BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Sin pan y sin palabras.

Sinopsis del Libro

Libro Sin pan y sin palabras.

La última batida del gobierno cubano contra la libertad de sus ciudadanos, el 20 de marzo de 2003, acabó en condenas para 74 cubanos y una cubana. Entre los hombres, un escritor excepcional, Raúl Rivero, acusado de "Actos contra la Integridad Territorial del Estado" por su denuncia sistemática, desde la prensa independiente, de los estragos y el inmovilismo del régimen castrista.Sin pan y sin palabras constituye una auténtica primicia mundial, que expresa ante todo, como escribe Eliseo Alberto en el prólogo, "un profundo, casi enfermizo, amor por Cuba". Un clamor contra el panorama desolador de la verdadera realidad cubana y a favor de todas aquellas voces que malviven en la difusa frontera entre legalidad e ilegalidad y que aspiran a un futuro en libertad.Incluimos en forma de apéndice el "Encausamiento" de la fiscalía contra Raúl Rivero, uno de los documentos más ignominiosos y subversivos de la historia cubana reciente. Un caso que ha provocado un amplio rechazo entre escritores e intelectuales y ha desatado una agria polémica entre políticos.

Ficha del Libro

Subtitulo : A favor de la libertad en Cuba

Número de páginas 144

Autor:

  • Raul Rivero Castañeda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

86 Valoraciones Totales


Biografía de Raul Rivero Castañeda

Raúl Rivero Castañeda es un destacado escritor, poeta y periodista cubano, nacido el 24 de diciembre de 1945 en la ciudad de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba. A lo largo de su vida, Rivero ha sido un defensor incansable de la libertad de expresión y los derechos humanos, lo que le ha valido reconocimiento a nivel internacional y ha influido profundamente en la literatura contemporánea de su país.

Desde joven, Rivero mostró un profundo interés por la literatura y el periodismo. Se trasladó a La Habana para estudiar en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Periodismo. Su carrera profesional comenzó en la década de 1970, cuando se integró al periódico Granma, el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. Sin embargo, su perspectiva crítica y su habilidad para abordar temas controversiales lo llevaron a chocar con las autoridades del gobierno cubano.

En 1990, tras la caída del comunismo en Europa del Este, Rivero se convirtió en uno de los críticos más influyentes de la dictadura cubana. Fundó la Agencia de Prensa Independiente y se unió al movimiento de derechos humanos en Cuba, que luchaba por la libertad de prensa y la democratización del país. Su valentía para desafiar el régimen lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones. En 2003, fue condenado a 20 años de prisión durante la famosa Primavera Negra, un período de represión severa contra disidentes en la isla.

El poeta y periodista fue liberado en 2004, y posteriormente se exilió en Madrid, España. Desde su llegada a Europa, Rivero ha continuado su labor literaria y periodística, publicando numerosos artículos en diversos medios y participando en conferencias sobre la libertad de expresión y la situación de los derechos humanos en Cuba. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Internacional de Periodismo y el Premio de la Libertad de Prensa.

La obra literaria de Raúl Rivero es rica y variada. A menudo explora la identidad cubana, la soledad y la lucha por la libertad. Sus poemas, aclamados por la crítica, se caracterizan por un lenguaje profundo que invita a la reflexión. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • El oro de los tigres (1994)
  • La casa de los gatos (1997)
  • Los ojos de los perros (2000)

A través de su poesía, Rivero ha logrado conectar con muchas generaciones de lectores, resonando su mensaje de resistencia y esperanza. Su vida y obra son testimonio de su compromiso con la verdad, a pesar de los riesgos y sacrificios que ha tenido que enfrentar.

A día de hoy, Raúl Rivero Castañeda sigue siendo una figura relevante en el mundo literario y en la lucha por los derechos humanos, simbolizando la voz de aquellos que, bajo la opresión, aún anhelan la libertad y la justicia. Su legado como escritor y defensor de la libertad de expresión continúa inspirando a muchos dentro y fuera de Cuba.

Más libros de la categoría Ficción

Opendoor

Libro Opendoor

Un viaje. Una escapatoria. Un reencuentro con la vida. Opendoor es la aplaudida ópera prima del argentino Iosi Havilio. Aviso de lectura Mi amiga Marta está estudiando un máster en Recursos Humanos. - ¿Qué os enseñan ahí? - A no querer a nadie. Al oírla pensé que era un poco tonto pagar una pasta por algo que aquí y ahora y mientras todo siga igual -capitalismo + sálvese quien pueda- es ya enseñanza que la vida día a día nos ofrece gratis. Esta novela nos cuenta sus efectos. Lo hace narrativamente: una joven que trabaja en una clínica veterinaria y cuyo nombre nunca sabremos...

Crema Paraíso

Libro Crema Paraíso

Emiliano recibe una jugosa propuesta económica de una productora alemana para participar en un programa de televisión. El único requisito es que su padre debe acompañarlo, lo cual no es un proyecto fácil pues tiene un indicio de demencia, con delirios de grandeza. Está convencido de ser el mejor poeta de Latinoamérica, de poseer poderes sobrenaturales de seducción, y espera que le den el Nobel inminentemente. Según indicaciones de su madrastra, le da tres pastillas anaranjadas al día para tenerlo controlado, pero el viejo pronto se revela inmanejable. "Crema Paraíso" es una obra...

Cómo matar a un poeta

Libro Cómo matar a un poeta

Un sutil juego de estrategias y venganzas mutuas entre dos amigos íntimos conduce a la muerte de un prestigioso poeta en el marco de los cursos de verano de una pequeña ciudad de provincias. Con la estructura de secuencias cinematográficas, como un puzle, y con un perfilado conjunto de personajes y lugares muy diversos, la novela sorprende por el mecanismo psicológico del crimen. Un lenguaje duro, descarnado a veces, pero no exento de lirismo en ocasiones, refuerza la escritura narrativa.

Reyes de Alejandría

Libro Reyes de Alejandría

«El Modiano español» (Le Figaro), ganador de distintos premios de narrativa y poesía en España y Francia, deslumbra con una novela sobre la educación sentimental en los setenta. En un hotel de París, entre el teatro del Odeón y el bulevar Saint-Germain, un hombre recuerda su juventud, en un hipnótico relato que nos habla de una época que fue y de la que apenas queda rastro. ¿Sus escenarios?: Palma -la ciudad mediterránea- y Barcelona -la ciudad mestiza, que todo lo fue- a mediados de los años setenta, cuando el viejo orden se estaba desmoronando y el nuevo no existía aún. En...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas