BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Desnudos de vidriera

Sinopsis del Libro

Libro Desnudos de vidriera

Ensayo fotográfico de Reynaldo Sietecase que tiene como único motivo los maniquíes que se exhiben para la venta en el barrio de Once, acompañado por un largo poema de su autoría. «...Porque eres algo para todos ya como un desnudo de vidriera.» Homero Expósito Con este epígrafe tanguero abre el libro, inclasificable y hermoso, de Reynaldo Sietecase sobre los maniquíes. Cuando el autor se mudó al barrio de Balvanera/Once, empezó a fotografiar los distintos maniquíes en los distintos negocios del barrio: mujeres, hombres, flacos, obesos, niños, niñas, perros, hombres con cabeza de perro, agrupados, solos, dialogando entre ellos pero siempre en silencio. Un recorrido visual, plástico y pop por uno de los barrios emblemáticos de Buenos Aires con el objetivo de mostrarnos esos extraños seres con forma humana que nos interpelan. Las fotos se alternan con un largo poema del propio Sietecase. En palabras del autor... «No recuerdo en qué momento comprendí que me rodeaban. Tampoco puedo precisar con exactitud el día en que les tomé la primera fotografía. Sí puedo afirmar que durante tres años se convirtieron en el foco de mi atención. En ese rincón de Once se comercian maniquíes. Esos torpes muñecos son el objeto del deseo y no la ropa que lucen en los otros locales del país. Aquí sus cuerpos de "cartón piedra" están a la venta. Me decidí a atrapar esa singularidad. Quería contarla, pero las palabras no eran suficientes. Desarrollé un trabajo sistemático. Los fotografié en distintas horas del día y de ángulos diferentes. Acumulé cientos de fotos siempre con idéntica perspectiva: desde afuera de los negocios o a través de las vidrieras. El resultado es este libro. Una colección de imágenes inquietantes acompañadas por un largo poema. El registro sensible de un paisaje de siluetas. Ojalá disfruten el recorrido. Estos muñecos desnudos y de ojos asombrados dicen más de lo que callan.»

Ficha del Libro

Autor:

  • Reynaldo Sietecase

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

80 Valoraciones Totales


Biografía de Reynaldo Sietecase

Reynaldo Sietecase es un destacado escritor, periodista y poeta argentino, conocido por su estilo incisivo y su enfoque crítico hacia la realidad social y política del país. Nacido en 1960 en la ciudad de La Plata, Sietecase ha desarrollado una carrera prolífica que abarca diversas disciplinas literarias, incluyendo la prosa, la poesía, y el periodismo.

A lo largo de los años, Sietecase ha trabajado en varios medios de comunicación en Argentina, donde ha ejercido el periodismo con un compromiso inquebrantable hacia la verdad y la justicia social. Su trayectoria en el ámbito de la comunicación se refleja en su participación en programas de radio y televisión, en los que ha abordado temas relevantes de la actualidad, así como en la prensa escrita.

Como escritor, Sietecase ha publicado una serie de obras que exploran la complejidad de la vida argentina contemporánea. Sus libros se caracterizan por un profundo análisis de la realidad social, a menudo entrelazando narrativas personales con el contexto histórico y político del país. Entre sus obras más notables se encuentran “Los días de la sombra” y “La mujer que no quería ser poeta”, donde Sietecase muestra su habilidad para desarrollar personajes entrañables y relatos cautivadores.

Además de su labor como narrador, Sietecase ha incursionado en la poesía, un género que le permite explorar emociones profundas y reflexiones sobre la existencia humana. Su poesía, a menudo marcada por el sentimiento de la pérdida y la búsqueda de identidad, resuena con muchos lectores, convirtiéndolo en una voz significativa en la literatura contemporánea argentina.

Una de las características más distintivas de Reynaldo Sietecase es su estilo directo y sin concesiones. Sus textos no solo reflejan su visión personal, sino que también se convierten en un espejo de las inquietudes y luchas de la sociedad argentina. Con un enfoque que combina la crítica social con la expresión artística, Sietecase se ha ganado un lugar relevante en la literatura de su país.

El escritor ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, no solo por su calidad literaria, sino también por su valentía al abordar temas difíciles y polémicos. Su trabajo ha sido fundamental para dar voz a aquellos que a menudo quedan marginados en la narrativa social.

En el ámbito académico, Sietecase es también un conferencista reconocido, participando en diversas charlas y talleres literarios en universidades y centros culturales. Su pasión por la literatura lo lleva a compartir su experiencia y conocimiento con nuevas generaciones de escritores y lectores, fomentando así un ambiente de diálogo y reflexión sobre el poder de la palabra.

En resumen, Reynaldo Sietecase es una figura multifacética en el panorama literario argentino. Su obra, tanto en el ámbito periodístico como en el literario, ha dejado una huella profunda en la cultura nacional. Con un enfoque comprometido hacia la realidad social y una voz auténtica que resuena con sus lectores, Sietecase sigue siendo un referente para todos aquellos interesados en la literatura que busca provocar un cambio.

Más libros de la categoría Fotografía

1908: Primera parte. El cine y los toros

Libro 1908: Primera parte. El cine y los toros

La temporada taurina de 1908/1909 —que corrió del 4 de octubre de 1908 al 21 de marzo de 1909— despertó gran interés entre los aficionados al espectáculo, que deseaban confirmar en el ruedo lo que habían leído en la prensa acerca de Rodolfo Gaona, la nueva sensación que regresó de España. Acrecentó el interés de los taurófilos la competencia que surgió entre las plazas de toros “México” y “El Toreo”, que marcó la historia taurina de la capital de la república desde el 22 de septiembre de 1907 cuando esta última se inauguró. La rivalidad entre ambas plazas se...

Fotografía

Libro Fotografía

Exhibition highlights of the international photographic collection of the Foundation Televisa in Mexico with text by 81 prestigious writers. Each writer was given a copy of a photograph from the collection (from 1840-contemporary digital works) and asked to write an essay. Some of the photographers include: Manuel Alvarez Bravo, Anton Bruehl, Robert Capa, Gisele Fruend, Graciela Itrubide, Alfred Stieglitz, Cindy Sherman, Tina Modotti. Some of the writers include: Dore Ahston, Amitav Ghosh, Alvaro Mutis, Hugh Thomas, Jorge Volpi, Mike Wallace, Elena Poniatowska.

Cosqu’n Paisajes Deslumbrantes

Libro Cosqu’n Paisajes Deslumbrantes

La fotógrafa Julia Grover, presenta en su primer libro Cosquín; Paisajes deslumbrantes, 91 fotografías de una ciudad bendecida por una naturaleza pródiga, que se revela con desbordante belleza, para cautivar a todo aquel que se detiene un instante.

SU TIEMPO HA TRANSCURRIDO

Libro SU TIEMPO HA TRANSCURRIDO

La Ciudad de México llegó a ser la zona con el mayor número de casetas telefónicas de todo el país con 13 por cada 1,000 habitantes. Sin embargo, la llegada del internet y de la telefonía móvil modificó la anterior forma de comunicarse con estos nuevos hábitos y dispositivos inteligentes que fueron desplazando estas cabinas que últimamente ya solo anuncian los planes de servicio mas recientes de la compañía pues desde hace mucho dejaron de ofrecer su servicio de origen para hacer llamadas y de las que en buena medida ya solo queda en la memoria su recuerdo. Este fotolibro refleja...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas