BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

¡Abajo el colonialismo!

Sinopsis del Libro

Libro ¡Abajo el colonialismo!

«¡El pueblo vietnamita no será vencido!» Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.

Ficha del Libro

Subtitulo : Walden Bello presenta a Ho Chi Minh

Número de páginas 336

Autor:

  • Ho Chi Minh

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

67 Valoraciones Totales


Biografía de Ho Chi Minh

Ho Chi Minh, nacido como Nguyen Sinh Cung el 19 de mayo de 1890 en la aldea de Sinh, en la provincia de Nghe An, Vietnam, es una de las figuras más emblemáticas de la historia del siglo XX y un líder clave en la lucha por la independencia vietnamita. Desde sus inicios humildes en una familia campesina, Ho Chi Minh emergió como un ferviente defensor de la autodeterminación y la justicia social.

Después de pasar parte de su juventud en Francia, donde trabajó en diversos oficios y se involucró en el movimiento socialista, Ho Chi Minh adoptó el nombre de Nguyen Ai Quoc. A partir de ese momento, su vida se dedicó a la búsqueda de la independencia de Vietnam del dominio colonial francés. En 1919, envió una carta al presidente estadounidense Woodrow Wilson, solicitando apoyo para la independencia vietnamita, lo que marcó uno de sus primeros pasos en la política internacional.

En 1920, se unió al Partido Comunista Francés y, tras su involucramiento con el movimiento comunista, se trasladó a Moscú para participar en la formación de movimientos revolucionarios. En 1924, Ho Chi Minh llegó a China, donde se conectó con líderes revolucionarios y organizó la primera Conferencia de la Liga de la Juventud Comunista de Indochina. Su trabajo en estas etapas tempranas fue fundamental para sentar las bases del movimiento nacionalista vietnamita.

Durante la década de 1930, Ho Chi Minh lideró el movimiento de independencia vietnamita, organizando a los campesinos y trabajadores en huelgas y manifestaciones contra el régimen colonial. En 1941, fundó el Viet Minh, una organización que buscaba la independencia de Vietnam. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación japonesa de Vietnam, Ho Chi Minh vio una oportunidad para movilizar a las fuerzas nacionales contra los colonizadores tanto franceses como japoneses.

Tras la rendición de Japón en 1945, Ho Chi Minh proclamó la independencia de Vietnam el 2 de septiembre, estableciendo la República Democrática de Vietnam. Sin embargo, este nuevo gobierno enfrentó desafíos inmediatos, incluida la reocupación francesa del país. A partir de 1946, Ho Chi Minh lideró un conflicto prolongado conocido como la Primera Guerra de Indochina, que culminó en 1954 con la victoria de las fuerzas vietnamitas en la Batalla de Dien Bien Phu.

Después de la independencia, el país se dividió en dos: Vietnam del Norte, bajo el liderazgo de Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos. Ho Chi Minh se convirtió en el símbolo de la resistencia vietnamita y, aunque su salud se deterioró en los años 60, continuó siendo una figura inspiradora para los vietnamitas y los movimientos de liberación en todo el mundo.

La guerra de Vietnam se intensificó, y Ho Chi Minh se convirtió en un héroe nacional. Sin embargo, falleció el 2 de septiembre de 1969, antes de que Vietnam del Norte lograra completar su objetivo de unificar el país. Su legado perdura en Vietnam, donde es conocido como "Bác Hồ" (Tío Ho) y es recordado como el padre de la nación.

La influencia de Ho Chi Minh va más allá de las fronteras de Vietnam. Su lucha por la independencia y la justicia social ha resonado en numerosos movimientos de liberación en todo el mundo y su pensamiento político, conocido como "Ho Chi Minh Thought", sigue siendo estudiado hoy en día.

En conclusión, Ho Chi Minh fue un líder revolucionario cuya vida estuvo marcada por su compromiso con la independencia y la justicia social. Desde sus inicios humildes hasta convertirse en el arquitecto de una nación independiente, su legado vive en la memoria colectiva de Vietnam y en la historia global de la lucha contra el colonialismo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1978, Vol.II, Part 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1978, Vol.II, Part 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Macristocracia

Libro Macristocracia

En su carrera para llegar al gobierno, el macrismo se presentó como una fuerza nueva ante los partidos tradicionales que dominaron por décadas el escenario político, una fuerza que venía a poner la gestión por encima de las ideologías. Cambiemos promueve el "emprendedurismo" y el mérito como forma de progresar en la sociedad, el esfuerzo individual ante todo. En la exhaustiva investigación de Fernando Cibeira queda en evidencia que las vidas de los principales representantes de Cambiemos no son un ejemplo de mérito personal sino que, en su gran mayoría, se trata de beneficiarios de...

La filosofía del derecho de Habernas y Luhmann

Libro La filosofía del derecho de Habernas y Luhmann

Esta obra agrupa dos interesantes textos sobre la filosofía del derecho de Jürgen Habermas, que por su claridad y agudo sentido crítico constituyen una excelente introducción al pensamiento de este notable filósofo del derecho. Igualmente incluye una introducción a la obra de Niklas Luhmann, creador de una de las teorías de sistemas, que pretenden cobijar toda la sociedad y ser aplicables a la ciencia jurídica.

Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional

Libro Aprendizaje de las matemáticas escolares desde un enfoque comunicacional

Los textos que conforman este libro surgen de dos preocupaciones profesionales muy persistentes: una de índole general y otra personal. Como muchos de mis colegas no he estado satisfecha con la investigación existente sobre aprendizaje, y como muchos otros decidí remediar el problema tratando de revisar los anteojos conceptuales existentes… El enfoque comunicacional presentado en este libro es producto de veinte años de búsqueda de la operacionalidad, combinada con intentos de hallar una ruta segura entre dos necesidades conflictivas, la necesidad de una comprensión útil, por una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas