BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Costa Rica Pintoresca, Sus Leyendas y Tradiciones

Sinopsis del Libro

Libro Costa Rica Pintoresca, Sus Leyendas y Tradiciones

Excerpt from Costa Rica Pintoresca, Sus Leyendas y Tradiciones: Coleccion de Novelas, Cuentos, Historias y Paisajes About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Subtitulo : Colección de Novelas, Cuentos, Historias y Paisajes (Classic Reprint)

Número de páginas 328

Autor:

  • Manuel Argüello Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Argüello Mora

Manuel Argüello Mora fue un destacado escritor y político costarricense nacido el 4 de agosto de 1869 en el cantón de San Ramón, en la provincia de Alajuela. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la educación y la cultura, así como por su implicación en la política costarricense durante una época de grandes cambios y desafíos.

Desde joven, Argüello Mora mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Estudió en el Liceo de Costa Rica, donde se destacó por su talento literario. A lo largo de su vida, se dedicó a la promoción de la educación, la cultura y el desarrollo del pensamiento crítico entre los costarricenses. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo ensayos, poesía y narrativa, lo que demuestra su versatilidad como autor.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Los poetas costarricenses” y “La poesía costarricense”, donde Argüello Mora realizó un análisis exhaustivo de la producción poética del país, resaltando la importancia de la literatura en la identidad nacional. También escribió sobre temas sociales y políticos, reflexionando sobre el papel del intelectual en la sociedad y la necesidad de la educación para el progreso del país.

En el ámbito político, Argüello Mora fue un férreo defensor de la democracia y los derechos humanos. Se involucró activamente en la política costarricense, siendo parte de diversos movimientos sociales que buscaban reformar el sistema educativo y mejorar las condiciones de vida del pueblo. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser reconocido como un líder intelectual muy respetado en su comunidad.

  • Contribuciones a la educación: Argüello Mora creía firmemente en el poder de la educación como motor de cambio y progreso. Durante su vida, fue profesor y director de varias instituciones educativas, donde implementó innovadoras metodologías de enseñanza.
  • Obra literaria: Su producción literaria, aunque menos conocida que la de otros contemporáneos, es un testimonio de la riqueza cultural de Costa Rica y su evolución a lo largo de los años.
  • Legado: Manuel Argüello Mora dejó una huella indeleble en la historia costarricense, no solo por su contribución a la literatura y la educación, sino también por su firme compromiso con la justicia y los derechos de los ciudadanos.

Su vida se vio marcada por un constante cuestionamiento de las realidades sociales y políticas de su tiempo, lo que lo llevó a establecer un diálogo crítico con los acontecimientos de su época. La claridad y profundidad de sus escritos reflejan no solo su amor por la literatura, sino también su deseo de ver un mundo más justo y educado.

Manuel Argüello Mora falleció el 15 de diciembre de 1940, pero su legado perdura en la memoria colectiva de Costa Rica. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión en los círculos literarios y académicos, y su influencia se deja sentir en las generaciones actuales de escritores y pensadores costarricenses.

El impacto que tuvo en la educación y la cultura del país es un recordatorio de la importancia de los intelectuales en la construcción de una sociedad más equitativa y consciente de su identidad. A través de su vida y obra, Argüello Mora nos invita a reflexionar sobre el papel de la literatura y la educación en la formación de una sociedad más justa y enriquecedora.

Más libros de la categoría Ficción

Pensar el siglo XIX desde el siglo XXI

Libro Pensar el siglo XIX desde el siglo XXI

Leídos en conjunto los ensayos que se incluyen en Pensar el siglo XIX desde el siglo XXI: Nuevas miradas y lecturas plantean la necesidad de revisar algunos de los paradigmas críticos que han estructurado el campo de los estudios decimonónicos para proponer lecturas menos dicotómicas y fluidas de aquellos binomios (civilización-barbarie, campo-ciudad, letra-imagen, femenino-masculino, tradición-modernidad) que han ocupado un lugar importante en la genealogía crítica de los estudios latinoamericanistas del siglo XIX. Incorporando a la reflexión los aportes de los estudios culturales a ...

El valle del miedo

Libro El valle del miedo

El valle del miedo, publicada por primera vez en Strand Magazine entre 1914 y 1915, fue la última de las novelas protagonizadas por el detective Sherlock Holmes. Al igual que ya hiciera en su Estudio en escarlata, Doyle divide la historia en dos partesque se ambientan en sendos lugares separados por la distancia y el tiempo, si bien con un nexo común: la maquinación del gran Moriarty. Sherlock recibe la noticia de un asesinato en Birlstone, Sussex, y tras sus pesquisas logrará desentrañar lo que resulta ser un asunto con un mayor transfondo, cuyas circunstancias se desvelan en la segunda ...

Tantos inocentes

Libro Tantos inocentes

Martín, un vecino de Eibain, muere en la víspera de Santa Águeda, en un momento de exaltación por los tradicionales cantos a la santa y los excesos alcohólicos. Empiezan a correr los rumores por el pueblo. Se especula que lo mató una cuadrilla de amigos bajo los efectos del vino y de la euforia festiva. Pero nadie ha visto ni oído nada. Además, Martín no pudo estar allí durante la fiesta ya que murió atropellado el día anterior. El sentimiento de culpa, una culpa unida a otras tantas, empuja a uno de los presuntos asesinos a confesar su particular "delito". Se inicia entonces un...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas