BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Congresos de amor

Sinopsis del Libro

Libro Congresos de amor

En el verano de 1963 Pier Paolo Pasolini recorre Italia con un micrófono en la mano. En las plazas de los pueblos, en las playas del norte y del sur, en las discotecas y en los trenes entrevista a la gente y le pregunta sobre el sexo: qué papel tiene en su vida, si para los hombres es igual que para las mujeres, si el matrimonio resuelve o satisface la sexualidad de cada uno. En sus preguntas toca los temas de la virginidad, el machismo, la diversidad, el matrimonio y la prostitución. Lo que nace de ese viaje es un documental, Comizi d’amore, que reflexiona sobre los límites y los tabúes de una sociedad, pero también sobre las formas de hablar de algo íntimo y colectivo a la vez, algo que a veces es censurado, a veces reivindicado, en muchos casos disimulado detrás de lugares comunes. El resultado es una radiografía poética de su entorno, que logra dar voz a gente anónima al lado de personajes conocidos, como Giuseppe Ungaretti, Alberto Moravia, Camilla Cederna y Oriana Fallaci, entre otros. La película circuló muy poco en Italia y todavía menos en el mundo de lengua hispana, a pesar del valor social, cultural y político del experimento de Pasolini. Son justamente esos valores los que la hacen, hoy, todavía más interesante de lo que fue en su momento. Así, esta edición presenta por primera vez la traducción al español de las entrevistas y del primer argumento (Cien pares de bueyes) junto con unas fotos de Angelo Novi, que acompañó a Pasolini en su correría por Italia.

Ficha del Libro

Subtitulo : Entrevistas sobre los italianos y el sexo, 1963

Número de páginas 134

Autor:

  • Pasolini, Pier Paolo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Pasolini, Pier Paolo

Pier Paolo Pasolini fue un influyente poeta, novelista, dramaturgo, director de cine y ensayista italiano, nacido el 5 de marzo de 1922 en Bologna, Italia. Su vida y obra están marcadas por una profunda reflexión sobre la cultura contemporánea, así como una fuerte crítica social y política. Pasolini es reconocido no solo por su contribución al cine, sino también por su impacto en la literatura y el arte en general.

Desde una edad temprana, Pasolini demostró un interés por la literatura y el arte. Se trasladó con su familia a la ciudad de Casarsa della Delizia en el Friuli, donde se sumergió en la rica tradición cultural de la región. Su educación fue interrumpida durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fue reclutado para servir en el ejército italiano. Sin embargo, esta experiencia también alimentó su deseo de explorar las injusticias sociales y los conflictos humanos en su trabajo posterior.

Después de la guerra, Pasolini se estableció en Roma, donde comenzó su carrera literaria en la década de 1950. Publicó su primer libro de poesía, Poesia in forma di rosa, en 1943, que fue seguido por otros trabajos poéticos que reflejaban su amor por la lengua italiana y su interés por la marginalidad y las luchas de las clases desfavorecidas. Su obra literaria, que incluye novelas como Ragazzi di vita (1955) y Una vita violenta (1959), abordó temas de sexualidad, pobreza y alienación, y se caracterizó por un estilo crudo y directo.

La transición de Pasolini al cine se produjo a mediados de la década de 1960. Su debut como director fue en 1961 con el filme Accattone, que retrataba la vida de un joven criminal en los barrios marginales de Roma. Esta cinta fue un hito en el cine neorrealista italiano, y estableció a Pasolini como un director innovador y provocador. A lo largo de su carrera, continuó explorando temas controversiales, como la sexualidad, el poder y la religión, en películas como El evangelio según San Mateo (1964), Teorema (1968) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975).

  • El evangelio según San Mateo: Esta película es considerada una de las obras maestras de Pasolini y se destaca por su enfoque humanista y poético de la vida de Jesucristo.
  • Teorema: Una obra que desafía las normas sociales y explora la sexualidad y el deseo, generando controversia en su momento.
  • Saló o los 120 días de Sodoma: La última película de Pasolini, que fue muy polémica por su contenido explícito y su crítica mordaz a la sociedad consumista y opresiva.

Además de su trabajo en el cine, Pasolini fue un crítico vocal de las transformaciones culturales y sociales de Italia en la década de 1970. A través de sus ensayos y artículos, abordó temas como el materialismo y la pérdida de valores en la sociedad contemporánea. Su capacidad para articular la lucha de las clases marginales, su interés en la identidad sexual y su crítica al consumismo se convirtieron en temas recurrentes en su obra.

La vida de Pasolini fue trágicamente truncada cuando fue asesinado el 2 de noviembre de 1975, en un crimen que conmocionó a Italia y dejó muchas preguntas sin respuesta. Su legado, sin embargo, perdura a través de su vasta producción artística y su influencia en generaciones de escritores y cineastas. Su obra sigue siendo objeto de análisis y discusión, y su visión del mundo continúa resonando en el panorama cultural contemporáneo.

En resumen, Pier Paolo Pasolini no solo fue un artista prolífico, sino también un pensador provocador que desafió las normas de su tiempo y dejó una huella indeleble en el cine y la literatura. Su valentía para abordar temas tabú y su habilidad para capturar la complejidad de la condición humana lo consolidan como uno de los más grandes intelectuales del siglo XX.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Narrativa de la rebelión zapatista

Libro Narrativa de la rebelión zapatista

En diciembre de 2004, Paco Ignacio Taibo II y el Subcomandante Marcos empezaron a publicar en el periódico mexicano La Jornada una novela por entregas titulada Muertos incómodos. El proyecto confirma la vocación literaria del portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, vocación y talento que ya se habían manifestado en los comunicados de la guerrilla. Kristine Vanden Berghe procede a una lectura detenida de los relatos incluidos por Marcos en dichos comunicados y reunidos posteriormente en los libros Relatos de el Viejo Antonio (1998) y Don Durito de la Lacandona (1999). La ...

Antología comentada de la Ilíada.

Libro Antología comentada de la Ilíada.

Se recogen en esta nueva Antología veinticuatro pasajes escogidos de la Ilíada, que pretenden ofrecer un panorama representativo del conjunto de la obra y de sus distintos tipos de escenas; cada uno va precedido de una introducción contextualizadora, que presenta y valora el pasaje ubicándolo dentro del canto en el que aparece, y va seguido de un conciso comentario sobre el texto griego que, aparte de aclarar cuestiones de tipo gramatical, quiere ser ante todo un comentario literario que ponga el foco en las virtudes poéticas y en el valor espiritual de la epopeya. El volumen se completa ...

Literatura, historia, circunstancia

Libro Literatura, historia, circunstancia

Se recogen en este libro conferencias, artículos, reseñas, escritas a lo largo de mas de treinta años bajo un objetivo muy claro: enfrentar la tentación del conformismo y la inercia ética, verificar la escena contemporánea, revisar el legado de la modernidad y rescatar el significado de la literatura en momentos en que el marketing atenta contra esta noción. Historia como definición de una temporalidad en medio del conflicto, instante como certificación de un presente vivo y relación necesaria con lo universal. La tarea de rescate de algunos nombres y obras obedece a este rigor para ...

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Libro La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas