BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El «Don Juan» español

Sinopsis del Libro

Libro El «Don Juan» español

Éste no es «un libro más» sobre el Don Juan. Es un estudio sobre cómo lo vieron y juzgaron -cada uno en su tiempo- sus diferentes «padres», desde el galaico «Galán» hasta la versión que del personaje da otro gallego llamado Torrente Ballester. Fernando Díaz-Plaja, con estilo ameno y riguroso, ha querido seguir la pista, a través de los siglos, de un personaje español que, con la Celestina y Don Quijote, constituye un símbolo de nuestra personalidad eterna.

Ficha del Libro

Número de páginas 302

Autor:

  • Fernando Díaz-plaja

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Díaz-plaja

Fernando Díaz-Plaja fue un destacado escritor, investigador y académico español, reconocido principalmente por su contribución a la literatura y la historia cultural de España. Nació el 17 de enero de 1920 en la ciudad de San Sebastián y falleció el 10 de agosto de 2017 en Madrid. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en la lengua y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una figura influyente en el ámbito de la literatura y la educación.

Díaz-Plaja estudió en la Universidad de Deusto y más tarde en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó como filólogo y se sumergió en la literatura española. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ocupar distintos cargos académicos en diversas instituciones, donde no solo impartió clases, sino que también incentivó a sus estudiantes a explorar y apreciar la riqueza de la lengua española.

A lo largo de su carrera, Díaz-Plaja publicó numerosos libros que abarcan una amplia gama de temas, desde la gramática y la lingüística hasta la historia de la literatura. Su estilo claro y accesible hizo que sus obras fueran bien recibidas tanto por académicos como por un público general. Entre sus trabajos más notables se encuentran "El español", "La lengua española" y "Historia de la literatura española", donde analiza la evolución de la lengua y sus principales exponentes literarios.

Aparte de su labor como escritor y académico, Díaz-Plaja también fue un prolífico conferenciante, participando en numerosos foros y seminarios, donde compartió su vasta experiencia y conocimientos. Era conocido por su habilidad para conectar con jóvenes escritores, motivándolos a explorar su creatividad y a encontrar su propia voz literaria.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la forma en que combinado la erudición con un profundo amor por la cultura popular. Díaz-Plaja se interesó por las tradiciones y costumbres de España, lo que se refleja en su trabajo, donde a menudo abordaba elementos de la cultura española que otros académicos pasaban por alto. Su enfoque holístico e inclusivo ha dejado una huella perdurable en la forma en que se estudia la literatura y la cultura en el país.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Literatura en 1970.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2011.
  • Reconocido como miembro de la Real Academia Española.

El legado de Fernando Díaz-Plaja continúa vivo hoy en día, no solo a través de sus escritos, sino también en la forma en que ha inspirado a generaciones de estudiantes y escritores. Su enfoque a la lengua y la literatura lo coloca como una figura esencial en la historia reciente de la cultura española.

El impacto de su obra se siente en la enseñanza de la lengua y la literatura, y su pasión por la cultura española puede servir de inspiración en un mundo donde la diversidad cultural es más importante que nunca. La vida y obra de Fernando Díaz-Plaja son un recordatorio de la importancia de la literatura como vehículo para el entendimiento y la conexión entre las personas.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El deseo de lo único

Libro El deseo de lo único

El deseo de lo único, en una edición preparada por el escritor y especialista Cristian Crusat, incluye, junto a todos los ensayos que pueden configurar esa poética literaria, el único testimonio directo que se conserva, en forma de entrevista con Schwob, y que sirve para reafirmar la vigencia de este autor excepcional al que vale la pena volver una y otra vez hasta que su obra conquiste el lugar que siempre ha merecido. Su influencia es visible en obras de Borges, Faulkner, Cunqueiro, Perec, Tabucchi, Bolaño, Sophie Calle, Michon. 'En todas partes del mundo hay devotos de Marcel Schwob...

Hijas del futuro

Libro Hijas del futuro

Hijas del futuro: literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista es un libro coordinado por las escritoras Cristina Jurado y Lola Robles que reúne diez ensayos que abordan, desde una perspectiva de género, cuestiones relacionadas con las escritoras, lectoras y estudiosas de la ficción no realista. En las páginas de esta antología, Layla Martínez profundiza en la trayectoria de autoras pioneras, mientras Carmen Romero Lorenzo se centra en una voz contemporánea; Andrea Vega y Maielis González analizan las propuestas y sensibilidades de...

Bolaño frente a Herralde

Libro Bolaño frente a Herralde

Seeking to understand the economic relations between author and publisher, this study analyzes the place of Roberto Bolaño in the Latin American literary canon through the texts of Jorge Herralde. After showing how the work of the 1998 Premio Herralde winner has been commodified, Lèal offers a critical reading of the writer figure, as represented in three key moments of Bolaño’s short story production.

La civilización del espectáculo

Libro La civilización del espectáculo

En el pasado, la cultura fue una especie de conciencia que impedía dar la espalda a la realidad. Ahora, actúa como mecanismo de distracción y entretenimiento. «La cultura, en el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer.» Mario Vargas Llosa La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. En el pasado,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas