BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¿Cómo somos?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Cómo somos?

El hombre medio en España es aquel que se levanta a las seis de la mañana y llega justo a fin de mes. Está detrás de muchos de los cambios políticos y sociales de nuestra historia reciente y determina nuestro presente y nuestro futuro como país. En este libro, Ignacio Urquizu traza un rico relato para comprender cómo es la sociedad española en el tránsito de los movimientos políticos y sociales que han caracterizado los últimos tiempos. Un análisis sobre su comportamiento político y social que demuestra que el hombre común, muchas veces considerado como parte de los déficits democráticos, no es ni mejor ni peor que otros ciudadanos, sino que ejerce su participación en la democracia de forma plena y puede ser determinante. El hombre medio en España ha sido siempre un dique de contención de los extremismos. Pero ¿de qué depende que esto cambie?, ¿puede producirse un trasvase de votos de las clases trabajadoras a nuevos movimientos políticos más radicales?, ¿hasta qué punto la gente normal es o puede ser la protagonista de los movimientos populistas que recorren nuestras sociedades democráticas?

Ficha del Libro

Subtitulo : Un retrato robot de la gente corriente

Número de páginas 176

Autor:

  • Ignacio Urquizu

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

86 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Urquizu

Ignacio Urquizu, nacido en la ciudad de La Plata en 1983, es un destacado escritor, sociólogo y político argentino. Después de completar sus estudios secundarios, se trasladó a Buenos Aires, donde se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde joven, Urquizu mostró un profundo interés por la literatura, combinando su pasión por las ciencias sociales con su vocación por escribir.

A lo largo de su carrera, ha abordado temas relacionados con la identidad, la memoria y las desigualdades sociales en Argentina, utilizando su pluma tanto en el ámbito académico como en el literario. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido explorar la intersección entre la literatura y la política, lo que ha dado lugar a obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre la realidad social de su país.

Urquizu es conocido por su estilo claro y accesible, lo que lo ha convertido en un autor apreciado por un amplio público. Su primera novela, “El despertar de la memoria”, publicada en 2010, recibió elogios por su narrativa íntima y su capacidad para tocar temas universales de manera particular. En esta obra, el autor explora la relación entre el pasado y el presente, y cómo las experiencias vividas moldean la identidad individual y colectiva.

En el ámbito académico, Urquizu ha publicado varios ensayos y artículos en revistas especializadas, donde ha abordado temas como la construcción de la memoria histórica en Argentina y el impacto de las políticas sociales en la vida cotidiana de la población. Su enfoque crítico y analítico le ha valido el reconocimiento como un referente en el campo de la sociología contemporánea en su país.

En 2015, Urquizu fue elegido concejal en su ciudad natal, La Plata, donde impulsó diversas iniciativas relacionadas con la cultura y la educación. Su trabajo en el ámbito político ha estado marcado por la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales, y ha utilizado su voz como escritor para abogar por una sociedad más justa e inclusiva.

A medida que su carrera ha avanzado, Urquizu ha seguido explorando nuevas temáticas en sus obras. En 2018, publicó “Las sombras del presente”, una novela que aborda los dilemas éticos de la política actual en Argentina. Esta obra se centra en la complejidad de la toma de decisiones y cómo las elecciones personales pueden tener un impacto profundo en la vida de los demás, ofreciendo una crítica sutil al sistema político contemporáneo.

Además de su labor como escritor y político, Urquizu ha participado en numerosos talleres de escritura y ferias literarias, donde ha compartido su experiencia y motivado a jóvenes escritores a encontrar su voz. Su compromiso con la educación y la cultura no se limita a sus escritos, sino que también se refleja en su participación activa en la comunidad, promoviendo la lectura y el acceso a la literatura.

En resumen, Ignacio Urquizu es un autor que ha sabido combinar sus pasiones por la literatura y la sociología para contribuir a la reflexión sobre la identidad y la memoria en la sociedad argentina. Su trayectoria como escritor y político lo convierte en una figura multifacética que sigue influyendo en el ámbito literario y social, convirtiéndose en un referente para las nuevas generaciones de lectores y escritores.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Política exterior, hegemonía y estados pequeños

Libro Política exterior, hegemonía y estados pequeños

La vinculación entre política exterior, hegemonía y Estados pequeños, utilizando un estudio de caso para contrastar la conducta de tres países centroamericanos, con la influencia de Estados Unidos como potencia hegemónica, y la de tres países bálticos, bajo la hegemonía de Rusia, lleva al autor por tres caminos que tradicionalmente las investigaciones sobre las relaciones internacionales han recorrido en forma separada. Carlos Murillo demuestra que el análisis de la política exterior no se limita al estudio comparativo, sino que profundiza en las percepciones y las auto imágenes...

El gran saqueo

Libro El gran saqueo

Carlos Tablante y Marcos Tarre se preguntan ¿Dónde fueron a parar los dólares? Este libro ilustra cómo el Estado delincuente ha servido también de estructura para la que constituye su mayor operación delictiva: el gran saqueo de una nación entera durante la bonanza petrolera.

Capítulo 4 de #Ciudadanos. Subir o bajar: Ciudadanos, ¿partido del Ibex 35 o...

Libro Capítulo 4 de #Ciudadanos. Subir o bajar: Ciudadanos, ¿partido del Ibex 35 o...

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 4. Subir o bajar: Ciudadanos, ¿partido del Ibex 35 o de las clases medias? El último fenómeno electoral de la llamada «nueva política» es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la...

De joven fui de izquierdas pero luego maduré

Libro De joven fui de izquierdas pero luego maduré

«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas