo de la lingüística, centrándose en temas como la semántica y la pragmática del lenguaje. Su enfoque académico le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de cómo la comunicación evoluciona en la era digital, un tema que aborda con frecuencia en sus publicaciones y conferencias.

Además de su trabajo académico, Caldevilla Domínguez ha participado en proyectos de investigación que buscan analizar el uso y la evolución del lenguaje en los medios de comunicación y las redes sociales. Su interés por estos temas lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones y participar en seminarios internacionales, donde comparte sus hallazgos y perspectivas sobre el futuro de la comunicación.

Entre sus obras más relevantes se encuentran estudios y artículos que analizan la influencia de la tecnología en la forma en que las personas se comunican y el impacto que esto tiene en la sociedad. Su capacidad para conectar teorías lingüísticas con situaciones reales de comunicación ha hecho que su trabajo sea altamente valorado tanto en el ámbito académico como en el profesional.

En resumen, David Caldevilla Domínguez es un influyente pensador en el campo de la lingüística y la comunicación. Su labor académica y su compromiso con la investigación continúan contribuyendo al entendimiento de cómo el lenguaje y la comunicación se transforman en un mundo cada vez más digital.

Otros libros de David Caldevilla Domínguez

Reformulando la docencia actual

Libro Reformulando la docencia actual

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas,...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La pureza como formación del deber ser de la mujer

Libro La pureza como formación del deber ser de la mujer

“De la historia está casi ausente”, dijo de la mujer Virginia Woolf en su obra Un Cuarto Propio, en la que nos hizo ver que en la historiografía del momento la mujer era invisible. Tiempo después la Historia Cultural rescató a los subalternos y los espacios conocidos como de la vida privada, y con ellos a la figura femenina, pero sin considerarla en sí misma ni con una perspectiva de género. Fue hasta que surgieron los movimientos feministas de los años sesenta del siglo XX que se comenzó a desarrollar una historiografía propia de la mujer, la cual consistía específicamente en...

El cóndor pasa

Libro El cóndor pasa

Este libro es resultado de una profunda investigación y tesis de posgrado altamente valorada por su originalidad sobre un tema de interés social y desde un enfoque antropológico que interrelaciona los temas de memoria, derechos humanos, pasado reciente y dictadura, política y religiosidad a través del estudio de la profusa narrativa de Alejandro Corchs, hijo de detenidos desaparecidos en la República Argentina, representante de la segunda generación de víctimas del terrorismo de Estado. Contrariamente a lo acostumbrado en otros análisis de obras autobiográficas de víctimas, la...

El año Del Verano Que Nunca Llegó

Libro El año Del Verano Que Nunca Llegó

Una tremenda erupción de un volcán en Indonesia convirtió el verano europeo de 1816 en uno de los más fríos y desapacibles de los que se tenga noticia. Una inmensa nube de azufre, ceniza y cristales en polvo cubrió los cielos del hemisferio norte, hasta el punto de provocar una larga noche de tres días de duración. Justo entonces se reunieron en la mansión de Villa Diodati, en los márgenes del Lago de Ginebra, Lord Byron, Mary Shelley, John Polidori y el poeta Percy Bysshe Shelley, entre otros. El encuentro ha pasado a la historia: de él surgieron algunas de las pesadillas más...

Naturaleza, ciudad y comunidad

Libro Naturaleza, ciudad y comunidad

El rápido desarrollo de la región Orinoquía, comprendida en el área del departamento del Meta, ha creado afectaciones socio-culturales y ambientales, que al ser abordadas desde la perspectiva del desarrollo socioambiental permite ofrecer una visión más amplia de las posibles soluciones para mejorar el impacto del desarrollo en la región. Adicionalmente, el libro presenta soluciones técnicas que se han desarrollado en el extranjero (Alemania), pero en entornos similares a la región del Meta, para proteger áreas naturales protegidas. Este texto está orientado a estudiantes y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas