BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Biblioteca histórica. Libros IV-VIII

Sinopsis del Libro

Libro Biblioteca histórica. Libros IV-VIII

El estoico Diodoro cree que el devenir histórico de la humanidad responde a un proyecto global y preconcebido de la divinidad. Esta visión de la Historia caló en el cristianismo y ha sido la predominante durante siglos en Occidente. El prestigio de Diodoro fue grande en la Antigüedad, en Bizancio, en el Renacimiento y durante todo el siglo XVIII. Y si bien algunos críticos del siglo XIX se mostraron muy severos con él, la crítica moderna reivindica el valor y la originalidad de la Biblioteca histórica. Los libros IV-VI están dedicados a Grecia y Europa, y cierran la parte de la Biblioteca que narra la historia por regiones geográficas. La siguiente gran sección (del libro VII al XVII) relata la historia mundial desde la guerra de Troya hasta la muerte de Alejandro Magno.

Ficha del Libro

Número de páginas 476

Autor:

  • Diodoro De Sicilia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

52 Valoraciones Totales


Biografía de Diodoro De Sicilia

Diodoro de Sicilia fue un historiador griego que vivió durante el siglo I a.C. Su obra más conocida es la Biblioteca histórica, que es una recopilación de la historia del mundo antiguo desde los mitos hasta su época. Nació en Sicilia, una isla que, en ese tiempo, era un cruce de caminos de diversas culturas y civilizaciones, lo que influyó notablemente en su forma de entender y narrar la historia.

Diodoro es considerado uno de los más importantes historiadores de la antigüedad clásica. A lo largo de su vida, viajó a Egipto y otras regiones del mundo mediterráneo, donde recopiló información valiosa sobre las civilizaciones que estudiaba. Su trabajo fue capaz de abarcar más de 1,500 años de historia, proporcionando detalles sobre diversas culturas, incluyendo la griega, la persa y la egipcia.

La Biblioteca histórica se compone de 40 libros, aunque solo se conservan parcialmente. Su narrativa abarca desde el período mítico hasta el tiempo de Julio César. Diodoro se esforzó por presentar una cronología precisa y un relato coherente de los acontecimientos históricos, lo que le confiere un notable valor como fuente para los historiadores posteriores.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su enfoque en la crítica de las fuentes. Diodoro no solo recopiló información; también la evaluó y comparó, lo que le permitió ofrecer una visión más crítica de los relatos históricos que encontraba. Esto lo convierte en un pionero en el uso de métodos críticos en la historia, lo que sentó las bases para historiadores posteriores.

Otro tema recurrente en la obra de Diodoro es su interés por la geografía y la etnografía. A menudo, dedicaba secciones enteras de su obra a describir las costumbres y las prácticas de diferentes pueblos. Esto no solo enriqueció sus relatos históricos, sino que también contribuyó a la comprensión del mundo antiguo en su conjunto.

A pesar de su importancia, Diodoro ha sido a menudo menospreciado en comparación con contemporáneos como Heródoto y Tucídides. Sin embargo, su enfoque sistemático y su intento de crear un compendio completo de la historia le han otorgado un lugar destacado en el estudio de la historiografía antigua. Su trabajo, a menudo visto como un esfuerzo por organizar y entender la vasta cantidad de información histórica disponible, es un testimonio de la curiosidad intelectual de su época.

La influencia de Diodoro se ha extendido incluso hasta la época moderna. Los historiadores contemporáneos a menudo recurren a sus textos para obtener información sobre las antiguas civilizaciones, sus costumbres y su historia política. A través de su trabajo, Diodoro ha dejado un legado duradero que sigue siendo relevante para los estudios históricos y la comprensión de la historia antigua.

En conclusión, Diodoro de Sicilia fue un historiador pionero cuya obra ha proporcionado una base esencial para el estudio de la historia antigua. Su capacidad para sintetizar información de diversas fuentes y su enfoque crítico sobre la narrativa histórica lo convierten en una figura clave en la evolución de la historiografía. Aunque su legado ha sido eclipsado en ocasiones por sus contemporáneos, su contribución al mundo de la historia sigue siendo innegable.

Más libros de la categoría Literatura

El remedio divino

Libro El remedio divino

Tobías es un neurocirujano que se tropieza con el temeroso rumor de un medico altruista que posee el don de la curación. Pero dicho milagro, además de presentar un terrible costo, esconde un secreto que se remonta hasta la época del sádico Conde de Barreto en una Habana colonial. El mundo de Tobías también se ve atormentado por el caos de misteriosos acontecimientos, desapariciones, enfermos que sanan de manera milagrosa, bestias que rondan el bosque, asesinos en serie, dudas, secretos, órganos, células y un niño monstruoso. Son algunos compuestos que arman esta magnífica formula...

Por arriba de los miedos

Libro Por arriba de los miedos

El libro "Por arriba de los miedos", cuenta en un relato corto, las experiencias que se pueden llegar a lograr en momentos en los que los sentimientos están en un plano sensitivo muy fuerte, sus principales protagonistas viven de diferentes formas un mismo acontecimiento. María la protagonista de esta historia visita a su hijo (un famoso científico) en el laboratorio donde él está realizando unos estudios sobre las células de la emoción y experimenta los poderes ilimitados que el control de estas células (que todos poseemos) le confiere, alcanzando unos resultados que no dejarán al...

Cancionero de la emoción fugitiva

Libro Cancionero de la emoción fugitiva

En este volumen de la serie Viajes al siglo XIX de la Biblioteca Americana dedicado a Francisco A. de Icaza se incluyen muestras de las mejores incursiones en la poesía, la ensayística y la crítica literaria y social del autor. Como parte de la serie, continua con el objetivo de la colección: ofrecer a un público amplio una muestra representativa de la producción poética, diplomática y crítica de Icaza y servir como introducción a su variada y rica obra y a las transformaciones histórico-culturales que la hicieron posible.

Apología de Sócrates ; Menón ; Crátilo

Libro Apología de Sócrates ; Menón ; Crátilo

En los albores mismos del nacimiento de la filosofía. PLATÓN planteó, utilizando la dúctil forma del diálogo, buena parte de los principales problemas que han ocupado desde entonces al pensamiento filosófico. Traducido y prologado por Óscar Martínez García, este volumen recoge tres interesantes piezas platónicas. La APOLOGÍA DE SÓCRATES constituye el hermoso relato que hace Platón del juicio y condena de su maestro en el año 399 a.C. El diálogo MENÓN trata esencialmente sobre la teoría de la reminiscencia, según la cual el conocimiento no es otra cosa que el recuerdo de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas