BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Cambio de rumbo

Sinopsis del Libro

Libro Cambio de rumbo

«Cambio de rumbo es un análisis sobresaliente acerca de lo que ha ido mal en la educación chilena contemporánea y cuáles son los pasos prácticos a seguir para mejorar las escuelas del país. La base de la investigación es potente, la escritura es magistral y las implicaciones muy provocadoras. Todos los ciudadanos involucrados en el tema deberían estudiar este libro, incluidos aquellos de otros países que comparten el principio de que la educación pública debería ser libre, igualitaria y de alta calidad para todos los alumnos, con independencia de su procedencia social.» Dennis Shirley, profesor de Educación, Lynch School of Education, Boston College.

Ficha del Libro

Subtitulo : Una nueva vía chilena a la educación

Número de páginas 536

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

49 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Waissbluth

Mario Waissbluth es un destacado educador y escritor chileno, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la educación y su crítica a los sistemas educativos tradicionales en América Latina. Nacido en 1949 en Santiago de Chile, Waissbluth ha dedicado gran parte de su vida profesional al análisis y la promoción de reformas educativas que propicien un aprendizaje más significativo y accesible para todos los estudiantes.

Waissbluth estudió en la Universidad de Chile, donde obtuvo su título en Pedagogía y posteriormente realizó estudios de posgrado en el área de la educación en Estados Unidos. Su formación académica y su experiencia en diversas instituciones educativas lo llevaron a desarrollar una perspectiva crítica sobre la enseñanza y el aprendizaje, cuestionando los métodos convencionales que predominan en las aulas.

A lo largo de su carrera, Mario Waissbluth ha trabajado como docente en diferentes niveles de enseñanza, desde la educación básica hasta la educación superior. Ha sido profesor en universidades chilenas y ha participado en seminarios y conferencias tanto en su país como en el extranjero, compartiendo su visión sobre la necesidad de innovar en la educación para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Uno de los aportes más significativos de Waissbluth al campo de la educación es su enfoque en la educación inclusiva y el aprendizaje colaborativo. A través de sus publicaciones y presentaciones, ha abogado por la creación de un sistema educativo que no solo transmita conocimientos, sino que también fomente el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo habilidades blandas como la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

En 1997, Mario Waissbluth fundó Fundación Educación 2020, una organización sin fines de lucro que busca transformar la educación en Chile mediante la investigación, el diálogo y la implementación de propuestas innovadoras. La fundación ha sido clave en la promoción de políticas educativas que buscan mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el país. Bajo su dirección, la fundación ha llevado a cabo numerosos proyectos que involucran a docentes, estudiantes y comunidades en la búsqueda de soluciones efectivas para los problemas educativos existentes.

Además de su trabajo en la Fundación Educación 2020, Waissbluth ha publicado varios libros y artículos sobre educación, donde establece las bases teóricas y prácticas para la transformación educativa. Su libro más conocido, "La educación que queremos", ha sido un punto de referencia en las discusiones sobre reforma educativa en Chile y más allá. En él, Waissbluth expone su visión sobre cómo debe ser la educación en el siglo XXI, abordando temas como la equidad, la inclusión y la necesidad de adaptar los contenidos a las realidades cambiantes del mundo actual.

A lo largo de su trayectoria, Mario Waissbluth ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al ámbito educativo. Su trabajo no solo ha impactado a docentes y estudiantes, sino que también ha influido en las políticas públicas en Chile, abriendo espacio para un diálogo sobre la importancia de la educación como motor de cambio social.

En resumen, Mario Waissbluth es una figura clave en la educación chilena contemporánea, un defensor incansable de la innovación educativa y un pensador crítico que busca transformar la forma en que se enseña y se aprende. Su labor ha dejado una huella duradera en el sistema educativo, inspirando a generaciones de docentes y estudiantes a aspirar a una educación más justa y efectiva.

Otros libros de Mario Waissbluth

Introducción a la gestión pública

Libro Introducción a la gestión pública

Un Estado al servicio de la ciudadanía. Existe un gran número de textos en español respecto a políticas públicas, es decir, el «qué hacer» del Estado en cualquiera de sus esferas. Una vez definido el qué, es necesario responder la pregunta del «cómo hacer», es decir, con qué arreglos institucionales y gestión de sus instrumentos se implementan estas políticas. En este espacio ya no abundan. El propósito de este texto no se refiere al qué, sino al cómo, aun entendiendo que ambas esferas se traslapan siempre en una cierta medida. Como dice su autor, Mario Waissbluth, este...

Más libros de la categoría Educación

Ciencia, conocimiento y lenguaje

Libro Ciencia, conocimiento y lenguaje

Ángel Amor Rubial es uno de los pensadores españoles más importantes del siglo XX. Hay algunos estudios sobre su filosofía y su ontología, pero los dedicados a sus aportaciones sobre la filología y lingüística son muy escasos, por ello, el profesor Antonio Domínguez Rey pone el pensamiento de Ángel Amor Rubial al alcance del público.

Plan General de Contabilidad Pública

Libro Plan General de Contabilidad Pública

El presente Plan General de Contabilidad Pública presenta el carácter de plan contable marco para todas las Administraciones Públicas, es decir, que es de aplicación obligatoria para las entidades integrantes del sector público administrativo estatal. Con la aprobación de este Plan General se han pretendido alcanzar varios objetivos: En primer lugar, se ha adaptado el citado Plan a las NIC-SP (Normas Internacionales aplicables a la Contabilidad del Sector Público) aunque no tienen carácter obligatorio, en aquellos aspectos que se han considerado necesarios para avanzar en el proceso...

Cómo enseñar cualquier cosa

Libro Cómo enseñar cualquier cosa

Métodos basados en la ciencia para la mayor comprensión y retención. Enseña más en menos tiempo. Hay una razón por la que la educación, la enseñanza y la pedagogía son áreas de intensa investigación y estudio. ¡Son complicados! Pero el hecho de que no tengas los mejores doctorados o certificaciones no significa que no puedas enseñar con la misma eficacia. Aprende cómo hacerlo en este libro. Para maestros, padres, profesores, tutores e incluso solo amigos. Cómo enseñar cualquier cosa toma lo que los académicos saben sobre educación y pedagogía, y lo traduce todo en...

Buenas prácticas en la evaluación de competencias

Libro Buenas prácticas en la evaluación de competencias

La evaluación de competencias y, desde un punto de vista más amplio, el diseño de titulaciones, materias y asignaturas universitarias requiere un constante estudio para su mejora, actualización y adaptación a las necesidades actuales. Este estudio es complejo porque intervienen multitud de factores, pero ello no ha hecho más que estimular a los autores de esta obra para ofrecer una visión rigurosa y sistemática, a partir del análisis de cinco casos reales y diversos. Además, el libro dispone de un marco genérico clarificador sobre conceptos clave relacionados con las competencias...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas