BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Solanar y lucernario aragonés

Sinopsis del Libro

Libro Solanar y lucernario aragonés

Esta nueva edición de Solanar y lucernario aragonés, de Ramón J. Sender (1901-1982). ha sido publicada por Tropo Editores ("Biblioteca del Olvido", 3), con la colaboración del IEA y su Centro de Estudios Senderianos. Como afirma Antón Castro en el prólogo a esta edición, es este uno de los libros más entrañables del escritor aragonés: "libro de reencuentros, de citas con fantasmas, del ayer recobrado. Tiene algo de confidencia, de revelación, de secretos de familia y de creador, y a la vez oímos la voz de alguien que se siente integrado en un territorio con historia, en una sensibilidad y en un paisaje [...] Redactado desde la felicidad que fluye como la corriente de un río y desde la tentativa de recobrar el tiempo perdido, Ramón José Sender habla de su familia, de su madre y de su padre, de su aya tía Ignacia, habla de algunas vacaciones con sus hermanas y sus cuñados en Villanúa, de los ríos Guatizalema y Cinca, de pueblos como Alquézar, de libros de autores aragoneses como Jerónimo Borao o Baltasar Gracián".

Ficha del Libro

Número de páginas 260

Autor:

  • Ramón J. Sender

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

28 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón J. Sender

Ramón J. Sender fue un novelista, ensayista y dramaturgo español, nacido en Chalamera, Huesca, el 3 de enero de 1901 y fallecido en 1982. Su vida y obra están profundamente marcadas por las circunstancias sociales y políticas de su tiempo, así como por su propia experiencia como exiliado. A lo largo de su carrera, Sender se consolidó como una de las voces más relevantes de la literatura española del siglo XX.

Desde muy joven, Sender mostró interés por la literatura, aunque su formación fue interrumpida por la Guerra Civil Española, conflicto que afectó dramáticamente su vida. Antes de estallar la guerra, trabajó como periodista y participó en la Revista de Occidente, donde comenzó a desarrollar su estilo narrativo.

La guerra civil, que estalló en 1936, cambió radicalmente el curso de su vida. Sender se alineó con la República y se convirtió en un destacado propagandista. Tras la victoria franquista en 1939, se exilió a Francia y, posteriormente, a Estados Unidos, donde pasó muchos años, aunque nunca dejó de escribir sobre su tierra natal y la lucha por la libertad. Este exilio le permitió reflexionar sobre su identidad y el impacto del conflicto en la sociedad española.

Su obra más célebre, Réquiem por un campesino español, publicada en 1953, es un ejemplo de su aguda crítica social y su preocupación por las injusticias del campo español. La novela trata sobre la vida de un campesino y su trágica muerte, simbolizando la represión y el sufrimiento de una generación marcada por la guerra. En esta obra, Sender combina elementos de periodismo y ficción, logrando un estilo único que le permitió conectar profundamente con el lector.

A lo largo de su carrera, Sender escribió numerosas novelas, ensayos y obras de teatro. Entre sus novelas más destacadas se encuentran Los ojos de perro siberiano, El lugar de un hombre y La aventura de los tres hombres en el tren de la noche. Cada uno de estos trabajos refleja su maestría en la construcción de personajes complejos y su habilidad para abordar temas como la guerra, el exilio, la identidad y los derechos humanos.

Sender también se destacó por su compromiso con la causa republicana y su defensa de los derechos humanos. A través de su escritura, buscó dar voz a los oprimidos y denunciar la represión que España sufría bajo la dictadura de Franco. Su activismo no solo se limitó a la literatura; también participó en la creación de organizaciones de apoyo a los exiliados y en la defensa de la cultura y lengua españolas en el extranjero.

En 1955, Ramón J. Sender regresó a España temporalmente, donde continuó escribiendo y publicando, aunque en un contexto de censura y restricciones. A lo largo de los años, fue reconocido con varios premios literarios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1953. Sin embargo, su obra fue a menudo ignorada o malinterpretada por el régimen franquista, que veía en sus críticas una amenaza.

La figura de Sender no solo destaca por su producción literaria, sino también por su capacidad para conectar con el sufrimiento humano. Durante su vida, se mantuvo fiel a sus convicciones y su compromiso con la verdad, lo cual le valió tanto admiradores como detractores. Su legado literario persiste y sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y literario.

Luego de su fallecimiento en 1982, su obra ha sido revalorizada y se ha integrado en el canon de la literatura española contemporánea. Su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en la memoria colectiva de un país que sigue lidiando con las secuelas de su pasado. La figura de Ramón J. Sender sigue siendo un símbolo de lucha y resistencia, y su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Más libros de la categoría Biografía

Corazón revuelto

Libro Corazón revuelto

Una biografía única sobre Carmen Laforet, con ilustraciones de Celeste Ciafarone. Decía Carmen Laforet que la vida le interesaba en todos sus momentos, tanto en los malos como en los buenos. Por eso leía, viajaba, escribía y observaba los acontecimientos con el corazón revuelto, lleno de emociones que no dejaban de latir. En el centenario de su nacimiento, esta biografía ilustrada recupera la voz de quien nunca quiso hacer lo que se esperaba de ella. Aquí se conjugan su certero retrato del ambiente de posguerra, sus análisis sobre la religión y la fe, y su alma, siempre errante,...

Jorge Peña Hen (1928-1973)

Libro Jorge Peña Hen (1928-1973)

En el contexto del bullente movimiento musical que vivió Chile hacia 1940, un joven provinciano ingresa al Conservatorio Nacional, y con 18 años de edad comienza a dar muestras de la multifacética vocación artística que marcaría su vida: como instrumentista, en el piano, el violín y el cello; como compositor; como director de orquesta y de coros; como organizador de conjuntos musicales y de presentación de obras; como pedagogo lleno de mística. A los 45 años de edad, la vida y la fecunda obra de ese hombre fueron segadas. El 16 de septiembre de 1973, sin ningún tipo de juicio, el...

De Mujer a Mujer

Libro De Mujer a Mujer

Más que un libro es parte de mi vida, la comparto porque es necesario que la mujer sepa que vale mucho, no solamente como ser humano, sino, por ser mujer. La mujer debe de ser amada, respetada, comprendida, admirada, valorada y sobre todo tener un lugar especial, en los hogares y en la sociedad. ¿Si no es así? nosotras mismas nos debemos dar a valer. También hablo el de saber perdonar, para ser perdonados. El contenido de este libro los guiará a como mantener vivo un matrimonio por años o por toda la vida..... Hombres y mujeres: Atrévanse a leerlo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas