BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sueños, memorias y asociaciones

Sinopsis del Libro

Libro Sueños, memorias y asociaciones

Como homenaje a los cien años del clásico de Freud, Teresa del Conde publica precisamente sus sueños, memorias y asociaciones. Nos muestra su inconsciente para dejarnos ver que en sus sueños se despliega toda una secuencia involuntaria de vida. Importante aportación a la literatura onírica, al tiempo que nos invita a detenernos un momento para escuchar, observar y pensar a partir de los sueños de ella y también de los nuestros.

Ficha del Libro

Subtitulo : A cien años de "la interpretción de los sueños"

Número de páginas 142

Autor:

  • Teresa Del Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

35 Valoraciones Totales


Biografía de Teresa Del Conde

Teresa del Conde es una destacada escritora y académica mexicana, conocida por su labor en la literatura y la difusión del conocimiento en su país. Nació en la Ciudad de México el 9 de abril de 1940. Desde pequeña, Teresa mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que la llevó a estudiar letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de su carrera, Del Conde ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la narrativa, la poesía y el ensayo. Su obra está marcada por una profunda reflexión sobre la identidad mexicana, las tradiciones culturales y la condición humana. Esta perspectiva la convirtió en una voz relevante dentro de la literatura contemporánea en México.

Además de su faceta como escritora, Teresa del Conde ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza y la investigación en el ámbito académico. Ha sido profesora en distintas instituciones de educación superior, donde ha compartido su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico se caracteriza por un profundo respeto hacia el proceso creativo y la individualidad de cada estudiante.

Uno de los aspectos más relevantes de su carrera ha sido su compromiso con la promoción de la lectura. Como parte de su labor, ha participado en múltiples ferias del libro, charlas y conferencias, fomentando el interés por la literatura tanto en jóvenes como en adultos. Su pasión por la lectura la ha llevado a escribir obras que no solo son entretenidas, sino que también invitan a la reflexión y al análisis crítico.

Las obras de Teresa del Conde incluyen títulos como “La memoria de los espejos”, “Cuentos de la ciudad”, y “El eco de las palabras”, entre otros. Sus historias suelen entrelazar elementos del realismo y la fantasía, explorando las complejidades de la vida urbana y las relaciones humanas. A menudo, sus personajes son figuras marginales que enfrentan desafíos en un mundo que a menudo les es hostil, lo que añade una capa de profundidad y realismo a su narrativa.

En adición a su labor literaria, Teresa del Conde ha sido un eje central en la crítica literaria en México. Sus artículos y ensayos sobre la literatura contemporánea han sido publicados en diversas revistas y periódicos, donde analiza obras de otros autores y brinda su perspectiva sobre la evolución de la literatura en el contexto mexicano. Este análisis crítico ha sido fundamental para el entendimiento del panorama literario en el país y ha contribuido a enriquecer el diálogo cultural en México.

A lo largo de su carrera, Teresa del Conde ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo, siendo considerada una figura influyente en el ámbito literario. Su legado no solo se encuentra en las páginas de sus libros, sino también en la inspiración que ha brindado a innumerables escritores y lectores que han encontrado en su obra una fuente de motivación y reflexión.

En resumen, Teresa del Conde es una escritora y académica que ha dejado una huella imborrable en la literatura mexicana. Su compromiso con la educación, la promoción de la lectura y la exploración de la identidad cultural han marcado su carrera, convirtiéndola en una voz fundamental en la literatura contemporánea. A través de su obra, continúa inspirando a nuevas generaciones y fomentando un amor por las letras que trasciende el tiempo.

Más libros de la categoría Psicología

Los estados de ánimo

Libro Los estados de ánimo

Buen humor, paz interior, confianza, serenidad... Pero también depresión, inquietud, nostalgia, irritación, desesperación... Mezcla sutil de emociones y pensamientos, nuestros estados de ánimo son el alma de nuestra relación con el mundo. Siempre presentes, siempre influyentes, nos acompañan en todo momento de nuestra vida. Este libro nos ayudará a comprender y ajustar nuestros estados de ánimo, y a saber conseguir serenarnos. Saber entrar en uno mismo, aceptar los estados de ánimo y hacer que evolucionen puede cambiarlo todo en nuestra vida.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott?

Libro ¿De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott?

“Adriana Anfusso y Verónica Indart han leído, releído, estudiado, considerado y discutido a este autor como muy pocas personas en nuestro medio y fuera de él, y luego lo han releído una vez más. Lo han hecho por mucho tiempo y desde diversos lugares: como docentes en nuestro país y el exterior, como participantes activas de la Fundación Winnicott, como integrantes y docentes de grupos de estudio en distintos ámbitos, desde su tarea psicoterapéutica y como autoras de múltiples trabajos. En este libro intentan abordar con cierta sistematicidad, las ideas de Winnicott, tarea ardua y ...

Pequeño tratado de manipulación para gente de bien

Libro Pequeño tratado de manipulación para gente de bien

Todos en algún momento necesitamos obtener algo de otra persona (que su vecino se ocupe de su perro durante las vacaciones, que nuestro hijo practique nuestro deporte favorito, que nuestra pareja deje de fumar, que nuestros empleados hagan un curso de formación, que nuestros clientes prueben un nuevo producto, etc.). ¿Cómo lo conseguimos? Podemos ejercer nuestro poder, pero para eso primero es necesario tenerlo; podemos convencer, pero para eso hay que tener poder de persuasión. La manipulación es a menudo la única manera de que dispone la gente que no tiene poder para conseguir algo...

La violencia filio-parental

Libro La violencia filio-parental

En 2016 la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP) firmó un importante Convenio Marco de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el que ambas instituciones reconocieron como necesario el estudio, investigación y difusión de la génesis de la violencia filio-parental, las secuelas que este fenómeno comporta a las familias y su afectación social. El CGPJ y SEVIFIP entendieron que era de gran importancia colaborar desde sus respectivos ámbitos para satisfacer las demandas sociales crecientes ante la violencia que sufren estas...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas