BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Saber en condiciones

Sinopsis del Libro

Libro Saber en condiciones

El nuestro es un mundo en el que la necesidad de información correcta es constante y exigente: los animales humanos buscamos con ahínco pensamientos verdaderos, creencias verdaderas que nos permitan aumentar nuestras posibilidades de supervivencia. Pero entre los pobladores de ese mundo habita el grupo de los escépticos, personajes que predican que una fuente importante de angustia es la preocupación por tener creencias verdaderas y que creen necesario curarnos de esa neurosis que han denominado epistemología, una enfermedad que ha contaminado a los dogmáticos de forma incurable. Sin embargo, aunque equivocan la diana, y haya que convencerles de que no son los epistemólogos los orígenes de los males de la humanidad, no nos engañemos: los escépticos no son nuestros enemigos, ni siquiera son adversarios. Son parte de nuestro equipo y si nos increpan es para recordarnos que los objetivos de la vida no son teóricos sino prácticos. Y luego están los materialistas. El mensaje del materialista es sencillo e inquietante: si nada nos cabe esperar de fuera, si lo que hay es todo lo que hay, el futuro es sólo responsabilidad nuestra. Y sólo el conocimiento nos hace responsables. Lo irresponsable es no conocer, no saber qué es lo posible y lo imposible, llenar el mundo de misterios para conjurar nuestro miedo. Y si hay algún misterio es por qué Sísifo aún sonríe y se sabe libre en el mínimo instante que vuelve al viento su rostro. Para ambos, para escépticos y materialistas, está escrita esta introducción a la epistemología. Parte de una idea simple: en epistemología hay dos preguntas que están en el corazón del proyecto. El primer problema es el de cómo es posible el conocimiento. El segundo problema es cómo es posible el conocimiento en un mundo cerrado por la causalidad física.

Ficha del Libro

Subtitulo : Epistemología para escépticos y materialistas

Número de páginas 528

Autor:

  • Fernando Broncano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

36 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Filosofía

La poliarquía

Libro La poliarquía

" En la presente obra, el profesor Robert A. Dahl prosigue con sus ensayos lógico-empíricos sobre las condiciones en cuyo seno los sistemas políticos cambian o se transforman [...]. En esta ocasión, su análisis se centra en las condiciones subyacentes a la posibilidad de que los regímenes que él denomina hegemonía cerrada, hegemonía participativa y obligarquía competitiva evolucionen hasta la poliarquía o alguna de sus variantes [...]. En opinión de este comentarista, el libro acrecienta el prestigio del profesor Dahl como analista y certero experto en la diagnosis política, y...

Adolescencia: la revuelta filosófica

Libro Adolescencia: la revuelta filosófica

Durante largo tiempo hemos esperado la aparición de un libro que apostara por la filosofía como una herramienta capaz de hacer frente a la dura conmoción por la que atraviesa el adolescente. Ani Bustamante, filósofa y psicoterapeuta de jóvenes y adultos, nos propone en este libro una relación vital entre adolescencia y filosofía, ya que es justamente el adolescente el que lleva a cabo, de forma radical, la actividad cuestionadora y crítica del filósofo. También nos invita a pensar la adolescencia como ese lugar por el que todos, de una u otra manera, transitamos cuando nos...

Mil filosofías. Ejemplos de aplicación de TRIZ a los problemas filosóficos.

Libro Mil filosofías. Ejemplos de aplicación de TRIZ a los problemas filosóficos.

Presentamos aquí un libro de problemas, en este caso, con 16 problemas clásicos de la historia de la filosofía resueltos utilizando E-prime y TRIZ. De acuerdo con el proceder habitual en los libros de problemas no se explican los procedimientos aplicados ni de dónde surgen. La lectora/el lector interesado tendrá que buscar esas explicaciones en alguno de los textos citados en la bibliografía. Nos limitamos a mostrar cómo pueden aplicarse esos protocolos a la filosofía y a esbozar las respuestas que ofrecen.

La conciencia deshumanizada

Libro La conciencia deshumanizada

Juan Ignacio Hernáiz Blázquez, nacido en Burgos el 27 de julio de 1947, padre de dos hijas y abuelo de tres nietas, ha viajado por 101 países; es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, en la cual lleva 38 años. Además de Ademas de dar 39 cursos fuera de la universidad, ha dado 621 conferencias magistrales y 1.920 charlas informales también fuera de ella. Ha publicado 542 artículos en la revista electrónica Vivat Academia de la Universidad Complutense, así como en las revistas electrónicas Hispanidad, Catholic, Ecristians, la revista electrónica de la Asociación...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas