BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Viaje al fin de la noche

Sinopsis del Libro

Libro Viaje al fin de la noche

En el libro de Louis-Ferdinand Céline aprendemos que el paraíso no es como lo habían pintado.. Y también que, hace más de un siglo, las clases bajas de la sociedad vivían de una manera que tal vez no habíamos imaginado. El protagonista de su novela se mueve en ambientes truculentos, donde cada ser humano lucha con uñas y dientes por lo que desea o necesita sin disimular lo más mínimo. El escritor es inmisericorde con todo personaje que aparece en su libro, y la gente tiene más de lo que avergonzarse que de lo que enorgullecerse. En su día, Viaje el fin de la noche impactó vivamente en la sociedad francesa por la crueldad de su lenguaje. Está redactado de manera muy original, traspasando al papel la manera en la que hablan la gente de extracto social humilde, con un lenguaje sin tapujos y relaciones directas. Con un erotismo presente en todo momento que a unos les parecerá desinhibido y a otros, directamente brutal.

Ficha del Libro

Número de páginas 370

Autor:

  • Louis-ferdinand Céline

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

39 Valoraciones Totales


Biografía de Louis-ferdinand Céline

Louis-Ferdinand Céline, nacido el 27 de mayo de 1894 en Courbevoie, Francia, y fallecido el 1 de julio de 1961 en Meudon, es una figura emblemática de la literatura francesa del siglo XX. Céline es conocido por su estilo innovador y su enfoque provocador hacia temas complejos como la guerra, la muerte y la condición humana.

Hijo de un padre vendedor y una madre ama de casa, Céline experimentó una infancia marcada por la inestabilidad y las dificultades económicas. Durante la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército francés y fue gravemente herido, lo que marcó profundamente su percepción de la humanidad y su obra literaria posterior. Tras la guerra, estudió medicina y se convirtió en médico, un rol que desempeñaría a lo largo de su vida, incluso durante su carrera literaria.

La primera novela de Céline, “Viaje al fin de la noche” (1932), es considerada su obra maestra y un hito en la literatura moderna. La novela se caracteriza por su estilo narrativo único, que emplea un lenguaje coloquial y una estructura innovadora que rompe con las convenciones literarias de la época. A través de su protagonista, Ferdinand Bardamu, Céline ofrece una crítica mordaz de la sociedad, la guerra y la hipocresía del mundo burgués. Este enfoque realista y nihilista resonó con muchos lectores y estableció a Céline como una voz literaria importante y controversial.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Céline es su uso del monólogo interior, una técnica que permite al lector explorar los pensamientos y sentimientos más profundos de sus personajes. Su estilo se caracteriza por la fragmentación, el uso de diálogos y una prosa rica en ritmo. Céline reconfiguró la narrativa tradicional al sumergir al lector en el caos de la mente humana, lo que influyó en escritores posteriores como James Joyce y William Faulkner.

A pesar de su éxito literario, la vida de Céline estuvo marcada por la controversia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Céline mostró simpatías por el régimen nazi y colaboró con los ocupantes alemanes en Francia. Sus escritos políticos, que exponían un antisemitismo vehemente, han generado un debate intenso sobre la relación entre su arte y sus creencias. Esto ha llevado a que su legado literario sea objeto de controversia, dividiendo a críticos y lectores en cuanto a la apreciación de su obra.

Aparte de “Viaje al fin de la noche”, Céline escribió otras novelas importantes como “Muerte a crédito” (1936) y “Nord” (1949), que continúan explorando temas de desesperanza, alienación y la lucha de la existencia humana. Su estilo narrativo se consolidó a lo largo de su carrera y dejó una huella indeleble en la literatura contemporánea. A pesar de su infame reputación, Céline es aclamado por su habilidad para capturar la esencia de la condición humana y la complejidad de las emociones.

En su vida personal, Céline fue una figura complicada. Se casó con Lucette Almanzor, con quien tuvo una hija, pero su relación estuvo marcada por tensiones y conflictos. La familia, al igual que su vida profesional, se vio afecta por sus opiniones políticas y su controversia durante y después de la guerra.

Céline también fue conocido por su estilo de vida errante; pasó varios años en el exilio en Dinamarca y Alemania después de la guerra, donde continuó escribiendo a pesar de los obstáculos. Regresó a Francia en 1951, pero su estatus como figura literaria seguía siendo problemático debido a su pasado político.

El legado de Louis-Ferdinand Céline es complejo. La profundidad emocional y la audacia de su prosa continúan resonando en la literatura contemporánea, mientras que sus opiniones políticas y su vida personal han dejado en un dilema a críticos y lectores. En última instancia, su obra invita a la reflexión sobre la naturaleza de la humanidad y la ambigüedad moral que acompaña a la vida misma.

Céline falleció el 1 de julio de 1961, pero su influencia perdura. Autores de diferentes corrientes literarias han reivindicado su legado, reconociendo su contribución a la evolución de la narrativa moderna y la exploración de la psique humana. Aún hoy, su obra se estudia y se debate, un testimonio de su relevancia en el ámbito literario.

Más libros de la categoría Biografía

Elegimos ir a la Luna

Libro Elegimos ir a la Luna

El 9 de noviembre de 2020, Albert Bourla, el director general de Pfizer, anunciaba un gran avance en la lucha contra el COVID-19, la aprobación de su primera vacuna ARNm. La noticia llegó en medio de un aterrador aumento de nuevas infecciones y muertes, y consolidaba así el liderazgo de la farmacéutica en una frenética carrera mundial que se había desarrollado a velocidad récord. Elegimos ir a la Luna es el testimonio en primera persona de los nueve meses que transcurrieron entre el inicio de la pandemia y la aprobación de la vacuna y de cómo Albert Bourla, inmigrante griego, hijo de ...

"Un momento de la eternidad" Vida de Ernest Nyáry, Arzobispo de Bagdad

Libro Un momento de la eternidad Vida de Ernest Nyáry, Arzobispo de Bagdad

„The enamel pictures of the Hungarian Saint Crown” mark the pick of the successful painter’s carrier of Éva Nyáry. Her uncle, Ernest Nyáry,Archbishop of Baghdad inspired the paintings of equal size, representing the pictures decorating the crown of our first king, Saint Stephan’s, presented with national and international recognition to the interested public. The artist published the birth of the art pieces and the spirit and history of the crown in a work published with the similar title in 2002. She took the pen in 2006 and composed her following book entitled The Ancient...

El mirador

Libro El mirador

La jubilación es el momento de sentarse junto a una mesa y vaciar sobre ella nuestra bolsa de viaje, desparramando sobre su superficie todos nuestros recuerdos. Nos facilita un mirador privilegiado que nos permite ver en la lejanía la sucesión de acontecimientos que marcaron nuestro peregrinaje por este mundo. El autor en esta obra da pautas para enfocar el envejecimiento conforme a la personalidad de cada uno. A lo largo de su lectura se destaca el valor de la convivencia basada en el respeto y la tolerancia hacia los demás. Respeto que incluye de manera especial nuestra relación con...

Primera página

Libro Primera página

Primera página son las memorias de Juan Luis Cebrián, primer director de El País, pero también el apasionante relato de los convulsos años que llevaron a España de una sangrienta y rancia dictadura a la democracia, contado por un testigo imprescindible. Nacido en Madrid en 1944, en una familia de periodistas, Juan Luis Cebrían pronto empezó a pisar las principales redacciones de la prensa de la época, primero la de Pueblo, luego la de Informaciones, donde fue subdirector con apenas 20 años, y también la de Cuadernos para el diálogo, cuyo espíritu fue un ensayo de la convivencia...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas