BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Un poco de ciencia para todo el mundo

Sinopsis del Libro

Libro Un poco de ciencia para todo el mundo

«Este libro trata de poner al alcance de todos los lectores las grandes conquistas de la ciencia, incluso las más complejas. No se trata de una obra técnica, ni de un manual para la enseñanza, sino de un libro de cultura general que intenta ser accesible al ciudadano de a pie del siglo XXI. Para hacer más comprensible la esencia de los descubrimientos fundamentales y el itinerario seguido por el pensamiento científico, he evitado cualquier recurso al lenguaje matemático, lo cual animará a la lectura a quienes se muestran alérgicos a él. En cambio he tenido muy en cuenta el aspecto histórico y humano, el más vivo de la gran aventura de la ciencia, aunque sin sacrificar ni su espíritu ni su rigor científico. En este aspecto, mi ambición consiste en lograr que todo el mundo se entusiasme por la ciencia, incluidos aquellos que no la practican. Incluso espero lograr que algunos compartan el extraordinario placer intelectual que experimentamos los científicos al ponerla en práctica. Un éxito en ese sentido, por mínimo que fuera, significaría para mí una enorme recompensa.»

Ficha del Libro

Número de páginas 268

Autor:

  • Claude J. Allègre

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

26 Valoraciones Totales


Biografía de Claude J. Allègre

Claude J. Allègre es un destacado geólogo y político francés, conocido por su trabajo en las ciencias de la Tierra y su influencia en la política científica de Francia. Nació el 23 de marzo de 1937 en París. Desde muy joven mostró un gran interés por la ciencia, lo que lo llevó a estudiar geología en la prestigiosa École Normale Supérieure, donde comenzó a forjar su carrera académica y profesional.

Allègre se especializó en la investigación de los procesos geológicos y ha realizado contribuciones significativas al entendimiento de los volcanes y el manto terrestre. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos científicos y ha sido un miembro influyente en diversas instituciones académicas y científicas. Su trabajo se centra en el estudio de la geodinamica y la evolución de la Tierra, y ha participado en numerosos proyectos de investigación que han ampliado el conocimiento en estas áreas.

En la década de 1990, Allègre se convirtió en el director del Institut de Physique du Globe de Paris, donde lideró investigaciones innovadoras que ayudaron a posicionar a la institución como un centro de referencia en el estudio de la geología. Además de su trabajo académico, su interés por la política lo llevó a ocupar un cargo en el gobierno francés. Entre 1997 y 2000, fue Ministro de Educación Superior e Investigación en el gobierno de Lionel Jospin, donde defendió la importancia de la investigación científica y la educación en el desarrollo de la nación.

A lo largo de su carrera, Allègre ha mantenido una postura crítica sobre el calentamiento global y la manera en que la comunidad científica y los medios de comunicación abordan la cuestión. En 2005, publicó el polémico libro «L’imposture climatique» (La impostura climática), donde cuestionaba algunas de las afirmaciones sobre el cambio climático, lo que desató un intenso debate en la comunidad científica y en la sociedad en general. Si bien su postura generó críticas, también le valió un seguimiento considerable y lo consolidó como una figura destacada en el debate sobre el medio ambiente.

El trabajo de Allègre ha sido objeto de reconocimiento y distinciones a lo largo de su carrera. Ha recibido varios premios y honores, tanto en el ámbito científico como político, que subrayan su impacto en la geología y la educación superior. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para comunicar ideas complejas a un público más amplio lo han convertido en un referente en la divulgación científica.

En los últimos años, Allègre ha continuado su actividad en el ámbito académico, contribuyendo al debate sobre temas geológicos y ambientales y participando en conferencias y talleres a nivel internacional. Su legado en la geología y la política científica en Francia sigue siendo relevante, y continúa inspirando a nuevas generaciones de científicos y políticos.

En resumen, Claude J. Allègre es una figura clave en la intersección de la geología y la política científica, un defensor de la investigación y un pensador crítico cuyas contribuciones siguen provocando debates sobre el futuro del planeta y la forma en que la ciencia se comunica con el público.

Más libros de la categoría Ciencia

Tensegridad

Libro Tensegridad

El experto realiza en la obra un completo estudio sobre unas estructuras asombrosas y espectaculares, que constan de barras que flotan en el aire, estando únicamente sujetas mediante cables a otras barras que también flotan. Estos sistemas de compresión flotante tienen múltiples aplicaciones en arquitectura, arte, ingeniería... y están presentes en obras como la escultura “Torre de Agujas” de Kenneth Snelson (formada por estas barras flotantes) o la mayor cúpula del mundo, la cúpula del Georgia Dome, estadio de los Falcons de Atlanta, teniendo sus precedentes en el Estadio...

Industria y territorio

Libro Industria y territorio

Investigación empírica donde se evalúan las economías de aglomeración de los sectores industriales españoles en 1985, de acuerdo con la clasificación NACE-CLIO, revisando por un lado las economías de aglomeración, de sus conceptos, clasificaciones, modelos y técnicas de medición y por otro se hace una estimación de estas economías en la industria española.

El bosque. Instrucciones de uso

Libro El bosque. Instrucciones de uso

Best-selling author Peter Wohlleben takes us for a walk in the woods with his new book. Learn all what you need to enjoy your jaunt in the forest, such as recognizing animals tracks to be able to navigate properly without a compass.

La movilidad del saber científico en América Latina

Libro La movilidad del saber científico en América Latina

¿Cómo viaja el conocimiento? Desde hace ya varios decenios se ha reflexionado sobre las formas de producción del conocimiento científico, así como de sus condiciones de movilidad. ¿Acaso es el desplazamiento de conocimiento una vía de una sola dirección? ¿Deberíamos poner atención a los mecanismos que han permitido el flujo de intercambios? El presente texto aborda las transferencias de saberes entre Europa y las Américas durante los siglos XVIII al XX. El objetivo es discutir los mecanismos a partir de los cuales el conocimiento se fue instalando a lo largo de las relaciones...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas