BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Saber en condiciones

Sinopsis del Libro

Libro Saber en condiciones

El nuestro es un mundo en el que la necesidad de información correcta es constante y exigente: los animales humanos buscamos con ahínco pensamientos verdaderos, creencias verdaderas que nos permitan aumentar nuestras posibilidades de supervivencia. Pero entre los pobladores de ese mundo habita el grupo de los escépticos, personajes que predican que una fuente importante de angustia es la preocupación por tener creencias verdaderas y que creen necesario curarnos de esa neurosis que han denominado epistemología, una enfermedad que ha contaminado a los dogmáticos de forma incurable. Sin embargo, aunque equivocan la diana, y haya que convencerles de que no son los epistemólogos los orígenes de los males de la humanidad, no nos engañemos: los escépticos no son nuestros enemigos, ni siquiera son adversarios. Son parte de nuestro equipo y si nos increpan es para recordarnos que los objetivos de la vida no son teóricos sino prácticos. Y luego están los materialistas. El mensaje del materialista es sencillo e inquietante: si nada nos cabe esperar de fuera, si lo que hay es todo lo que hay, el futuro es sólo responsabilidad nuestra. Y sólo el conocimiento nos hace responsables. Lo irresponsable es no conocer, no saber qué es lo posible y lo imposible, llenar el mundo de misterios para conjurar nuestro miedo. Y si hay algún misterio es por qué Sísifo aún sonríe y se sabe libre en el mínimo instante que vuelve al viento su rostro. Para ambos, para escépticos y materialistas, está escrita esta introducción a la epistemología. Parte de una idea simple: en epistemología hay dos preguntas que están en el corazón del proyecto. El primer problema es el de cómo es posible el conocimiento. El segundo problema es cómo es posible el conocimiento en un mundo cerrado por la causalidad física.

Ficha del Libro

Subtitulo : Epistemología para escépticos y materialistas

Número de páginas 528

Autor:

  • Fernando Broncano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

36 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Broncano

Fernando Broncano es un destacado filósofo, científico y divulgador español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y su enfoque en la educación, la ciencia y la tecnología. Nacido en Madrid en 1962, Broncano ha dedicado gran parte de su carrera académica a explorar las intersecciones entre la filosofía y la ciencia, así como a desarrollar un pensamiento crítico que busca abordar los desafíos contemporáneos.

Broncano se graduó en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a forjar su reputación como un pensador innovador. Su investigación abarca una amplia gama de temas, incluyendo la relación entre la filosofía y las ciencias naturales, la epistemología y la ética en la práctica científica.

A lo largo de su carrera académica, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Uno de sus principales intereses es el análisis crítico de las implicaciones éticas y sociales de los avances científicos y tecnológicos. A través de su trabajo, Broncano ha tratado de fomentar un diálogo entre la filosofía y la ciencia, argumentando que ambas disciplinas pueden enriquecerse mutuamente.

Además de su labor como investigador y profesor, Fernando Broncano es conocido por su habilidad como divulgador científico. Ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha expuesto sus ideas de forma accesible para el público general. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera sencilla ha hecho que sus intervenciones sean bien recibidas, y ha contribuido a aumentar el interés por la filosofía y la ciencia entre el público en general.

En el ámbito educativo, Broncano ha defendido la importancia de una educación que fomente el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Considera que la formación en filosofía es esencial para desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en los estudiantes, habilidades que son cada vez más necesarias en un mundo marcado por la información instantánea y la complejidad de los problemas contemporáneos.

Broncano también ha formado parte de diversas iniciativas relacionadas con la divulgación científica, incluyendo conferencias, charlas y talleres. Uno de sus proyectos más destacados es su participación en la Unión de filósofos y científicos, donde se busca promover la colaboración entre ambas disciplinas para abordar los grandes retos del siglo XXI.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La filosofía en la ciencia”, un libro donde expone las interrelaciones entre la filosofía y las diversas ramas de la ciencia, así como “Ética y ciencia: un diálogo necesario”, donde se propone un análisis crítico de los dilemas éticos que surgen en el contexto de la investigación científica. Estas publicaciones han sido clave para comprender cómo la filosofía puede ofrecer herramientas valiosas para abordar cuestiones complejas en el ámbito científico.

Con una trayectoria marcada por la búsqueda del conocimiento y el compromiso con la educación, Fernando Broncano se ha convertido en una figura influyente en el campo de la filosofía contemporánea en España. Su enfoque interdisciplinario y su dedicación a la divulgación han abierto nuevas puertas para el diálogo entre la ciencia y la filosofía, contribuyendo a un mayor entendimiento de la relación entre estas disciplinas en el contexto actual.

En resumen, Fernando Broncano es un pensador prolífico cuya obra y dedicación han dejado una huella significativa en la filosofía contemporánea y en la divulgación científica, reafirmando la importancia del pensamiento crítico en nuestra sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Mitología del capitalismo patriarcal

Libro Mitología del capitalismo patriarcal

No es fácil articular marxismo y feminismo en una sola teoría, sin embargo es la única manera de comprender y superar de raíz la injusticia y la desigualdad en el mundo, dado que las clases humanas que son dueñas del mundo son la clase sexual de los hombres y la clase social burguesa, no por nada los humanos más poderosos del mundo son hombres capitalistas. En esta obra se desarrolla el feminismo materialista para explicar el entramado capitalismo-patriarcado, clases sociales-clases sexuales y la superestructura ideológica que una mitología capitalista y una mitología patriarcal, que ...

Cerdos para los antepasados

Libro Cerdos para los antepasados

Los tsembaga son un grupo maring de agricultores que practican la roza por fuego y ocupan un pequeño territorio en las laderas septentrionales de las montañas centrales de Nueva Guinea. Al considerarlos como parte de un complejo sistema ecológico que incluye tanto a sus vecinos humanos como a la flora y fauna con las que comparten su territorio, Rappaport argumenta que su complicado ciclo ritual, aparentemente referido a los espíritus, actúa en realidad como un mecanismo homeostático que regula el tamaño de la población porcina, la superficie cultivada, los períodos de barbecho, el...

Sentido, sinsentido y los sentidos

Libro Sentido, sinsentido y los sentidos

La teoria tradicional de los "datos sensoriales" o qualia ha caido en descredito, pero los supuestos de los que parte estan aun en vigencia: en realidad, estan "de moda" en el ambito de la filosofia de la psicologia implicitos en una corriente que Putnam llama el "cartesianismo cum materialismo." Quiza haya sido Putnam el primer filosofo que propuso ver el ordenador como el modelo apropiado para el estudio de la mente. "Funcionalismo" es el nombre de su version de esta teoria. Sin embargo, la reflexion filosofica en torno a la intima vinculacion de las nociones involucradas b"percepcion,...

Desconocida raíz común

Libro Desconocida raíz común

“Desconocida raíz común (Estudio sobre la teoría kantiana de lo bello)” pretende ser a la vez una interpretación del análisis kantiano del fenómeno «belleza» y una demostración del papel central que ese análisis desempeña en el conjunto de la obra de Kant

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas