BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Drogodependencias y Trabajo Social

Sinopsis del Libro

Libro Drogodependencias y Trabajo Social

En la actualidad el mundo de las drogas y su problemática está presente en nuestra sociedad. Las encuestas y los medios de comunicación se hacen eco de ellas con mucha frecuencia. Se escuchan y leen noticias sobre el tráfico y consumo de drogas, de detenciones y redadas, sobre apresamiento de barcos que portan alijos de droga, de muertes por sobredosis y de personajes conocidos relacionados de un modo u otro con sustancias tóxicas, además de un extenso etcétera sobre el tema en cuestión. Hemos visto imágenes y leído reportajes sobre la adicción de Keith Urban, marido de Nicole Kitdman, o las declaraciones de Kate Moss según las cuales indicaba ser consumidora de drogas. También se han hecho películas como Traffic con Leonardo Di Caprio, que relatan el mundo de las drogas. El mundo de las drogas está presente en nuestras vidas y aparece de continuo en las novelas de actualidad. Jacob es uno de los personajes de la novela La noche del oráculo, de Paul Auster. Se trata de un muchacho, hijo de un escritor divorciado, adicto a las drogas que acabará con dos tiros en la cabeza. Aquella otra novela Amor, prozac, curiosidades y dudas, de Lucía Etxebarría relata la vida de tres hermanas, dos solteras (Rosa y Cristina) y una casada (rosa). Apenas comienza el relato se hace referencia a la combinación tópica de noche, sexo y drogas: «De la vida se puede hablar de mil millones de maneras diferentes, pero para mí ya sólo hay dos formas de vivirla: con drogas o sin ellas, o lo que es lo mismos, a pelo o anestesiada. Drogas, drogas, drogas. El éxtasis es el pan nuestro de cada día y ya no sabemos vivir sin él». Tal es así que en cierta ocasión les cogerá la policía a Gema, Line y Cristina, pasando unas horas en la celda: «¿Qué coño hago yo aquí? No hablo solamente de esta celda sin rejas, hablo de esta vida sin asideros, sin razones no coartadas, sin pretextos ni evasivas, ni objetivos ni intenciones, ni ideales». En la actualidad es un producto de consumo estrechamente relacionado con el estilo de vida que llevamos, y en el que las metas se quieren conseguir tan rápidamente como queremos lograr el disfrute o el placer. La Consideración de la droga como problema social va variando con el paso de los años. Baste recodar que el último chequeo a la juventud publicado por la Fundación Santamaría en 2006, situaba a la droga como el segundo problema más importante para el país. «Las drogas son como las muertes en la carretera los fines de semana. Algo normal, banal, habitual». Aunque las drogas se han llegado a consumir siempre, nunca como ahora han llegado a ser un producto de consumo más que presenta sus variedades: cocaína, cristal, GHB o éxtasis líquido, heroína, cannabis, ketamina, anfetaminas, speed, LSD y setas alucinógenas, además del alcohol y el tabaco. Variedades de drogas alimentadas por los valores actuales que constituyen a su vez el caldo de cultivo de las drogas. Es lo que explica el primer tema sobre «Contextualización de las drogas en España». El segundo tema que versa sobre la prevención en drogodependencias, plantea la prevención como objetivo prioritario en el abordaje de las drogodependencias. Por disponer ya de experiencia en programas de prevención se ha favorecido que se destinen mayores recursos a la prevención. Recursos que atienden la investigación, la diversidad de programas, modalidades, estrategias preventivas y niveles de intervención en prevención. La Respuesta asistencial ante las drogodependencias, es el tercer capítulo que pone de manifiesto la necesidad de generar una serie de respuestas de tipo asistencial ante las dependencias. Éstas se han convertido en un fenómeno que preocupa a la sociedad, debido a los graves efectos asociados al consumo de drogas: vinculación de los drogodependientes a hechos delictivos, desarraigo familiar, asociación del consumo de drogas con determinadas enfermedades infecto-contagiosas, etc. El cuarto capítulo...

Ficha del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Antonio Gutierrez Resa
  • Carmen García Lecumberri
  • José Luis Antolín Villalonga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

68 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

New Approaches to the Archaeology of Beekeeping

Libro New Approaches to the Archaeology of Beekeeping

17 papers take a holistic view of beekeeping archaeology (including honey, wax, associated products, hive construction, and trade) in one large interconnected geographic region, the Mediterranean, central Europe, and the Atlantic Façade. The book serves as a handbook for current and future researchers considering the archaeology of beekeeping.

La resiliencia ciudadana del siglo XXI: Una perspectiva integradora.

Libro La resiliencia ciudadana del siglo XXI: Una perspectiva integradora.

A finales de la segunda década del siglo XXI, cobra mayor importancia la resiliencia ciudadana ante la pandemia provocada por el COVID-19 que afectó considerablemente la vida planetaria; los cambios en las relaciones sociales se dieron de una manera impactante, el aislamiento físico incidió en la dinámica familiar, escolar y comunitaria. Ante estos cambios surge la emergencia de considerar a la resiliencia en todos los contextos, pues ante situaciones de riesgo y fatalidad el ser humano enfrenta miedos, pérdidas, violencia, hambre y muerte; sin embargo, una mirada resiliente puede...

Las nuevas sociologías

Libro Las nuevas sociologías

Este libro aborda los debates sociológicos más importantes que han tenido lugar desde los años ochenta, centrándose en figuras como Elias, Giddens, Berger, Luckmann, Bordiey, Boltanski y Thévenot. Para ello Philippe Corcuff adopta el enfoque constructivista, según el cual la realidad social no es algo dado o natural, sino producto de construcciones sociales y cuestiona una serie de oposiciones y categorías que tienden a hacernos ver el mundo social de forma dicotómica.

La Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

Libro La Negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga, es un libro que escudriña el tema de los movimientos y discursos identitarios que provienen de sectores de la sociedad latinoamericana que han sido colonizados y racializados, y que como su título permite aventurar, son los negros y los indios, protagonistas durante el siglo XX de particulares movimientos reivindicativos que tuvieron en la dimensión intelectual un terreno fructífero y determinante. Este ámbito es el que ocupa a su autora Elena Oliva, quien se introduce en la obra de los precursores de ambos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas