BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca

Sinopsis del Libro

Libro Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca

En Apoteosis de don Pedro Calderón de la Barca, José Zorrilla hace una apología a la hispanidad y al orgullo herido de un imperio que dio sus últimos estertores en el siglo XIX. El texto resulta interesante, incluso desde su idea épica de una estructura nacional, y merece un análisis más centrado en lo político que en la noción de "divertimento literario" con que fue concebido originalmente. Cabe concluir comentando que aquí la figura de Calderón de la Barca es presentada como un estandarte nacional, una reivindicación de ese orgullo imperial antes referido.

Ficha del Libro

Número de páginas 30

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

92 Valoraciones Totales


Biografía de José Zorrilla

José Zorrilla y Moral, nacido el 21 de febrero de 1817 en Valladolid, España, es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del romanticismo español. Su vida y obra reflejan el espíritu de una época marcada por la búsqueda de la libertad y la expresión de las emociones. A lo largo de su carrera, Zorrilla se consolidó como una figura esencial en la literatura española, destacándose por su talento en la poesía y el teatro.

Desde una edad temprana, Zorrilla mostró aptitudes literarias. Su familia, de raíces literarias, influyó en su formación. Se trasladó a Madrid en 1833, donde se unió a los círculos literarios y comenzó a relacionarse con otros escritores. Durante sus años en la capital, Zorrilla se destacó por su estilo romántico y su capacidad para plasmar los sentimientos y las pasiones humanas en sus obras.

Una de sus obras más emblemáticas es la dramática "Don Juan Tenorio", escrita en 1844. Esta obra no solo es un hito del teatro español, sino que también ha influido en la representación del mito de Don Juan en la cultura occidental. La historia de la seducción, el amor y la redención de Don Juan ha resonado a lo largo de los siglos, convirtiéndola en un clásico eterno. Zorrilla logró dar una nueva dimensión a este personaje, dotándolo de un profundo sentido de la moral y la consecuencia de sus actos.

En su poesía, Zorrilla también empleó temas románticos, tales como el amor, la naturaleza y la muerte. Sus poemas son a menudo melancólicos y llenos de anhelos. Su capacidad de evocar la emoción a través de la palabra lo posicionó como uno de los poetas más destacados de su tiempo. El romanticismo le permitió experimentar con formas y estilos, lo que resultó en una producción rica y variada.

A pesar de su éxito, Zorrilla enfrentó dificultades a lo largo de su vida. La política inestable de su época, así como sus propias dificultades económicas, le llevaron a un exilio prolongado en París durante parte de la década de 1850. Sin embargo, esto también le brindó la oportunidad de relacionarse con otros artistas y literatos, enriqueciendo su propia obra con nuevas influencias. Durante su estancia en la ciudad luz, Zorrilla publicó varias obras que consolidaron su reputación en el ámbito literario.

Regresó a España en 1864, donde continuó escribiendo y participando en la vida cultural. Fue muy prolífico en sus últimos años, produciendo no solo poesía y obras de teatro, sino también ensayos y relatos. La temática de sus obras evolucionó con el tiempo, y comenzó a explorar cuestiones más críticas y filosóficas sobre la sociedad y el ser humano.

Zorrilla recibió múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el título de académico de la Real Academia Española, lo que es un testimonio de su influencia y relevancia en la literatura española. Su legado perdura hasta nuestros días, y su destacada figura en el romanticismo español ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo.

Falleció el 23 de enero de 1893 en Madrid, dejando tras de sí una vasta obra que continúa siendo leída y representada. La vida y obra de José Zorrilla se erigen como un testimonio de la riqueza y complejidad del romanticismo, y su legado sigue vivo en la cultura literaria de habla hispana.

Otros libros de José Zorrilla

La azucena silvestre

Libro La azucena silvestre

La azucena silvestre es una de las leyendas de José Zorrilla, poemas en clave de ficción basados leyendas castellanas, a modo similar a como ya hiciese Gustavo Adolfo Bécquer en su obra homónima, pero desde un punto de vista lírico. En este caso la presente leyenda se desarrolla en torno a la peregrinación de un conde y su hija a Montserrat, y el misterio que allí descubren. José Zorrilla es un autor nacido en Valladolid en 1817 y fallecido en Madrid en 1893. Su obra, repartida entre la poesía y el teatro, es sobre todo conocida por el drama romántico Don Juan Tenorio.

Álbum de un loco

Libro Álbum de un loco

Álbum de un loco es un itinerario por una serie de temas que interesan a José Zorrilla y que son expuestos a largo del libro con un orden secreto: la raza humana, los egipcios, los fenicios, Grecia, Roma, monasterios, Arabia y la lengua árabe, Mahoma... Estos se intercalan con poemas dedicados a mujeres de sociedad o, incluso, a la reina Isabel II. Como su título afirma, Álbum de un loco es un álbum de momentos fugaces vividos por su autor y de reflexiones históricas amplificadas con el aliento de la poesía. Resulta, además, interesante leer las ideas de Zorrilla sobre el Islam desde ...

Don Juan Tenorio

Libro Don Juan Tenorio

El símbolo de la seducción amorosa, de la arrogancia y el cinismo, la figura del burlador, toma cuerpo en el personaje de don Juan que la literatura española ha difundido universalmente. Don Juan Tenorio, el drama romántico escrito por José Zorrilla, es la versión más exitosa de un tipo de seductor, muy común en nuestro acervo cultural, que ya llevaba más de dos siglos pagando sus culpas en los escenarios. Aunque el carácter ejemplarizante se haya perdido en la versión de Zorrilla, lo fundamental, lo que ha pervivido, es el tipo de persona que seduce por el mero placer de la...

Más libros de la categoría Historia

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Libro Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son...

Historia mínima del PRI

Libro Historia mínima del PRI

El Partido Revolucionario Institucional es una de las instituciones centrales del sistema político pero no ha recibido la necesaria atención académica. Ha sido objeto de una repetida interpretación que lo considera un aparato de manipulación previsto desde su nacimiento como PNR o ha sido considerado solamente como adversario político y electoral y, por ende, criticado por su desempeño. Este libro reconstruye su desarrollo bajo dos ideas: ni su fundación, ni su crecimiento respondieron a un programa preestablecido. Su característica principal, ser un partido de Estado, estableció su ...

Homo Deus

Libro Homo Deus

Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos. Bestseller del New York Times con 1 millón de ejemplares vendidos Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses. A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia,...

La OIT en América del Sur

Libro La OIT en América del Sur

Escribir la historia del comunismo desde una perspectiva global y no militante es uno de los grandes atributos de este libro. Pero también, porque se trata de una historia que reconstruye los lazos que se tejieron entre el movimiento obrero chileno y una organización internacionalista como la OIT, que veía en el comunismo una traba ideológica y política a la reforma social, considerada como requisito indispensable para la paz.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas