BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cuatro crisis que marcaron a Colombia

Sinopsis del Libro

Libro Cuatro crisis que marcaron a Colombia

¿Recuerdan la crisis financiera de 1982, el apagón de 1992, la crisis económica mundial de 1999, o el fallido proceso de paz con el ELN de 2018? Todos estos fueron momentos claves en la historia reciente de Colombia y tuvieron como protagonista principal al autor de este libro, uno de los economistas más reputados del país. Cuatro grandes episodios, sorteados por Juan Camilo Restrepo desde las más altas dignidades del Estado. Un libro anecdótico-técnico que enseña cómo administrar crisis para minimizar los enormes daños que hubieran podido causar.

Ficha del Libro

Subtitulo : Memorias del fraude bancario de 1982, el apagón de 1992, la debacle financiera de 1999 y las negociaciones con el ELN en 2018

Número de páginas 248

Autor:

  • Juan Camilo Restrepo S.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

57 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Camilo Restrepo S.

Juan Camilo Restrepo Salazar es un destacado escritor y político colombiano, nacido el 18 de enero de 1955 en Medellín, Antioquia. Es reconocido por su labor tanto en el ámbito literario como en el servicio público, donde ha tenido una influencia significativa en la cultura y la política de Colombia. Restrepo se ha destacado por su estilo narrativo y su enfoque en temas sociales y políticos, lo que lo ha llevado a ser una figura influyente en el discurso cultural del país.

Desde joven, Restrepo mostró un gran interés por la literatura. Estudió Derecho en la Universidad de los Andes, donde se sumergió en la literatura hispanoamericana y comenzó a escribir sus primeras obras. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la crónica, lo que ha enriquecido su visión literaria y su capacidad de análisis sobre la realidad colombiana.

Una de las características más notables de su obra es la profundidad psicológica de sus personajes y su habilidad para plasmar de manera convincente el contexto social y político del país. Sus obras abordan temas como la violencia, la desigualdad y la búsqueda de justicia, reflejando las complejidades de la vida en Colombia. Restrepo también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos, lo que se refleja en su escritura.

A lo largo de su carrera, Juan Camilo Restrepo ha publicado varias obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • La casa de las dos palmas (1992) - Una novela que explora las dinámicas familiares en el contexto de la violencia en Colombia.
  • Las voces del pueblo (1997) - Un ensayo que aborda la realidad social y política de Colombia desde la perspectiva del ciudadano común.
  • El eco de la memoria (2005) - Una novela que revisita la historia del conflicto armado colombiano a través de los ojos de sus protagonistas.

Además de su labor como escritor, Restrepo ha ocupado varios cargos en el gobierno colombiano. Entre sus funciones más relevantes se encuentra su papel como ministro de Agricultura durante la presidencia de Andrés Pastrana, donde impulsó políticas para el desarrollo rural y la modernización del sector agrícola. Su experiencia en el ámbito político ha complementado su carrera literaria, brindándole una perspectiva única sobre los conflictos que enfrenta el país.

Juan Camilo Restrepo también ha sido un activo participante en el debate público sobre temas de actualidad, utilizando su voz para abogar por la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible en Colombia. Su compromiso con la justicia social se ha manifestado tanto en su escritura como en su labor política, consolidándolo como un intelectual comprometido con el futuro de su país.

En resumen, la obra de Juan Camilo Restrepo Salazar destaca por su compromiso con las realidades sociales de Colombia y su capacidad de narrar historias que resuenan en la conciencia colectiva del país. A través de su escritura y su servicio público, Restrepo continúa siendo una figura relevante en el panorama cultural y político colombiano, inspirando a nuevas generaciones a reflexionar sobre su identidad y su historia.

Más libros de la categoría Historia

Teatro Lírico Español Anterior Al Siglo XIX; Documentos Para La Historia de la Música Española

Libro Teatro Lírico Español Anterior Al Siglo XIX; Documentos Para La Historia de la Música Española

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La gestión del poder

Libro La gestión del poder

Estudio sobre diversos aspectos de la economía señorial y los criterios de gestión de los grandes patrimonios aristocráticos castellanos durante los siglos XV al XVIII.

La profanación

Libro La profanación

La investigación más exhaustiva sobre el hecho que en 1987 conmovió al país y al mundo: la profanación de la tumba de Juan D. Perón, y el corte y la desaparición de las manos de su cadáver. El 1 de julio de 1987 la Argentina fue sacudida por la noticia de la mutilación del cadáver de Perón en el Cementerio de la Chacarita: sus manos habían sido robadas. Al estupor le siguieron las hipótesis: se las habían llevado para cobrar un rescate millonario o para acceder con sus huellas digitales a cuentas en Suiza; el ultraje había sido parte de un rito masónico en venganza por pactos...

Lo que yo se de la guerra

Libro Lo que yo se de la guerra

El 1 de septiembre de 1932 como parte de una avarienta expansión geopolítica dirigida desde Lima por el presidente Luis María Sánchez Cerro, un grupo de militares y civiles peruanos, depuso a las autoridades legítimas de la ciudad de Leticia en Colombia y aseguró que su país era propietario del trapecio amazónico, en la frontera binacional. La agresiva incursión peruana generó un conflicto armado en el que las tropas colombianas desalojaron a las fuerzas invasoras y en 1934, los dos países firmaron un pacto de paz en Río de Janeiro. En esta obra, Carlos Arango Vélez, quien ocupó ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas