BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Autobiografía

Sinopsis del Libro

Libro Autobiografía

“Toda mi vida me han gustado los márgenes y la línea fronteriza que separa una cosa de otra. Toda mi vida me han gustado los marcos y los límites, y sostengo que la selva más inmensa parece aún mayor vista desde una ventana. Para desesperación de los críticos teatrales serios, también afirmaré que el buen teatro debe procurar despertar el entusiasmo del peep-show. También me encantan los abismos y simas sin fondo, y todo lo que ponga de relieve ese ligero matiz diferenciador entre una cosa y otra; el tierno afecto que siempre he sentido por los puentes se relaciona con el hecho de que el oscuro y vertiginoso arco acentúa el abismo incluso más que el propio abismo.”

Ficha del Libro

Número de páginas 324

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

50 Valoraciones Totales


Biografía de G.k. Chesterton

Gilbert Keith Chesterton (29 de mayo de 1874 – 14 de junio de 1936) fue un prolífico escritor, poeta, filósofo, periodista y crítico literario británico, conocido principalmente por su ingenio, su estilo distintivo y su enfoque único del cristianismo y la vida religiosa. Nacido en Fulham, Londres, Chesterton fue el segundo de cuatro hijos en una familia cuyo padre era un comerciante y su madre una mujer capaz de estimular su imaginación desde joven.

Una de las características sobresalientes de Chesterton era su capacidad para transformar la prosa sencilla en poesía. Desde temprana edad, mostró un interés notable por el arte y la literatura. Asistió a la St. Paul's School y más tarde estudió en el University College London, aunque no completó su grado. En cambio, su amor por la literatura y el arte lo llevó a convertirse en un periodista y editor, lo que le ofreció la oportunidad de exponer sus ideas al público.

Chesterton se convirtió en un destacado colaborador del Daily News y contribuyó con sus artículos a varios periódicos y revistas en los años de su carrera. Su estilo elocuente, combinado con su aguda percepción crítica, le permitió abordar temas tan variados como la política, la literatura y la filosofía, todo con un toque de humor y curiosidad.

Uno de los aspectos más interesantes de su vida es su conversión al catolicismo, la cual tuvo un profundo impacto en su obra. En 1922, Chesterton fue recibido en la Iglesia Católica, un hecho que influyó en muchos de sus escritos posteriores. Su obra The Everlasting Man fue especialmente significativa, ya que fue escrita en respuesta al racionalismo moderno y abogó por una visión más espiritual y mística del mundo.

Entre sus más de 80 libros, quizás uno de los más reconocidos es la serie de Father Brown, que presenta a un sacerdote detective que resuelve misterios a través de su comprensión de la naturaleza humana. A través de estos relatos, Chesterton exploró temas de moralidad, fe y la complejidad de la naturaleza humana. Esta serie no solo se convirtió en un pilar de la ficción criminal, sino que también ayudó a cimentar su reputación como uno de los grandes escritores de su tiempo.

Además de su trabajo en ficción, Chesterton fue un ensayista prolífico. Sus obras a menudo incluían críticas de autores contemporáneos, así como reflexiones sobre la fe, la filosofía y la cultura. Orthodoxy, publicada en 1908, es una de sus obras más influyentes, donde aborda su propia trayectoria espiritual y expone sus argumentos a favor del cristianismo de manera accesible y persuasiva.

Chesterton también fue un defensor activo de la justicia social y la economía distributista, una teoría económica que buscaba distribuir la propiedad de manera más equitativa entre la población. A través de sus escritos, se opuso tanto al capitalismo desenfrenado como al socialismo estatal, argumentando en favor de un enfoque que empoderara a las comunidades locales.

Su personalidad carismática y su espíritu optimista le permitieron ganar el respeto y la admiración de muchas figuras contemporáneas, incluyendo a escritores, políticos y pensadores de su época. Chesterton no solo dejó un legado literario, sino que su influencia se extiende al pensamiento cristiano moderno y a la filosofía contemporánea.

A lo largo de su vida, Chesterton fue conocido por su figura física distintiva; era un hombre corpulento, con una gran presencia y un carácter apasionado, lo que lo hacía aún más carismático. A pesar de su muerte en 1936, su legado sigue vivo y su obra ha sido llevada al cine, la televisión y el teatro, inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

La vida de G.K. Chesterton es un testimonio de cómo una mente inquieta y un corazón apasionado pueden dar forma a ideas que resuenan a través del tiempo. Su habilidad para entrelazar la fe con la razón, su ingenio al abordar los problemas de su época y su dedicación a la justicia hacen de su vida y obra un referente ineludible en la literatura y el pensamiento moderno.

Otros libros de G.k. Chesterton

El hombre que sabía demasiado

Libro El hombre que sabía demasiado

Chesterton cuenta en este libro un suceso extraordinario que entrelaza las vidas de los dos protagonistas, Horne Fisher y Harold March. El primero es un personaje culto con un extraordinario don para resolver misterios y March es un joven periodista político. Mientras conversan cerca de un arroyo a la espera de reunirse con el ministro de economía en una casa de campo son testigos de un extraño accidente de coche. Cuando se acercan a comprobar los daños se encuentran con el cuerpo del conocido parlamentario inglés Humphrey Turnbull, que no ha muerto en el choque sino por un disparo...

Muchos vicios y algunas virtudes

Libro Muchos vicios y algunas virtudes

G.K. Chesterton, autor de novelas como El hombre que fue jueves y creador del famoso detective Padre Brown, fue ante todo un periodista que escribió miles de artículos para distintos medios. Su colaboración más longeva —de 1905 hasta su muerte en 1936— fue en el semanario gráfico The Illustrated London News. En sus artículos, que eran verdaderos ensayos, habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora. Ya escribiera de educación, prisiones, elecciones, moda, turismo, teatro, ritos sociales o historia, hizo siempre gala de un tono...

El poeta y los lunáticos

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan,...

Más libros de la categoría Biografía

Divago mientras vago

Libro Divago mientras vago

Cuando tenía veintisiete años, se hundió la bolsa. Cuando tenía veintiocho, me hundí yo. Entonces, supongo, me desperté. De este modo, cuando estaba a punto de cumplir los treinta, empecé a ganarme la vida escribiendo. Esta es la historia de un negro que quiso ganarse la vida con sus poemas y sus cuentos. Divago mientras vago, la segunda de sus autobiografías, es un libro de viajes en el que su autor pone de manifiesto su perspicacia para captar los rasgos más importantes de los lugares y las diferentes sociedades que visita. EE UU, Centroamérica, España en la Guerra Civil, la...

Cáncer: contigo puedo

Libro Cáncer: contigo puedo

¿Es posible volver a ser feliz después de haberlo perdido todo? Sí. De una y mil maneras, y nunca de la misma. Tan solo depende de ti que así sea. Es la idea que nos queda después de leer el conmovedor testimonio de esta joven madre a quien le descubren un cáncer de mama dos meses después de separarse y con una niña de cinco años. Una década antes había perdido en accidente a sus padres y a su hermana. La resiliencia, esa capacidad de sobreponerse a las situaciones traumáticas, marcará la vida emocional y física de Annabel, quien afirma que «el duelo me enseñó a valorar y el...

La dificultad de ser

Libro La dificultad de ser

Cruzada la frontera de los cincuenta años, con la imagen de la muerte delante y con la guerra rozándole los talones, Jean Cocteau ha llegado a la conclusión de que «la comedia está ya muy avanzada». La dificultad de ser es el ajuste de cuentas que Cocteau hace consigo mismo, con el yo que fue en la época del esplendor social y con el yo que es en las angustias del presente. El autor de La sangre de un poeta escribe La dificultad de ser mientras rueda La bella y la bestia. Al ensalmo de esa joya del cine, el pasado emerge de un mar de sombras para acabar dando a luz un singular libro de ...

Fidel y Raúl, Mis Hermanos

Libro Fidel y Raúl, Mis Hermanos

Las memorias de Juanita Castro sobre sus hermanos Fidel Castro y Ra�l Castro llevadas de la mano de la gran periodista Mar�a Antonieta Collins."Hace a�os Juanita Castro se decidi� a escribir sus memorias y gracias a una doble y fortuita coincidencia: ser su amiga y ser periodista, fue que comenzamos a trabajar en ellas. Al terminarlas en 1999, simplemente decidi� no publicarlas, y a lo largo de la d�cada, ambas compartimos el secreto de guardar el libro, --el primero que yo hab�a escrito--. Sorpresivamente, en el 2009 decidi� abrir su alma en un extraordinario recorrido por el ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas