BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Saber en condiciones

Sinopsis del Libro

Libro Saber en condiciones

El nuestro es un mundo en el que la necesidad de información correcta es constante y exigente: los animales humanos buscamos con ahínco pensamientos verdaderos, creencias verdaderas que nos permitan aumentar nuestras posibilidades de supervivencia. Pero entre los pobladores de ese mundo habita el grupo de los escépticos, personajes que predican que una fuente importante de angustia es la preocupación por tener creencias verdaderas y que creen necesario curarnos de esa neurosis que han denominado epistemología, una enfermedad que ha contaminado a los dogmáticos de forma incurable. Sin embargo, aunque equivocan la diana, y haya que convencerles de que no son los epistemólogos los orígenes de los males de la humanidad, no nos engañemos: los escépticos no son nuestros enemigos, ni siquiera son adversarios. Son parte de nuestro equipo y si nos increpan es para recordarnos que los objetivos de la vida no son teóricos sino prácticos. Y luego están los materialistas. El mensaje del materialista es sencillo e inquietante: si nada nos cabe esperar de fuera, si lo que hay es todo lo que hay, el futuro es sólo responsabilidad nuestra. Y sólo el conocimiento nos hace responsables. Lo irresponsable es no conocer, no saber qué es lo posible y lo imposible, llenar el mundo de misterios para conjurar nuestro miedo. Y si hay algún misterio es por qué Sísifo aún sonríe y se sabe libre en el mínimo instante que vuelve al viento su rostro. Para ambos, para escépticos y materialistas, está escrita esta introducción a la epistemología. Parte de una idea simple: en epistemología hay dos preguntas que están en el corazón del proyecto. El primer problema es el de cómo es posible el conocimiento. El segundo problema es cómo es posible el conocimiento en un mundo cerrado por la causalidad física.

Ficha del Libro

Subtitulo : Epistemología para escépticos y materialistas

Número de páginas 528

Autor:

  • Fernando Broncano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

36 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Broncano

Fernando Broncano es un destacado filósofo, científico y divulgador español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y su enfoque en la educación, la ciencia y la tecnología. Nacido en Madrid en 1962, Broncano ha dedicado gran parte de su carrera académica a explorar las intersecciones entre la filosofía y la ciencia, así como a desarrollar un pensamiento crítico que busca abordar los desafíos contemporáneos.

Broncano se graduó en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a forjar su reputación como un pensador innovador. Su investigación abarca una amplia gama de temas, incluyendo la relación entre la filosofía y las ciencias naturales, la epistemología y la ética en la práctica científica.

A lo largo de su carrera académica, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Uno de sus principales intereses es el análisis crítico de las implicaciones éticas y sociales de los avances científicos y tecnológicos. A través de su trabajo, Broncano ha tratado de fomentar un diálogo entre la filosofía y la ciencia, argumentando que ambas disciplinas pueden enriquecerse mutuamente.

Además de su labor como investigador y profesor, Fernando Broncano es conocido por su habilidad como divulgador científico. Ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha expuesto sus ideas de forma accesible para el público general. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera sencilla ha hecho que sus intervenciones sean bien recibidas, y ha contribuido a aumentar el interés por la filosofía y la ciencia entre el público en general.

En el ámbito educativo, Broncano ha defendido la importancia de una educación que fomente el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Considera que la formación en filosofía es esencial para desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en los estudiantes, habilidades que son cada vez más necesarias en un mundo marcado por la información instantánea y la complejidad de los problemas contemporáneos.

Broncano también ha formado parte de diversas iniciativas relacionadas con la divulgación científica, incluyendo conferencias, charlas y talleres. Uno de sus proyectos más destacados es su participación en la Unión de filósofos y científicos, donde se busca promover la colaboración entre ambas disciplinas para abordar los grandes retos del siglo XXI.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La filosofía en la ciencia”, un libro donde expone las interrelaciones entre la filosofía y las diversas ramas de la ciencia, así como “Ética y ciencia: un diálogo necesario”, donde se propone un análisis crítico de los dilemas éticos que surgen en el contexto de la investigación científica. Estas publicaciones han sido clave para comprender cómo la filosofía puede ofrecer herramientas valiosas para abordar cuestiones complejas en el ámbito científico.

Con una trayectoria marcada por la búsqueda del conocimiento y el compromiso con la educación, Fernando Broncano se ha convertido en una figura influyente en el campo de la filosofía contemporánea en España. Su enfoque interdisciplinario y su dedicación a la divulgación han abierto nuevas puertas para el diálogo entre la ciencia y la filosofía, contribuyendo a un mayor entendimiento de la relación entre estas disciplinas en el contexto actual.

En resumen, Fernando Broncano es un pensador prolífico cuya obra y dedicación han dejado una huella significativa en la filosofía contemporánea y en la divulgación científica, reafirmando la importancia del pensamiento crítico en nuestra sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Contra Prometeo

Libro Contra Prometeo

Este libro fue publicado en 1980, y es para algunos el más característicos de los míos. Vuelve a publicarse como estaba porque Prometeo permanece. El Prometeo de hoy, ciertamente, no es el ensalzado por Marx y ya derribado de sus estatuas ecuestres en los países excomunistas, sino el apocopado Proteo caprichoso y mutante del capitalismo que cambia de auto, de pareja, de convicción y de residencia sin comprometerse con nadie. En todo caso, sigue siendo el (permítasenos la licencia) Pro-me-teo, el hombre que intenta autoglorificarse aunque sea en un rapto de enajenación, mientras resulta ...

Introducción al personalismo

Libro Introducción al personalismo

La filosofía personalista surgió en la Europa de mediados del siglo XX proponiendo un concepto de persona digna y solidaria frente al colectivismo y al liberalismo. Este proyecto tomó cuerpo gracias al intenso trabajo de E. Mounier y se consolidó a través de las aportaciones de filósofos como Maritain, Buber, Wojtyla, von Hildebrand, Marcel, Guardini, Julián Marías y otros. Su influencia ha sido grande. Juan Manuel Burgos, reconstruye lúcidamente en este libro publicado por Ediciones Palabra Editorial la génesis de esta filosofía a través de la vida y pensamiento de sus...

Contra el mapa

Libro Contra el mapa

En 1929 la revista Variétés publicaba un insólito «Mapa del mundo en la época de los surrealistas», cuya cartografía dislocada, de fronteras sorprendentes, anunciaba otras futuras puestas en cuestión de las prácticas narrativas consensuadas en nuestra cultura. Y es que transgredir el mapa equivale a revisar el mundo, porque el mapa no es sino el producto de cierto diseño «a la carta» que se propone e impone desde el poder. El cartógrafo no es el ser ausente y omnisciente que ha tratado de presentar la tradición: la geografía es combativa. Siguiendo el rastro de las...

Grados de Aprendiz, Compañero Y Maestro: del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado

Libro Grados de Aprendiz, Compañero Y Maestro: del Rito Escocés Antiguo Y Aceptado

Traducción definitiva de un texto capital de la Masonería. Albert Pike recoge en Moral y Dogma las enseñanzas de los distintos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en un intento de retornar la Iniciación hacia sus contenidos originales así como de defender el compromiso individual con los valores masónicos. Moral y Dogma ha sido de lectura obligada para todos los miembros de la Jurisdicción Sur de EE.UU. desde su edición en 1871 hasta 1974, año en que fue considerado "demasiado avanzado para ser útil al nuevo miembro."

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas