BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El deseo trans

Sinopsis del Libro

Libro El deseo trans

Aunque la cuestión trans hace tiempo que existe, su irrupción masiva en la esfera pública es muy reciente. Debido a sus enormes implicaciones, no solo en cuanto a la sexualidad y a las ideas, sino también en lo que afecta a otras dimensiones, como la social, la legislativa o la política, el debate está marcado por el signo de la urgencia. En este amplio diálogo no podían faltar los analistas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y, teniendo en cuenta que muchos llevaban tiempo trabajando en ello, se ha confeccionado este volumen colectivo.Los textos que recoge esta obra ofrecen cada uno una visión particular en torno a diferentes aspectos de la cuestión trans. El conjunto, acorde con la ética del psicoanálisis y su principio de consideración de cada existencia en singular, es un pormenorizado análisis que se ajusta a la complejidad del tema y a los requerimientos para una valoración crítica y argumentada que posibilite orientarse en la atención a quienes enuncian actualmente un «deseo trans».

Ficha del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Vilma Coccoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

28 Valoraciones Totales


Biografía de Vilma Coccoz

Vilma Coccoz es una destacada escritora y poeta argentina, nacida en la provincia de Mendoza. Su obra se ha caracterizado por una prosa lírica y reflexiva que explora temas como la memoria, la identidad y el paisaje. Desde pequeña, Coccoz mostró un gran interés por la literatura, influenciada por la rica tradición cultural de su país y el entorno natural que la rodeaba.

A lo largo de su carrera, Coccoz ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, ganándose un lugar importante en la literatura contemporánea argentina. Su estilo se distingue por la utilización de imágenes evocadoras que invitan al lector a sumergirse en el mundo que ella crea. Además de su labor como escritora, también ha trabajado como docente, transmitiendo su amor por la literatura a nuevas generaciones.

Obras destacadas

  • El eco de las sombras - Una colección de poemas que abordan la dualidad de la existencia humana y la búsqueda de significado en el recuerdo.
  • Senderos de luz - Un relato que explora la conexión entre el individuo y su entorno, tejiendo un relato íntimo y personal.
  • Voces de tierra - En esta obra, Coccoz rinde homenaje a su entorno mendocino, logrando que el paisaje cobre vida a través de sus palabras.

La poesía de Coccoz ha sido elogiada por su profundidad emocional y su habilidad para capturar momentos efímeros en el tiempo. Sus versos a menudo reflejan una profunda conexión con la naturaleza y una introspección sobre la condición humana. Esto se traduce en una lectura que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.

A lo largo de su trayectoria, Vilma Coccoz ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su labor literaria. Su participación en festivales literarios y su colaboración con otras figuras destacadas del ámbito cultural han ampliado su impacto en el mundo de las letras. Además, su compromiso con la literatura va más allá de su producción personal, ya que ha impulsado talleres y espacios de lectura, fomentando la literatura entre jóvenes y adultos.

La obra de Vilma Coccoz continúa siendo un referente importante en la literatura argentina, y su legado literario inspira a escritores y lectores por igual. Su capacidad para plasmar las emociones humanas y la complejidad de las relaciones entre el individuo y su entorno es lo que la convierte en una escritora única en su género.

En resumen, la labor de Vilma Coccoz destaca no solo por su producción literaria, sino también por su dedicación a la enseñanza y la promoción de la literatura. Su voz poética sigue resonando en las páginas de sus libros, convirtiéndola en una figura esencial dentro del panorama literario contemporáneo en Argentina.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El triunfo de la dignidad

Libro El triunfo de la dignidad

Líder sindical de renombre internacional y promotor de los derechos humanos. Napoleón Gómez Urrutia actualmente se desempeña como Senador de la República. Ha sido Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana desde su elección unánime en 2002. Fue reelecto en 2008 y nombrado Presidente en 2012. Egresado con mención honorífica de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Ha recibido numerosos...

Objetos y palabras tabú

Libro Objetos y palabras tabú

J. G. Frazer explica en esta selección de su obra fundamental, La rama dorada: magia y religión, que existen leyes generales del pensamiento primitivo que se han transmitido hasta nuestros días bajo la forma impalpable y el respeto irrestricto que profesamos hacia objetos y palabras tabú.

El cuerpo humano

Libro El cuerpo humano

El cuerpo humano es parte de nuestra identidad, supone un peculiar y único modo de acceso a la realidad y al mundo, configurado por condiciones biopsicofísicas y también sociales y culturales. En las ponencias que se presentan en estas jornadas, se analiza el cuerpo humano desde el punto de vista de la biología, la filosofía, la medicina, la bioética y la teología. Textos de Conill Sancho, Jesús ; Fernández Castelao, Pedro José ; Blanch Xiró, Antonio y otros

Rol del Cardenal Raúl Silva Henríquez. GOLPE MILITAR EN CHILE. Sus Te Deum durante la dictadura

Libro Rol del Cardenal Raúl Silva Henríquez. GOLPE MILITAR EN CHILE. Sus Te Deum durante la dictadura

En los complejos meses previos al golpe militar, el Presidente Allende solicita al Cardenal Raúl Silva Henríquez que mediara a fin de poder reunirse con Eduardo Frei Montalva, quien en esos momentos era Presidente del Senado y jefe de la oposición. Don Raúl acepta el encargo y le dice a Frei que Allende quería conversar con él en privado y que tal reunión se podría hacer en la casa del Cardenal. El Cardenal tenía el convencimiento que los políticos debían cuidar la democracia y evitar el golpe militar. Como podemos apreciar en este libro, el Cardenal no tuvo éxito en ese empeño y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas