BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y España

Sinopsis del Libro

Libro Conservación de la naturaleza. Su régimen jurídico en Colombia y España

Esta obra ha sido adelantada por el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y el Grupo de Investigación Agua, Derecho y Medio Ambiente (Agudema), que en esta ocasión han aunado esfuerzos para estudiar las herramientas jurídicas que se han desarrollado en Colombia y en España para lograr la conservación de la naturaleza. Al comenzar con el análisis de la definición jurídica de las áreas o espacios protegidos, el texto permite conocer las diversas categorías de conservación, su evolución y desarrollo; profundizando en el efecto que la delimitación y gestión de estas áreas produce sobre los diversos ecosistemas y los elementos naturales asociados. Del mismo modo, se estudia la protección que han merecido espacios como glaciares, páramos, humedales, bosques, espacios marinos, etc., y la forma como desde las perspectivas del derecho ambiental, constitucional, civil, internacional, administrativo, financiero y tributario, se han construido instrumentos jurídicos dirigidos a la preservación de la naturaleza.

Ficha del Libro

Número de páginas 578

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

81 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Embid Irujo

Antonio Embid Irujo nació el 12 de octubre de 1918 en la ciudad de Zaragoza, España. Es conocido principalmente por su labor como escritor, historiador y experto en temas relacionados con la cultura y las tradiciones españolas. Desde una edad temprana, mostró una inclinación por la literatura y la historia, lo que lo llevó a emprender una carrera que combinaría ambas pasiones.

Su formación académica se realizó en la Universidad de Zaragoza, donde estudió Historia, y más tarde, se trasladó a la Universidad Central de Madrid para completar su educación. Durante estos años, se vio influenciado por el ambiente intelectual de la época y comenzó a desarrollar sus propios proyectos literarios. Su obra se caracteriza por un profundo análisis de la realidad social y cultural de España, lo que le valió reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el literario.

A lo largo de su carrera, Embid Irujo escribió numerosas obras que abordan diversos aspectos de la historia y la cultura española. Su estilo es una mezcla de rigor académico y un enfoque narrativo que lo hace accesible al público en general. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La historia de España en el siglo XX”: Un análisis exhaustivo de los eventos que marcaron el siglo pasado en España, examinado desde diferentes perspectivas, incluyendo política, economía y cultura.
  • “Las costumbres y tradiciones de Aragón”: En esta obra, Embid Irujo revela las riquezas culturales de su tierra natal, desde la gastronomía hasta las festividades más emblemáticas.
  • “El legado histórico de España”: Una reflexión sobre cómo la historia ha modelado la identidad española y qué significados perduran en la actualidad.

Además de su labor como escritor, Antonio Embid Irujo desempeñó un papel importante como docente. A lo largo de varias décadas, se dedicó a la enseñanza de la historia en diversas instituciones educativas, donde inspiró a generaciones de estudiantes. Su pasión por la educación y su compromiso con la transmisión del conocimiento hicieron de él un referente en su campo.

En el ámbito de la investigación, se destacó por su enfoque interdisciplinario, integrando elementos de sociología, antropología y economía en sus estudios históricos. Esta perspectiva le permitió ofrecer una visión más completa de los acontecimientos, contribuyendo a un entendimiento más profundo de los problemas contemporáneos de España.

A lo largo de su vida, Embid Irujo recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y la investigación histórica. Su legado perdura no solo en sus obras, sino también en la huella que dejó en sus alumnos y en la comunidad académica. A medida que la sociedad española ha ido evolucionando, sus escritos han mantenido una relevancia que invita a la reflexión sobre el pasado y el futuro del país.

Antonio Embid Irujo falleció el 23 de febrero de 2011, dejando un vacío en el mundo de la literatura y la historiografía española. No obstante, su obra continúa siendo leída y estudiada, asegurando que su voz siga viva en el debate sobre la identidad y la historia de España.

En resumen, Antonio Embid Irujo fue un autor comprometido con su país y su cultura, un intelectual que supo amalgamar su amor por la historia con su necesidad de contar historias, brindando a sus lectores y estudiantes una comprensión más rica y matizada de la realidad española.

Otros libros de Antonio Embid Irujo

La Seguridad Hídrica. Desafíos y contenido

Libro La Seguridad Hídrica. Desafíos y contenido

La Seguridad Hídrica es un concepto en el que se resumen hoy muchas de las aportaciones científicas y de las políticas que en el ámbito del agua se desarrollan en muchos países. Existen Planes Hidrológicos que incorporan el apelativo de Seguridad Hídrica, Ministerios también con esa denominación, Políticas y Estrategias Nacionales diversas presididas por ese concepto. Es un concepto con algo más de veinte años de antigüedad desde que apareciera una definición en el Foro Mundial del Agua celebrado en La Haya en el año 2000 y que luego ha conocido aportaciones por diversas...

Más libros de la categoría Derecho

Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Libro Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Este libro tiene como propósito reflejar el cambio de paradigma en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), en su ruta de la protección indirecta hacia la justiciabilidad directa, con base en la reciente decisión del caso Lagos del Campo de 2017, en el marco de la inclusión como pilar fundamental del Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL) y bajo el enfoque del constitucionalismo transformador. El estudio de la jurisprudencia está precedido por las aproximaciones...

I Congreso Internacional de trabajo social digital

Libro I Congreso Internacional de trabajo social digital

En este libro se publican las actas del I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital. Nuestro objetivo fue «promover un espacio de encuentro y de debate tanto científico como profesional en el medio digital». Aprovechando los recursos tecnológicos podemos superar límites geográficos, haciendo que colegas de otros países, especialmente Latinoamérica, pudieran participar. Queremos situar al Trabajo Social en la vanguardia de la digitalización, no solo analizándola, sino utilizándola y convirtiéndola en una ventaja para nuestra carrera académica y profesional, así como para...

Cátedra unesco. la investigación y la gobernanza. reorientacipon de las políticas públicas...

Libro Cátedra unesco. la investigación y la gobernanza. reorientacipon de las políticas públicas...

Bajo el título de La investigación y la gobernanza, la Cátedra UNESCO de la Universidad Externado de Colombia reúne en su tercera publicación, en primer lugar, análisis sobre la gobernanza; la garantía efectiva del acceso a la justicia de las víctimas de desplazamiento forzado; y propuestas concretas de política pública para la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004, así como herramientas de seguimiento y evaluación de las mismas (cap. I).En segundo lugar, reflexiones acerca de la compleja relación entre las políticas públicas y ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas