BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ser judío

Sinopsis del Libro

Libro Ser judío

Motivado por el conflicto arabe-israeli, el libro plantea la interrogante sobre la incoherencia entre ser judio y ser Coherentemente de izquierda.

Ficha del Libro

Número de páginas 107

Autor:

  • León Rozitchner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

23 Valoraciones Totales


Biografía de León Rozitchner

León Rozitchner fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario argentino, cuya obra ha dejado una profunda huella en el pensamiento contemporáneo de América Latina. Nacido el 24 de noviembre de 1935 en el barrio porteño de Villa del Parque, Rozitchner creció en una familia judía que emigró a Argentina a mediados del siglo XX. Esta herencia cultural y su contexto social marcarían significativamente su desarrollo intelectual y su perspectiva crítica.

Rozitchner se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a cultivar sus intereses en la filosofía, la literatura y la política. Su formación estuvo marcada por la influencia de pensadores como Karl Marx, Jacques Lacan y el existencialismo francés. En la década de 1960, Rozitchner se convirtió en una figura prominente en el ámbito académico y político, participando activamente en la vida cultural de Argentina y involucrándose en el debate sobre la identidad nacional y la crítica a las estructuras de poder.

Una de sus obras más influyentes es "El hombre que está solo y espera", publicada en 1972, en la que aborda la soledad y la búsqueda de sentido en un contexto social convulso. En este libro, Rozitchner articula una crítica a la alienación del individuo moderno y reflexiona sobre las implicaciones existenciales de la condición humana. Sus ideas sobre el sujeto, el deseo y la relación entre el individuo y la sociedad han sido objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la psicología hasta la sociología.

Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), Rozitchner se convirtió en un firme defensor de los derechos humanos. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser un crítico tanto de la represión estatal como de las ideologías dominantes. A lo largo de su vida, su pensamiento se caracterizó por una búsqueda constante de la verdad y un rechazo a las simplificaciones ideológicas que, en su opinión, desdibujaban la complejidad de la experiencia humana.

En la década de 1990, Rozitchner continuó su labor intelectual a través de diversas publicaciones y conferencias, tanto en Argentina como en el extranjero. Su obra se expandió hacia temas como la ética, la política y la literatura, manteniendo un enfoque crítico y reflexivo. "La violencia y la vida" y "El poder de la creación" son algunas de sus obras más notables en este período, donde aborda la creación artística y el papel del arte en la transformación social.

A lo largo de su vida, Rozitchner fue profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata, donde inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la filosofía desde una perspectiva crítica. Su capacidad para vincular teoría y práctica lo convertía en un pensador cercano a las preocupaciones de su tiempo.

León Rozitchner también fue un activo colaborador en diversas revistas y publicaciones, donde escribió sobre literatura, teoría crítica y política. Su estilo, reflexivo y profundamente analítico, resonó con lectores y académicos por igual, consolidándose como una figura central en el pensamiento contemporáneo en Argentina. Su legado sigue vivo en las enseñanzas de aquellos que se adentran en las complejidades de la existencia humana y en la búsqueda de un mundo más justo.

Falleció el 6 de abril de 2020, pero su pensamiento y su compromiso con la verdad y la justicia continúan inspirando a nuevas generaciones de intelectuales y activistas. Leon Rozitchner dejó un impacto duradero en el campo de la filosofía y la crítica social, recordándonos la importancia de cuestionar nuestras realidades y de luchar por un futuro mejor.

Más libros de la categoría Literatura

Una novela invisible

Libro Una novela invisible

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a...

Isabela de Egipto

Libro Isabela de Egipto

Ludwig Achim von Arnim nació en Berlín en 1781 y fue un destacado miembro del movimiento romántico alemán. Entre sus novelas, casi todas de corte histórico y con numerosos personajes y episodios fantásticos, sin duda la más lograda y celebrada es Isabela de Egipto (1819). La narración nos conduce a los primeros años del siglo XVI. En la gótica ciudad de Gante se asienta la corte del joven príncipe Carlos, que llegaría a ser rey de España y emperador de Alemania. Isabela, hija de un caudillo gitano, acaba de perder a su padre, el Duque Miguel, condenado injustamente a la horca por ...

El intelectual mexicano y la política

Libro El intelectual mexicano y la política

Pocos autores se han movido tan a sus anchas en el género del ensayo como Daniel Cosío Villegas (1898-1976), agudo estudioso del sistema político mexicano y un historiador hondo y avasallador de la modernidad nacional. Este volumen ofrece tres de sus ensayos más significativos. En el primero de ellos, "La generación de 1915", ofrece un personal retrato de su generación contra el fondo del acontecimiento que marcó sus vidas —y las numerosas vidas del país— a lo largo del siglo XX: la revolución mexicana. Esta misma —en sus esperanzas y agotamientos— es el centro de los dos...

Epistolario, 1784-1804

Libro Epistolario, 1784-1804

ÍNDICE GENERAL HOC ERAT IN VOTIS GRATO ANIMO ESTUDIO PRELIMINAR España: años de formación El deslumbrante mundo romano: El político / El humanista y el hombre de letras La quiebra del Antiguo Régimen: La invasión de Italia / Primera embajada parisina: el Directorio / Barcelona y Barbuñales: de la "ínclita ciudad hebrea" a la alabanza de aldea / Segunda embajada parisina: el Consulado / La vida cultural parisina Fórmulas de intimidad y de sociabilidad: Los espacios y formas de la sociabilidad / Gustos y prácticas individuales La mirada del otro Hacia una taxonomía de la carta / El...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas