BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Veracruz 1867, el Dunquerque mexicano

Sinopsis del Libro

Libro Veracruz 1867, el Dunquerque mexicano

El 19 de junio de 1867 murieron fusilados en el Cerro de las Campanas de Querétaro, el Emperador Maximiliano I de México y sus leales generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Tras esto se inició un largo proceso para repatriar desde México a Austria tanto el cadáver de Maximiliano como los restos dispersos de su derrotado ejército. Para ello, el Emperador Francisco José I de Austria, hermano de Maximiliano, envió a México a su vicealmirante Wilhelm von Tegetthoff, junto con las fragatas Novara y Elisabeth. Finalmente, tras múltiples vicisitudes y contratiempos, el cadáver del difunto Emperador mexicano fue recuperado y devuelto a Viena, donde hoy descansa en la Cripta Imperial de los Habsburgo. Paralelamente, sus derrotados soldados, arribando en diversas etapas a Veracruz y en penosas condiciones humanas, fueron, muy eficientemente, aprovisionados y reembarcados hacia Europa. Se trata de un capítulo prácticamente desconocido de la Historia de México, que envuelve a infinidad de personas, en su gran mayoría -aunque no todos- comerciantes alemanes residentes en México, quienes, bien en vida de Maximiliano, o bien habiendo ya éste fallecido, desempeñaron fundamentales funciones que los hicieron acreedores del eterno y más profundo agradecimiento del gobierno imperial austriaco. El 26 de enero de 1868, el Emperador Francisco José concedió importantes condecoraciones a un grupo selecto de hombres, “en reconocimiento, en parte por los servicios personalmente prestados al inmortalizado Emperador Maximiliano, en parte por las meritorias gestiones para la repatriación de la disuelta Legión Mexicana Austriaca, y además por el solícito apoyo otorgado a Mi vicealmirante von Tegetthoff durante su difícil misión...”. Uno de los principales galardonados fue el muy joven comerciante bremense residente en Veracruz Heinrich Ludwig Wiechers, bisabuelo del autor de estas líneas. La condecoración que le otorgó el Emperador Francisco José, la Orden de la Corona de Hierro de Tercera Clase, existe todavía en perfectas condiciones en poder de sus descendientes; una fotografía de ella es la que se acompaña en la portada de este libro. Partiendo de la investigación sobre la vida de H.L. Wiechers nos fue posible, entonces, desentrañar todo este capítulo de la Historia de México y adentrarnos en la vida de todos quienes se hicieron merecedores del agradecimiento imperial. Todos ellos hombres muy valientes, cuya vida y obra merece ser relatada.

Ficha del Libro

Número de páginas 348

Autor:

  • Juan Alberto Díaz Wiechers

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

58 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Biografía

Cáncer de útero. Mi paréntesis vital

Libro Cáncer de útero. Mi paréntesis vital

La autora, Raquel Aldavero, empezó a sospechar que algo en su cuerpo no estaba bien. Después de varias visitas a especialistas, fue diagnosticada en septiembre de 2.020, de un cáncer de cuello de útero con metástasis. Se vio obligada a dar un frenazo en su ajetreada vida para poder combatir la enfermedad, en un momento en el que únicamente llevaba tres meses trabajando para una empresa nueva, viviendo sola con sus dos hijos preadolescentes y en plena pandemia por el coronavirus. Su propia experiencia personal sirve de base para esta historia real de superación, donde no sólo se habla...

Años salvajes

Libro Años salvajes

Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasión le llevó a dejarlo todo y emprender un viaje iniciático por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudáfrica. Este precario y singular viaje, por tierras cada vez más salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, terminó llevándolo de vuelta a su país, donde se convertiría en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos,...

No me callo

Libro No me callo

«A mi generación, que fue puntera en todo, nadie nos explicó nada. Y nada es nada. Todo tuvimos que descubrirlo, intuirlo o sufrirlo antes o después de que sucediera». Karmele Marchante es una figura mítica y muy popular del periodismo español y una feminista acérrima. Karmele Marchante es hija, hermana, activista, amiga y compañera. Pero, por encima de todo, Karmele Marchante es una apasionada de su oficio y una luchadora incansable. Estas memorias honestas y valientes recogen la trayectoria profesional de Karmele, pero también sus vivencias más íntimas y desconocidas: su...

Historia de San Michele

Libro Historia de San Michele

Uno de los grandes libros de memorias europeos del siglo XX. Una nueva traducción de un clásico moderno del humanismo. San Michele es el nombre que el médico sueco Axel Munthe dio a la villa que compró en Capri en 1887. Construida en el punto más alto de la isla —en el lugar que antes ocupara la residencia del emperador romano Tiberio—, Munthe pasaría allí el resto de sus días, convirtiéndola poco a poco en un refugio de belleza para su singular personalidad: un verdadero prodigio arquitectónico, un mundo de pérgolas y jardines, de perros, monos y lechuzas, de esculturas,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas