BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Ser feliz no es caro

Sinopsis del Libro

Libro Ser feliz no es caro

Miguel Ángel Revilla es uno de los políticos más admirados y escuchados por los españoles. Su cercanía y sensibilidad hacia las cuestiones que más afectan a los ciudadanos le convierten en un punto de referencia de opinión, casi siempre muy crítica, con los poderes que actúan impunemente. Desde la amplia vivencia que le aporta su experiencia y su independencia política, el principal objetivo que le ha llevado a escribir Ser feliz no es caro es ayudar a sus lectores a entender lo que está sucediendo en nuestra sociedad y sacar el máximo partido a la vida: disfrutar de la familia y de los amigos, de la naturaleza, de las aficiones, así como huir de la insolidaridad, de la corrupción, del pillaje y del abuso de poder. Con un estilo cercano y didáctico, pero también riguroso y práctico, Ser feliz no es caro es cien por cien Revilla.

Ficha del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Miguel Ángel Revilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

22 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Ángel Revilla

Miguel Ángel Revilla, nacido el 23 de enero de 1943 en Polaciones, Cantabria, es un político y escritor español conocido por su carismático liderazgo y sus peculiares maneras de comunicar sus ideas. Desde su juventud, Revilla mostró un interés claro por la política y la vida pública, lo que le llevó a involucrarse en diversas actividades comunitarias y a estudiar Derecho en la Universidad de Oviedo.

Su carrera política comenzó en los años 70, en un contexto de gran agitación social y política en España. En 1977, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), aunque más tarde, en 1990, se separó para fundar el Partido Regionalista de Cantabria (PRC). Este último se centró en la defensa de los intereses regionales de Cantabria, lo que le proporcionó una base sólida de apoyo entre la población local.

En 1995, Miguel Ángel Revilla fue elegido presidente del Gobierno de Cantabria. A lo largo de su mandato, trabajó en diversas áreas, desde la economía hasta la cultura, promoviendo iniciativas que buscaban mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cántabros. Su estilo directo y su manera amena de comunicarse han sido características que le han ganado tanto admiradores como detractores.

A lo largo de los años, Revilla ha destacado por su pasión por la naturaleza y la defensa del medio ambiente. Ha promovido el desarrollo sostenible y ha impulsado políticas que buscan equilibrar el crecimiento económico con la conservación del entorno natural de Cantabria.

El carisma de Revilla también se ha visto reflejado en su faceta como comunicador. Ha aparecido en diversos programas de televisión y ha escrito varios libros que abordan no solo su visión política, sino también temas culturales y sociales. Su estilo desenfadado y su habilidad para conectar con el público han hecho que se convierta en una figura mediática en España.

Entre sus obras más conocidas se cuentan títulos como “El espíritu de la Tierra”, donde reflexiona sobre la conexión del ser humano con la naturaleza, y “El camino del corazón”, que aborda valores humanos y sociales en un contexto contemporáneo.

Miguel Ángel Revilla ha sido también un defensor a ultranza de la cultura cántabra. A menudo, ha subrayado la importancia de las tradiciones y las costumbres de su tierra, promoviendo iniciativas culturales que buscan mantener vivas las raíces de la comunidad. Su compromiso con la cultura se extiende a su apoyo a artistas y creadores locales, así como a la promoción de la educación y el conocimiento.

Su carisma y su capacidad para comunicar han convertido a Revilla en un personaje popular en la política española. Su presencia en los medios de comunicación, su tono cercano y su sentido del humor han contribuido a su imagen como un político diferente, a menudo visto como un “abuelo” que se preocupa por su gente. Esto ha facilitado que muchos cántabros lo vean como un líder accesible y comprometido con sus intereses.

Revilla ha tenido éxito en las elecciones y ha mantenido un enfoque pragmático en su carrera, combinando su amor por Cantabria con una visión amplia de la política española. Su trayectoria demuestra que es posible ser un político comprometido con las raíces locales y, al mismo tiempo, tener una visión más amplia del mundo.

Hoy en día, Miguel Ángel Revilla sigue siendo una figura prominente en la política de Cantabria y de España en general. Su legado perdura a través de sus políticas, sus libros y su influencia en la vida pública. Su capacidad para conectar con la gente y su pasión por su tierra le aseguran un lugar destacado en la historia política de España.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Un mundo dividido

Libro Un mundo dividido

¿Quién tiene derecho a tener derechos? Solo los hombres blancos los tenían al principio, pero no tardaron en reclamarlos los colonizados, los esclavos, las mujeres, los indígenas... La creación de los Estados nación se ha ligado a la de los derechos, pero la historia nos muestra que es un vínculo complejo. Vinculados a los nacionalismos, han generado importantes conflictos: desde los rebeldes griegos y los abolicionistas brasileños del siglo xix hasta los sionistas en el xx, incluso la crisis de los refugiados y el auge de la extrema derecha actual. Weitz retrata a los protagonistas,...

Nacionalismo y II República en el País Vasco

Libro Nacionalismo y II República en el País Vasco

Este libro es la obra más amplia y completa que existe sobre la historia política del País Vasco en la II República, porque abarca tres temas claves. En primer lugar, estudia la importante evolución del nacionalismo vasco desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, en 1930, hasta el estallido de la Guerra Civil en 1936, tanto el potente PNV en la derecha como la débil Acción Nacionalista Vasca en la izquierda. En segundo lugar, analiza la cuestión de la autonomía vasca por ser el eje central sobre el que giró la vida política de Euskadi en la República, pues el Estatuto no ...

Operacion Sodoma. Muerte del mono Jojoy: Caída del capo del narcotráfico y el terrorismo de las Farc

Libro Operacion Sodoma. Muerte del mono Jojoy: Caída del capo del narcotráfico y el terrorismo de las Farc

El 22 de septiembre de 2010 en horas de la madrugada, 800 miembros de las Fuerzas Militares y la Policía y 72 aeronaves de transporte y combate, llegaron al punto culminante de la implacable persecución que acumulaba casi una década. Primero los helicópteros desembarcaron en sitios de cierre las contraguerrillas previstas para evitar el escape de los terroristas. En medio de la oscuridad de la noche las tropas descendieron por cuerdas entre el follaje de la selva circundante. Uno de los oficiales de la Aviación del Ejército que participó en la Operación Sodoma comentó a un...

Guerra y posguerra en Centroamérica

Libro Guerra y posguerra en Centroamérica

Un grupo amplio de especialistas del Instituto Mora, de la Universidad de Quintana Roo y de la UNAM se reúnen en esta obra para analizar las continuidades y transformaciones de las sociedades centroamericanas, desde las guerras civiles que tuvieron lugar en la región en la década de 1980 hasta la actualidad. Los ejes temáticos son diversos: las formas de participación de distintos sectores sociales en las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua; la intervención de Argentina en el impulso a la contrainsurgencia en Hondura s; la presencia de México en la promoción de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas