BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El caso Moro / The Moro Affair

Sinopsis del Libro

Libro El caso Moro / The Moro Affair

In 1978, when the Red Brigades kidnapped and murdered politician and Communist leader Aldo Moro, shocking all of Italy, Leonardo Sciascia, then MP for the Radical Party, participated in the commission that investigated the incident. That same year, on the fly, he wrote The Moro Case, which reads like a novel, but the author felt, above all, a work of truth.

Ficha del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Leonardo Sciascia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

63 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo Sciascia

Leonardo Sciascia nació el 8 de enero de 1921 en Racalmuto, un pequeño pueblo de Sicilia, Italia. Creció en un entorno rural que influiría significativamente en su obra literaria y en su aguda percepción de la realidad social y política de Italia. Desde joven, Sciascia mostró un interés por la literatura, la historia y la filosofía, y su pasión por las letras se consolidó durante su formación académica en la Universidad de Palermo.

La obra de Sciascia abarca tanto la narrativa de ficción como el ensayo, y su enfoque crítico hacia la política y la sociedad italiana le valió un lugar destacado en el panorama literario del siglo XX. Su primer libro, Las flores del sol (1959), fue una colección de relatos que ya mostraba su aguda observación de la condición humana y la complejidad de las dinámicas sociales en Sicilia.

Sin embargo, fue con El día de la lechuza (1963) que Sciascia alcanzó el reconocimiento internacional. Esta novela, que aborda el fenómeno de la mafia en Italia, es una mezcla de novela negra y crítica social, exponiendo la complicidad de la política y el crimen organizado. El relato, centrado en el asesinato de un hombre en un pueblo siciliano, se convierte en un vehículo para explorar la ineficacia de las instituciones y la desesperanza del pueblo frente a la violencia.

A lo largo de su carrera, Sciascia continuó explorando temas relacionados con la mafia, la corrupción y el poder. Otras obras destacadas incluyen El contexto (1971), donde se examina la relación entre el individuo y el sistema judicial; y Todo modo (1974), que es una alegoría sobre el poder y la moralidad. En estas obras, Sciascia no solo narra historias intrigantes, sino que también plantea preguntas profundas sobre la ética y la moral en una sociedad en crisis.

El estilo de Sciascia es directo, incisivo y a menudo irónico. A través de su prosa, logra capturar la esencia de una Sicilia marcada por la pobreza, la violencia y la mafia, al mismo tiempo que critica la indiferencia de la clase política y las instituciones. Su mirada crítica le permitió convertirse en un referente de la literatura comprometida, al igual que otros escritores contemporáneos como Umberto Eco y Primo Levi.

Además de su labor como escritor, Sciascia fue un activo participante en el debate político italiano. A lo largo de su vida, fue crítico de las injusticias sociales y de la corrupción, lo que a menudo lo llevó a enfrentarse con el establishment. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convirtió en una figura polarizadora, admirada por muchos y descalificada por otros que preferían mantener el status quo.

Leonardo Sciascia fue también un apasionado defensor de la cultura y la identidad siciliana. A través de su obra, buscó visibilizar la riqueza de la historia y las tradiciones de su tierra natal, mientras que, al mismo tiempo, denunciaba los aspectos más oscuros de su realidad contemporánea.

En su vida personal, Sciascia fue un hombre reservado. Se casó con la escritora Maria Andò, y juntos compartieron intereses literarios y culturales. Jesús, su hijo, también siguió el camino de la escritura y continuó el legado de su padre.

Leonardo Sciascia falleció el 20 de noviembre de 1989 en Palermo, dejando un legado literario que sigue siendo relevante hoy en día. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y continúa inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Su mirada crítica sobre la mafia y la corrupción se ha vuelto cada vez más pertinente en un mundo donde la lucha por la justicia y la transparencia sigue siendo crucial.

En resumen, Sciascia es recordado no solo por su contribución a la literatura italiana, sino también por su valentía al abordar temas difíciles y su incansable búsqueda de la verdad en un contexto de desconfianza y complicidad. Su vida y obra siguen siendo un testimonio del poder de la literatura como una herramienta de reflexión y cambio social.

Más libros de la categoría Literatura

Bibliografía de Don Diego Barros Arana

Libro Bibliografía de Don Diego Barros Arana

Excerpt from Bibliografía de Don Diego Barros Arana: Ensayo Amunategui, Miguel Luis Gregorio V. - Ancízar, Ma nuel. - Bello Don Andres - Blest Gana, Guillermo, Alberto Joaquín. - Blanco Cuartin, Manuel. - Briceño, Ramon. - Cha parro, frai Vicente. - Combat, P. Isidoro - Flores, Juan José. - Gandarillas, Santiago. - Godoi, juan: - Hidalgo, Manuel. Lrizarri, Hermójenes. - Lillo, Eusebio - Lira, Martin José. Magallanes, Valentin. - Marmol, José. - doña Mercedes Marin de Solar. - Matta, Guillermo. - Rojas, Floridor. - don Salva d)r Sanfuentes. Santa Maria, Domingo. - Torres, José An...

Un país levantado en alegría

Libro Un país levantado en alegría

La historia nunca antes contada de los días que precedieron a la concesión del Nobel a Saramago y del eco que produjo en todo el mundo. «Muchos escritores portugueses y brasileños merecieron el Premio Nobel y no lo obtuvieron. No sorprende, por tanto, que cuando se lo concedan a un escritor en lengua portuguesa, sea recibido con alegría. » Curiosamente, lo mismo sucedió en todos los países de Iberoamérica, lo que confirma las palabras dichas por García Márquez al enterarse de que me habían concedido el Nobel: "Es un premio para nosotros". Creo que sí, que realmente fue un premio...

Manual de gramática española

Libro Manual de gramática española

Prólogo. Referencia de citas. PRIMERA PARTE: LA PALABRA ¿Qué es la morfología? I. EL MORFEMA 1. Morfemas léxicos o lexemas. 2. Morfemas gramaticales. II LA PALABRA Origen y formación de la palabra. Aumentativos, diminutivos, despectivos. Las locuciones. III. CLASES DE PALABRAS 1. El sustantivo. 1.1. Forma. 1.1.1. Morfema de género. a. Género motivado. a.1. Alternancia de morfemas. a.2. Identidad formal para femenino y masculino. b. Género inmotivado. 1.1.2. Morfema de número. 1.2. Función. 1.3. Significado. 1.3.1. Abstractos. 1.3.2. Concretos. 2. El adjetivo. 2.1. Forma. 2.1.1....

Interculturalidad y creación artística. Espacios poéticos para una nueva Europa

Libro Interculturalidad y creación artística. Espacios poéticos para una nueva Europa

Interculturalidad y creación artística. Espacios poéticos para una nueva Europa refleja los resultados de un trabajo de investigación iniciado en el año 2003 sobre el fenómeno de las literaturas desterritorializadas en Europa expresadas en las lenguas alemana y francesa. Presentamos nuestras reflexiones teóricas sobre cuestiones tan complejas como el cambio de lengua, la dualidad lengua materna/lengua de adopción, el nacimiento de un nuevo lector intercultural, la intertextualidad, el canon literario y la convivencia de la(s) literatura(s) nacional(es) y la literatura intercultural....

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas