BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El «Don Juan» español

Sinopsis del Libro

Libro El «Don Juan» español

Éste no es «un libro más» sobre el Don Juan. Es un estudio sobre cómo lo vieron y juzgaron -cada uno en su tiempo- sus diferentes «padres», desde el galaico «Galán» hasta la versión que del personaje da otro gallego llamado Torrente Ballester. Fernando Díaz-Plaja, con estilo ameno y riguroso, ha querido seguir la pista, a través de los siglos, de un personaje español que, con la Celestina y Don Quijote, constituye un símbolo de nuestra personalidad eterna.

Ficha del Libro

Número de páginas 302

Autor:

  • Fernando Díaz-plaja

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Díaz-plaja

Fernando Díaz-Plaja fue un destacado escritor, investigador y académico español, reconocido principalmente por su contribución a la literatura y la historia cultural de España. Nació el 17 de enero de 1920 en la ciudad de San Sebastián y falleció el 10 de agosto de 2017 en Madrid. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en la lengua y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en el ámbito de la literatura y la educación.

Díaz-Plaja estudió en la Universidad de Deusto y más tarde en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó como filólogo y se sumergió en la literatura española. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ocupar distintos cargos académicos en diversas instituciones, donde no solo impartió clases, sino que también incentivó a sus estudiantes a explorar y apreciar la riqueza de la lengua española.

A lo largo de su carrera, Díaz-Plaja publicó numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, desde la gramática y la lingüística hasta la historia de la literatura. Su estilo claro y accesible hizo que sus obras fueran bien recibidas tanto por académicos como por un público general. Entre sus trabajos más notables se encuentran "El español", "La lengua española" y "Historia de la literatura española", donde analiza la evolución de la lengua y sus principales exponentes literarios.

Aparte de su labor como escritor y académico, Díaz-Plaja también fue un prolífico conferenciante, participando en numerosos foros y seminarios, donde compartió su vasta experiencia y conocimientos. Era conocido por su habilidad para conectar con jóvenes escritores, motivándolos a explorar su creatividad y a encontrar su propia voz literaria.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la forma en que combinado la erudición con un profundo amor por la cultura popular. Díaz-Plaja se interesó por las tradiciones y costumbres de España, lo que se refleja en su trabajo, donde a menudo abordaba elementos de la cultura española que otros académicos pasaban por alto. Su enfoque holístico e inclusivo ha dejado una huella perdurable en la forma en que se estudia la literatura y la cultura en el país.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Literatura en 1970.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2011.
  • Reconocido como miembro de la Real Academia Española.

El legado de Fernando Díaz-Plaja continúa vivo hoy en día, no solo a través de sus escritos, sino también en la forma en que ha inspirado a generaciones de estudiantes y escritores. Su enfoque a la lengua y la literatura lo coloca como una figura esencial en la historia reciente de la cultura española.

El impacto de su obra se siente en la enseñanza de la lengua y la literatura, y su pasión por la cultura española puede servir de inspiración en un mundo donde la diversidad cultural es más importante que nunca. La vida y obra de Fernando Díaz-Plaja son un recordatorio de la importancia de la literatura como vehículo para el entendimiento y la conexión entre las personas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Los cubanos de Miami

Libro Los cubanos de Miami

"Although there are other works on the linguistic interactions between the English and Spanish languages inside the Cuban community in the Greater Miami area, this book is an all encompassing study that lets us see where the language stands today, using recent trends that also let us project what will occur to the Spanish language in the near future.. At the same time, the book offers a clear picture, using current statistics, of what the Cuban community in Miami has accomplished in just four decades."

Mujeres en tránsito

Libro Mujeres en tránsito

Mujeres en transito examines in detail the insightful accounts of four prominent female writers who traveled to and from Latin America in the nineteenth century: the French Peruvian socialist and activist Flora Tristan (1803-44), the Argentines Juana Manuela Gorriti (1816-92), Eduarda Mansilla (1834-92), and the Peruvian Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Each author traveled and wrote in different and significant moments in the history of the Latin American nations, and their texts touch upon the nature of hemispheric and European cross-cultural relations. Mujeres en transito revises the...

OBRAS NARRATIVAS

Libro OBRAS NARRATIVAS

Este libro recoge tres obras de Enrique Bernardo Núñez, "Don Pablos en América," "Cubagua" y "La Galera de Tiberio," las cuales ahora se publican por primera vez en conjunto, constituyendo las mismas el centro del proyecto narrativo de este destacadísimo escritor venezolano. Estas obras, que fueran escritas entre las décadas de 1920 y 1930, invitan a una reconsideración historiográfica del aporte venezolano a la renovación narrativa continental del Siglo XX. Alejado tanto del regionalismo como de la incipiente beligerancia vanguardista, Enrique Bernardo Nuñez anticipó aspectos...

Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil

Libro Posmodernidad en la literatura infantil y juvenil

A partir de la segunda mitad del siglo XX, algunos movimientos artísticos experimentaron un giro que ha sido nombrado por algunos autores como posmoderno o neosubversivo. En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, este cambio puede ser apreciado en su relación con la transformación de la noción de infancia y adolescencia, la ruptura con los estereotipos, el surgimiento de nuevas temáticas y la exploración artística con formatos retadores que solicitan lectores activos. Esta obra introduce al lector en los conceptos básicos del enfoque de los estudios literarios, y analiza la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas