BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Sinopsis del Libro

Libro Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

La región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) está expuesta a múltiples amenazas entre las que destacan los peligros naturales de origen hidro-meteorológico. Con un sector agrícola y un medio rural vulnerables, las proyecciones referentes al cambio climático anticipan que esta región será una de las que sufrirá el impacto mayor y más rápido a causa de este fenómeno. El sector agropecuario es un importante dinamizador de la economía rural, con un papel primordial en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza. Los países de la región SICA, pese a su reducida contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, son importantes receptores de los efectos del cambio climático, lo que determina la urgencia de emprender procesos de adaptación y aumentar la resiliencia. Atendiendo a la problemática y al cúmulo de experiencias y capacidades que los países de la región del SICA han logrado desarrollar, así como al potencial de Cooperación Sur-Sur ente los países y hacia otras latitudes, la FAO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), acordaron preparar este documento para poner a disposición de los países y equipos técnicos del sector agropecuario público y privado, un grupo ilustrativo de soluciones agroambientales de desarrollo que podrían ser eventualmente adaptables, replicables y escalables en el país, en otros países y en otras regiones. Esta publicación se enmarca en la Política Agropecuaria de la Región SICA (2019-2030), y la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima para la región del SICA (2018-2030) así como al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ficha del Libro

Subtitulo : Experiencias de los países para intercambiar a través de la Cooperación Sur-Sur

Número de páginas 86

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

77 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Otros libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Evaluación de medio término del proyecto "Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)"

Libro Evaluación de medio término del proyecto Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

El Perú es un país que alberga una multiplicidad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y pueblos indígenas. El proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú a través del enfoque de sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM)” surge como una iniciativa para reducir las amenazas a la conservación en las zonas andinas. Busca realizar acciones para conservar in situ y aprovechar de manera sostenible la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura...

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2021–2030

Libro OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2021–2030

La publicación Perspectivas agrícolas 2021-2030 es fruto de la colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reúne los conocimientos especializados ?sobre los productos básicos, las políticas y los países? de ambas organizaciones, así como aportaciones de los Estados Miembros colaboradores, con el objetivo de proporcionar una evaluación anual de las perspectivas de los mercados de productos básicos agrícolas nacionales, regionales y mundiales en el...

Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina - Diez experiencias de colaboración intercultural escalables

Libro Los pueblos indígenas y afrodescendientes y el cambio climático en América Latina - Diez experiencias de colaboración intercultural escalables

Esta publicación presenta diez experiencias de colaboración intercultural escalables que demuestran la importancia, eficiencia y efectividad de trabajar de la mano de hombres, mujeres y jóvenes de pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe en la búsqueda de soluciones prácticas desarrolladas a partir de la sinergia entre el conocimiento ancestral y la innovación científica y tecnológica. Los pueblos indígenas y afrodescendientes son dos de los grupos rurales con mayor potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático en la región. Ambos...

Más libros de la categoría Tecnología

La inteligencia artificial

Libro La inteligencia artificial

La obra se dirige a los no especialistas, aunque científicos y filósofos hallarán novedades. El propósito consiste en explicar de manera clara de qué se trata cuando se habla de inteligencia artificial. Se elabora una descripción abstracta de lo que es una computadora; se enfrentan acertijos metafísicos acerca del “significado” de un universo material; se desenredan confusiones comunes acerca del lenguaje, el conocimiento, la personalidad, etcétera.

Formulación de proyectos agroempresariales

Libro Formulación de proyectos agroempresariales

El sector agropecuario colombiano es considerado como un sector vital para el desarrollo del país; no obstante, lo rural ha sido calificado como sinónimo de atraso y de premodernidad. Muchos analistas coinciden en señalar que el sector agropecuario es vital para la superación de la pobreza y el conflicto en nuestro país y, por lo tanto, los objetivos del desarrollo de la sociedad en su conjunto pasan por una compresión del problema agrario y de propuestas audaces para su pronta solución.

La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa

Libro La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa

El origen de este libro reside en un debate recurrente y en la necesidad de poner algo de orden en el mismo. Periódicamente sale a la palestra la intención de la Unión Europea de convertirse en un actor estratégico, además del anuncio, que suele ir de la mano del primero, de que “ya tenemos un ejército europeo”. Recientemente, a caballo entre la retirada de los Estados Unidos de Afganistán y la entrada de Rusia en Ucrania, ese debate ha arreciado. Aun así, como no puede ser de otro modo dada la enjundia del tema, son muchos, tanto civiles como militares, quienes se preguntan las...

Instalaciones de radiocomunicaciones 2.ª edición

Libro Instalaciones de radiocomunicaciones 2.ª edición

Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Instalaciones de Radiocomunicaciones del Ciclo Formativo de grado medio de Instalaciones de Telecomunicaciones, perteneciente a la familia profesional de Electricidad y Electrónica. El texto se ha estructurado en diez unidades, a lo largo de las cuales se realiza una introducción a los distintos elementos, sistemas y tecnologías con los que se enfrentará el futuro instalador de telecomunicaciones en su carrera profesional. Asimismo, se abordan las distintas facetas que este profesional tendrá que desarrollar, dedicando, con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas