BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

El Bajo Imperio romano (284-430 d. de C.)

Sinopsis del Libro

Libro El Bajo Imperio romano (284-430 d. de C.)

Acosado por invasiones, guerras civiles y dificultades internas durante todo un siglo, el Imperio Romano que hereda Diocleciano el año 284 estaba deseperadamente necesitado de la dirección que imprimió este emperador a la administración y al ejército. Su sucesor, Constantino, consiguió la consolidación del poder imperial por medio de la adopción de una nueva y vibrante religión, el cristianismo, que podía unir un imperio inclinado naturalmente hacia la diversidad y la divergencia. El siglo IV fue un período decisivo, cuyos numerosos cambios y amplia diversidad cultural quedaron reflejados en la obra de su principal historiador, Amiano Marcelino, y en la aparición de figuras tan diferentes como Juliano el Apóstata y san Agustín, con quien precisamente acaba el libro. Averil Cameron pone de manifiesto el papel esencial desde el punto de vista teológico e histórico de Agustín de Hipona, con sus Confesiones, la primera autobiografía psicológica que conocemos, y con La ciudad de Dios, respuesta al saqueo de Roma por parte de Alarico en el año 410, y su madura reflexión sobre el papel de Dios en la historia.

Ficha del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Averil Cameron

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

79 Valoraciones Totales


Biografía de Averil Cameron

Averil Cameron es una destacada historiadora y académica británica, reconocida por su trabajo en el campo de la historia antigua, particularmente en la historia del Imperio Romano y la historia del cristianismo en el mundo antiguo. Nació en 1940 en el Reino Unido y ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y análisis de las transformaciones culturales y políticas que se produjeron en el Mediterráneo durante el periodo tardío de la antigüedad.

Cameron se formó en la Universidad de Oxford, donde desarrolló un profundo interés por la historia y la cultura del Imperio Romano. A lo largo de su carrera académica, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas complejos y tienen un gran impacto en el estudio de la historia antigua. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido examinar no solo los eventos políticos y militares, sino también las dinámicas sociales y culturales de la época.

Una de sus obras más influyentes es The Later Roman Empire, en la que explora las transformaciones políticas y sociales que ocurrieron entre los siglos III y V, un período caracterizado por crisis y cambio. Cameron argumenta que estas transformaciones no fueron solo resultados de invasiones externas, sino también de cambios internos profundos en la estructura de la sociedad romana.

  • Temas de estudio:
    • Historia del cristianismo antiguo
    • La interacción entre culturas en el Mediterráneo
    • Las raíces de la Europa medieval

Además de su investigación, Cameron ha ocupado importantes cargos académicos a lo largo de su carrera. Fue profesora de Historia Antigua en la Universidad de Oxford y ha sido presidenta de la Asociación de Historia Antigua de Gran Bretaña. Su contribución a la educación y la promoción del estudio de la historia antigua ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

La influencia de Averil Cameron se extiende más allá de sus publicaciones. Ha sido una defensora activa de la investigación en historia y su relevancia contemporánea, participando en numerosas conferencias y seminarios a nivel global. Su trabajo ha inspirado a generaciones de historiadores y estudiantes que continúan explorando y analizando el legado de la antigüedad en el mundo actual.

Hoy en día, Averil Cameron es considerada una de las figuras más prominentes en el estudio de la historia antigua y su legado perdura en las numerosas obras que ha producido a lo largo de su carrera. Su aproximación meticulosa y su capacidad para conectar diferentes hilos de la historia continúan enriqueciendo nuestra comprensión del pasado.

Más libros de la categoría Historia

País de un solo hombre: La ronda de los contrarios

Libro País de un solo hombre: La ronda de los contrarios

Pa s de un solo hombre: el M xico de Santa Anna es el t tulo general de una obra en tres vol menes. Este primer tomo, la ronda de los contrarios, se refiere por igual a un tiempo, a un espacio y a un personaje. el tiempo: los ltimos a os de la Colonia y los primeros de la Independencia. En cuanto al personaje, Antonio L pez de Santa Anna, se adue de tal manera de aquel tiempo y de aquel espacio que por eso este libro no podr a titularse de otro modo.

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Libro El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los...

La Iglesia que buscó la concordia

Libro La Iglesia que buscó la concordia

En las primeras décadas del siglo XX, parecía España el país más católico del mundo. Bastaba observar el esplendor de las grandes manifestaciones y procesiones tradicionales, la constante participación de los representantes del Estado oficialmente católico en actos de culto, como congresos eucarísticos, consagraciones solemnes de pueblos y ciudades y hasta de España entera, inauguraciones y clausuras solemnes de muy vario signo. Pero debajo de aquella aparente magnificencia, España, más que tierra segura y firme de fe católica, era tierra de reconquista y restauración social...

Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Libro Matrimonio, estrategia y conflicto (siglos XVI-XIX)

Esta obra colectiva surge con la idea de volver a tratar el tema de la institución social del matrimonio, cuyo análisis cobra especial significado a partir del tratamiento y definición que la Iglesia católica le confirió en el Concilio de Trento. El carácter sacramental otorgado al vínculo entre hombre y mujer y, por tanto, la sacralización de esta unión, es el origen de que haya sido abordado con interés y desde múltiples perspectivas. Aquí lo hacemos, en las diferentes aportaciones, desde el conflicto, sirviéndonos de las fuentes que se generan en los archivos de la justicia ya ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas