BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Costa Rica Pintoresca, Sus Leyendas y Tradiciones

Sinopsis del Libro

Libro Costa Rica Pintoresca, Sus Leyendas y Tradiciones

Excerpt from Costa Rica Pintoresca, Sus Leyendas y Tradiciones: Coleccion de Novelas, Cuentos, Historias y Paisajes About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Subtitulo : Colección de Novelas, Cuentos, Historias y Paisajes (Classic Reprint)

Número de páginas 328

Autor:

  • Manuel Argüello Mora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Argüello Mora

Manuel Argüello Mora fue un destacado escritor y político costarricense nacido el 4 de agosto de 1869 en el cantón de San Ramón, en la provincia de Alajuela. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la educación y la cultura, así como por su implicación en la política costarricense durante una época de grandes cambios y desafíos.

Desde joven, Argüello Mora mostró un profundo interés por la literatura y las artes. Estudió en el Liceo de Costa Rica, donde se destacó por su talento literario. A lo largo de su vida, se dedicó a la promoción de la educación, la cultura y el desarrollo del pensamiento crítico entre los costarricenses. Su obra abarca diversos géneros literarios, incluyendo ensayos, poesía y narrativa, lo que demuestra su versatilidad como autor.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Los poetas costarricenses” y “La poesía costarricense”, donde Argüello Mora realizó un análisis exhaustivo de la producción poética del país, resaltando la importancia de la literatura en la identidad nacional. También escribió sobre temas sociales y políticos, reflexionando sobre el papel del intelectual en la sociedad y la necesidad de la educación para el progreso del país.

En el ámbito político, Argüello Mora fue un férreo defensor de la democracia y los derechos humanos. Se involucró activamente en la política costarricense, siendo parte de diversos movimientos sociales que buscaban reformar el sistema educativo y mejorar las condiciones de vida del pueblo. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser reconocido como un líder intelectual muy respetado en su comunidad.

  • Contribuciones a la educación: Argüello Mora creía firmemente en el poder de la educación como motor de cambio y progreso. Durante su vida, fue profesor y director de varias instituciones educativas, donde implementó innovadoras metodologías de enseñanza.
  • Obra literaria: Su producción literaria, aunque menos conocida que la de otros contemporáneos, es un testimonio de la riqueza cultural de Costa Rica y su evolución a lo largo de los años.
  • Legado: Manuel Argüello Mora dejó una huella indeleble en la historia costarricense, no solo por su contribución a la literatura y la educación, sino también por su firme compromiso con la justicia y los derechos de los ciudadanos.

Su vida se vio marcada por un constante cuestionamiento de las realidades sociales y políticas de su tiempo, lo que lo llevó a establecer un diálogo crítico con los acontecimientos de su época. La claridad y profundidad de sus escritos reflejan no solo su amor por la literatura, sino también su deseo de ver un mundo más justo y educado.

Manuel Argüello Mora falleció el 15 de diciembre de 1940, pero su legado perdura en la memoria colectiva de Costa Rica. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión en los círculos literarios y académicos, y su influencia se deja sentir en las generaciones actuales de escritores y pensadores costarricenses.

El impacto que tuvo en la educación y la cultura del país es un recordatorio de la importancia de los intelectuales en la construcción de una sociedad más equitativa y consciente de su identidad. A través de su vida y obra, Argüello Mora nos invita a reflexionar sobre el papel de la literatura y la educación en la formación de una sociedad más justa y enriquecedora.

Más libros de la categoría Ficción

La ciudad infinita

Libro La ciudad infinita

Pasear por la ciudad será diferente a partir de ahora. La ciudad infinita es una mirada nueva al arte del paseo y también un ensayo lírico sobre urbanismo. La semilla de este libro fueron las 21 excursiones literarias, o «expediciones asfálticas», que Sergio C. Fanjul emprendió durante el verano en que ejerció de algo así como Paseador Oficial de la Villa de Madrid. Tras regarlas y abonarlas, se han convertido en una frondosa andadura donde conviven, con humor y vehemencia, apuntes sobre la misión del peatón en una época hostil a la urbanidad, la búsqueda de episodios históricos ...

Adrián y nosotros

Libro Adrián y nosotros

Que sepáis que me acuerdo mucho de vosotros y vosotras y de los buenos ratos pasados diciendo barbaridades, de lo que me alegro, porque ha resultado que los bárbaros son unos chicos majísimos. Y que, eso, que perseveréis en ser palizas hasta la extenuación: son méritos que se acumulan y que luego sirven bastante aquí para la promoción interna. Os lo digo yo que, tras haber visitado el cielo, he alcanzado la dichosa estancia en el Purgatorio. Y os lo digo porque el otro día me encontré con el Jefe, que esta vez iba disfrazado de Camps, que parecía una mojama con fiebre, y le...

Cánovas (Anotado): Episodios nacionales

Libro Cánovas (Anotado): Episodios nacionales

Incluye notas, biografía y otras referencias bibliográficas del autor. Cánovas es la sexta y última novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. La novela comienza por contar lo que prometía el título de la anterior y no hizo: la aventura de Sagunto, con la proclamación del rey Alfonso XII, y su posterior entrada triunfal en Madrid. Los protagonistas son los mismos de toda esta quinta serie: Tito Liviano y Mariclío. El primero, curioso testigo de la Historia de España, y la segunda, diosa o musa de la Historia. Tito observa, comenta y escribe los...

La ciudad del rey

Libro La ciudad del rey

El 6 de octubre de 1474 un violento ataque a la comunidad de judíos conversos de Ciudad Real precipita que el arzobispo de Toledo, don Alonso de Carrillo y Acuña, envíe a la ciudad al licenciado Tomás de Cuenca, con atribuciones de juez delegado inquisidor. Mientras este investiga una posible herejía de los principales ciudadanos conversos, descubre, junto con el joven Hernán Pérez del Pulgar (años más tarde, héroe de la conquista de Granada), el intento de don Rodrigo Téllez Girón, poderoso maestre de la Orden de Calatrava, de apoderarse de la ciudad, como parte de una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas