BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Brasil caníbal

Sinopsis del Libro

Libro Brasil caníbal

Nuestro hermano latinoamericano es un país multifacético y lo que sucede en sus ciudades no es, como imaginamos, tan lejano de lo que sucede en las nuestras. Brasil no es solo samba, carnaval, Bahía, Río, las favelas, Sérgio Buarque de Hollanda, Lula da Silva o sus playas. En Brasil caníbal. Entre la bossa nova y la extrema derecha, Florencia Garramuño repasa, con el cuidado y el apego de quien ama el Brasil, la historia y la cultura brasileña. Desde las interpretaciones sobre su "fundación" hasta hoy, atraviesa las artes, las letras y la música, las ciudades históricas, recorre los momentos de la independencia hasta la modernidad y la inserción internacional. No deja afuera el Partido de los Trabajadores, su primer presidente obrero y el presente, el giro inesperado a la derecha que dio su política con Jair Bolsonaro a la cabeza. "No ha sido fácil la escritura en este momento en que el Brasil se encuentra atravesando uno de sus más dramáticos momentos históricos, con la extrema derecha iniciando, quizás, un nuevo ciclo americano. Entre el amor y el horror, este libro quiere intervenir en ese –también nuestro– presente."

Ficha del Libro

Número de páginas 150

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

18 Valoraciones Totales


Biografía de Florencia Garramuño

Florencia Garramuño es una destacada escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1975. Su obra abarca distintas áreas del conocimiento, desde la literatura hasta la sociología, lo que le ha permitido construir un perfil polifacético en el ámbito cultural de su país. Garramuño se ha caracterizado por su interés en temas de identidad, género y las relaciones humanas en el contexto contemporáneo.

Tras obtener su licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires, Florencia continuó su formación académica en diversas universidades de renombre, donde pudo profundizar en su pasión por la literatura y la crítica. Su enfoque en la teoría literaria y la crítica cultural le ha permitido enfocar su escritura desde una perspectiva analítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, Garramuño ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, donde ha abordado la obra de autores argentinos y latinoamericanos contemporáneos. Su estilo es conocido por su rigor intelectual y su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible, lo que ha hecho que sus escritos sean una referencia tanto en el ámbito académico como en el literario.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Las cosas que perdimos en el fuego”, donde examina las dinámicas de poder y resistencia en la literatura actual. Además, Florencia ha incursionado en la narrativa, publicando cuentos y relatos que han sido bien recibidos por la crítica. Su habilidad para crear personajes complejos y situaciones verosímiles ha resonado con un amplio público, consolidando su posición en la literatura argentina contemporánea.

Además de su labor como escritora, Garramuño es profesora en varias instituciones educativas, donde imparte cursos sobre literatura, teoría crítica y escritura creativa. Su compromiso con la enseñanza la ha llevado a trabajar con jóvenes escritores, brindando talleres y seminarios que fomentan la expresión literaria y el pensamiento crítico.

En el ámbito social, Florencia Garramuño es una voz activa en debates sobre la representación de género en la literatura y la cultura. A través de sus ensayos y conferencias, ha abordado la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en la narrativa, desafiando las narrativas tradicionales y pidiendo un espacio para voces menos representadas.

Contribución al ámbito literario

  • Autora de varios ensayos y artículos críticos que abordan la literatura contemporánea.
  • Publicación de cuentos que exploran temas de identidad y género.
  • Docente dedicada a la formación de nuevas generaciones de escritores.
  • Participación en foros y conferencias sobre teoría literaria y crítica cultural.

La influencia de Garramuño en la literatura argentina se extiende más allá de sus escritos, ya que también ha contribuido a la formación de un nuevo canon literario que incluye y reivindica la diversidad de voces en la literatura contemporánea. Su activismo y su trabajo académico continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y críticos.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Florencia ha sido reconocida con varios premios y menciones, tanto en el ámbito literario como académico. Su estilo distintivo y su capacidad para generar discusiones provocativas han asegurado su lugar como una de las figuras más relevantes del panorama literario argentino actual.

En resumen, la trayectoria de Florencia Garramuño es un testimonio de su compromiso con la literatura y la crítica. Con una obra que desafía convenciones y una dedicación a la enseñanza y el activismo, Garramuño sigue siendo un referente importante en la literatura contemporánea y en la lucha por la inclusión de voces diversas en todas las formas de expresión cultural.

Otros libros de Florencia Garramuño

La experiencia opaca

Libro La experiencia opaca

Las dictaduras militares de la Argentina y el Brasil, cada una con sus particularidades, impulsaron un proceso de modernización autoritaria que acarreó la pérdida de derechos inalienables sin siquiera alcanzar la utopía que dicha modernidad había imaginado. En la literatura de aquellos años es posible leer la desconfianza y el desaliento ante el paradigma moderno, que no condujeron al silencio ni a la inacción, sino a búsquedas artísticas alternativas, nuevas formas de resistencia. En La experiencia opaca, Florencia Garramuño analiza las prácticas de escritura en las culturas...

La vida impropia

Libro La vida impropia

Algunas prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas trabajan con formas de lo impersonal y anónimo e insisten en interrogar la intensidad de una experiencia que es irreductible a un yo y que se vuelve instancia de interrogación y exploración. Obras de Teixeira Coelho, Veronica Stigger, Diamela Eltit, Rosângela Rennó, Gian Paolo Minelli, Sergio Chejfec, Edgardo Dobry, Marília Garcia, Carlos Cociña, Patricio Guzmán, Jonathas de Andrade y Kleber Mendonça Filho elaboran formas de acceder –de narrar, de exhibir, de discutir– a una vida anónima que viene a reemplazar la...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Estudios sobre sociedad, economía y territorio en Bariloche I

Libro Estudios sobre sociedad, economía y territorio en Bariloche I

San Carlos de Bariloche es un espacio urbano al sur del continente que supone simultaneidades de prácticas, encuentros, convergencia de intereses muchas veces contrapuestos y desigualdades. Quien pretenda estudiar esta ciudad debe tener que poner en juego especificidades disciplinarias a la vez que poder entramar diálogos, a fin de producir saberes complejos que capten en las relaciones de diferentes elementos territoriales los procesos que las atraviesan de forma imbricada. Esta obra presenta investigaciones del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad...

Stranger

Libro Stranger

"Jamás me imaginé que después de 35 años en Estados Unidos iba a seguir siendo un stranger para muchos. Pero eso soy" Jorge Ramos, periodista mexicano-estadounidense galardonado con premios Emmy, reconocido presentador del Noticiero Univisión y considerado "la voz de los sin voz" de la comunidad latina, fue expulsado de una rueda de prensa del candidato presidencial Donald Trump en Iowa en el año 2015 tras cuestionar sus planes sobre inmigración. En este manifiesto personal, Ramos explora qué significa ser un inmigrante latino, o simplemente un inmigrante, en los Estados Unidos de...

Lévi-Strauss en Argentina

Libro Lévi-Strauss en Argentina

La obra de Claude Lévi-Strauss ocupa un lugar significativo en la historia del pensamiento contemporáneo. Su desarrollo del programa teórico-metodológico alrededor del paradigma estructuralista logró organizar sobre nuevos ejes la producción del conocimiento social. La relevancia de su figura se amplifica al considerar que el estado actual de la antropología no podría entenderse sin contemplar los distintos modos de reflexión y teorización que exploró a lo largo de toda su obra, y que posibilitaron –si bien en principio de modo reaccionario– el desarrollo de novedosos programas ...

Los más pobres en el país más rico

Libro Los más pobres en el país más rico

«El 16 de septiembre de 1965 un grupo de campesinos mexicanos grita en castellano ¡Huelga!, dando comienzo el conflicto de lucha social más importante de toda la historia del Movimiento campesino de los Estados Unidos de América. Con ello se escribe el capítulo más importante de movimiento obrero norteamericano en los últimos años y se inicia la gesta más dramática de la minoría chicana que, bajo el liderazgo del campesion César Chávez, hace su aparición reivindicativa en la escena nacional estadounidense. En los campos y barrios, junto al Black Power! del movimiento negro,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas