BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Clínica psicoanalítica y neogénesis

Sinopsis del Libro

Libro Clínica psicoanalítica y neogénesis

Si el psicoanálisis está en crisis, ello se debe fundamentalmente a la acumulación de hipótesis adventicias que minan gravemente su fecundidad. De allí la importancia de explorar nuevas perspectivas de recomposición teórico-clínica, para lo cual el psicoanálisis con niños se convierte en un espacio privilegiado para indagar la validez del método y los límites de su aplicación. Este libro, el primero de una serie, se inscribe en la propuesta de encontrar nuevos modos de abordaje de la práctica psicoanalítica a partir de las cuestiones que la clínica de niños presenta, en particular al plantear que la intervención analítica no puede reducirse a encontrar lo ya dado, sino a generar nuevos modos de producción simbólica que posibiliten la fundación y recomposición de los aspectos fallidos del funcionamiento psíquico con el objeto de disminuir el sufrimiento e incrementar la potencialidad de pensar. En esto radica la propuesta de una clínica psicoanalítica atravesada por una perspectiva de neogénesis, lo cual implica un trabajo no sólo de rescate sino de recomposición de los enunciados fundamentales del psicoanálisis, en un continuo que va de la técnica a la ética, del conocimiento a la obligación moral hacia el otro humano.

Ficha del Libro

Número de páginas 360

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Bleichmar

Sylvia Bleichmar fue una destacada psicóloga, psicoanalista y escritora argentina, nacida el 26 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y fallecida el 22 de diciembre de 2017. Su obra es conocida por su enfoque en la relación entre la literatura y el psicoanálisis, así como por su interés en la psicología de la mujer y la infancia.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Psicología. Posteriormente, se formó en psicoanálisis en la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Durante su carrera, Bleichmar fue miembro de la APA y contribuyó significativamente al desarrollo del psicoanálisis en Argentina.

Desde los inicios de su carrera profesional, Bleichmar mostró un compromiso profundo con la formación y la divulgación del psicoanálisis. En este marco, se desempeñó como docente y formadora de nuevas generaciones de psicoanalistas, ayudando a establecer un diálogo entre la teoría psicoanalítica y otras disciplinas, como la literatura y la antropología.

Una de las áreas en las que Bleichmar centró su trabajo fue el análisis de la literatura. Ella creía que la narrativa literaria podía iluminar aspectos de la psicología humana que a menudo se pasaban por alto en el análisis clínico convencional. Este enfoque interdisciplinario la llevó a explorar la obra de diversos autores, destacando la importancia de la ficción como una herramienta para el entendimiento del ser humano.

Además de su trabajo en psicoanálisis y literatura, Sylvia Bleichmar se interesó particularmente en el papel de las mujeres en la sociedad y en la psicología. Su perspectiva feminista se reflejó en sus escritos y en su metodología, buscando siempre visibilizar las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres. Su obra "El amor en el tiempo del cólera" es un claro ejemplo de su análisis sobre las relaciones amorosas a través de la lente del psicoanálisis.

Bleichmar también fue autora de numerosos artículos y libros que abordan distintos aspectos de la psicología y el psicoanálisis, entre los que destacan:

  • Vínculos de amor
  • La trama de la vida
  • Crecer y envejecer
  • La subjetividad femenina

Su trabajo fue reconocido tanto en Argentina como en el extranjero, y su legado perdura en las enseñanzas que dejó en sus alumnos y en la comunidad psicoanalítica. Sylvia Bleichmar fue una pionera en la integración de la teoría psicoanalítica con otras disciplinas que enriquecieron el entendimiento del ser humano y su comportamiento.

A lo largo de su vida, Bleichmar se destacó no solo como investigadora y académica, sino también como una figura influyente en el psicoanálisis latinoamericano, dejando una huella imborrable en el campo de la psicoterapia y la salud mental.

Su legado continúa inspirando a muchos profesionales en la actualidad, y su obra sigue siendo un referente en el estudio del psicoanálisis contemporáneo, reafirmando la relevancia de conectar teorías psicológicas con la realidad social y cultural.

Otros libros de Silvia Bleichmar

Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

Libro Vergüenza, culpa, pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexua

En Vergüenza, culpa, pudor, Silvia Bleichmar toma como eje de su planteo la importancia de la culpa en la constitución subjetiva y sus consecuencias en las decisiones éticas de la práctica psicoanalítica. De este modo la cuestión de la culpa –desde el mito fundante freudiano de Totem y tabú, que implica no solo la cuestión de la relación con el padre sino la circulación de las mujeres como bienes– para Bleichmar implica un desafío a la práctica actual del psicoanálisis y está presente en las demandas que los consultantes le plantean actualmente al psicoanalista. Deslindando...

El psicoanálisis en debate

Libro El psicoanálisis en debate

Si cada seminario de Slvia Bleichmar implica la apertura a una cuestión teórica, encuadrada en la situación de su época y sus avatares. El psicoanálisis en debate es un ejemplo privilegiado de su modo de trabajo e inserción en el campo del psicoanálisis, la cultura y la política. Dictado en el año 2002, este seminario parece aludir al presente argentino, mencionando desde la primera clase las consecuencias de las políticas en juego y cuestionando los conceptos de las distintas áreas a las que refiere el título: psicoanálisis, biología, lenguaje e historia. A partir de la...

Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

Libro Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

En este tomo de la colección Perfiles, Noveduc rinde homenaje a Silvia Bleichmar, psicóloga y doctora en psicoanálisis, una mujer absolutamente comprometida con la sociedad desde la política y desde su profesión. En los textos que se incluyen, la autora no se limita a exponer teorías propias o ajenas: sus planteos están encarnados; parten de sólidos marcos conceptuales, de profundas reflexiones personales y se despliegan a través de observaciones surgidas de su experiencia. Todo lo que acontece a su alrededor es objeto de su interés y material de análisis; para dar ejemplos,...

Más libros de la categoría Psicología

Aceptación psicológica

Libro Aceptación psicológica

Pasados veinte años desde la publicación del primer manual de aceptación psicológica (ACT) por los autores originales y diecisiete desde la publicación del primer manual de ACT en español, el concepto de aceptación que se maneja en la formación, la clínica y la divulgación en la actualidad dista mucho del que se propuso en aquel entonces. Afortunadamente, el conocimiento acumulado ha permitido hacer una definición más precisa de los procesos implicados en la habilidad de la aceptación. En este texto, volvemos a los orígenes para poder seguir avanzando con paso firme y riguroso;...

Calidad en la Universidad

Libro Calidad en la Universidad

En los últimos años, se constata un interés creciente por la Calidad de los productos y servicios tanto de ámbito público como privado. Por lo que se refiere al ámbito específico de la enseñanza universitaria, hasta hace bien poco el centro del debate y las prioridades oficiales estaban encaminadas a dar cabida en ella a un número cada vez mayor de alumnos. Conseguido parcialmente este objetivo, las prioridades actuales de nuestras instituciones universitarias se dirigen a mejorar la calidad del servicio que ofrecen. Sin duda, la Orientación y la Evaluación son dos de los...

¿De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott?

Libro ¿De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott?

“Adriana Anfusso y Verónica Indart han leído, releído, estudiado, considerado y discutido a este autor como muy pocas personas en nuestro medio y fuera de él, y luego lo han releído una vez más. Lo han hecho por mucho tiempo y desde diversos lugares: como docentes en nuestro país y el exterior, como participantes activas de la Fundación Winnicott, como integrantes y docentes de grupos de estudio en distintos ámbitos, desde su tarea psicoterapéutica y como autoras de múltiples trabajos. En este libro intentan abordar con cierta sistematicidad, las ideas de Winnicott, tarea ardua y ...

Cómo lee un psicoanalista

Libro Cómo lee un psicoanalista

Una idea se desenvuelve en el curso de estas páginas: el método del psicoanálisis es una práctica de lectura, una forma de aproximación a la experiencia a través de un desciframiento constante y minucioso, a contrapelo de las intuiciones inmediatas. Por esta vía, Daniel Braun y Santiago Rebasa demuestran que son hábiles lectores, al poner en acto aquello de que hablan en función de dos operaciones cruciales de la praxis analítica: la transferencia y la interpretación, subtendidas por la inversión del riesgo de la hipnosis y el adormecimiento (en lo ya sabido). El psicoanálisis...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas