BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Rojo y Negro

Sinopsis del Libro

Libro Rojo y Negro

La pequeña ciudad de Verrières puede pasar por una de las más lindas del Franco Condado. Sus casas, blancas como la nieve y techadas con teja roja, escalan la estribación de una colina, cuyas sinuosidades más insignificantes dibujan las copas de vigorosos castaños. El Doubs se desliza inquieto algunos centenares de pies por bajo de la base de las fortificaciones, edificadas en otro tiempo por los españoles y hoy en ruinas. Una montaña elevada defiende a Verrières por su lado Norte. Los picachos de la tal montaña, llamada Verra, y que es una de las ramificaciones del Jura, se visten de nieve en los primeros días de octubre. Un torrente, que desciende precipitado de la montaña, atraviesa a Verrières y mueve una porción de sierras mecánicas, antes de verter en el Doubs su violento caudal. La mayor parte de los habitantes de la ciudad, más campesinos que ciudadanos, disfrutan de un bienestar relativo, merced a la industria de aserrar maderas, aunque, a decir verdad, no son las sierras las que han enriquecido a nuestra pequeña ciudad, sino la fábrica de telas pintadas llamadas de Mulhouse, cuyos rendimientos han remozado casi todas las fachadas de las casas, después de la caída de Napoleón.

Ficha del Libro

Número de páginas 414

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

30 Valoraciones Totales


Biografía de Stendhal

Stendhal, cuyo nombre real era Henri Marie Beyle, nació el 23 de enero de 1783 en Grenoble, Francia. Es considerado uno de los grandes novelistas del siglo XIX y un precursor del realismo moderno en la literatura. Su vida y obra están marcadas por una profunda sensibilidad hacia el amor, la belleza y la observación psicológica de sus personajes, lo que lo ha llevado a ser celebrado como un gran innovador en la narrativa.

Stendhal creció en una familia de clase media. Su madre, de quien se decía que era una mujer inteligente y culta, falleció cuando él tenía solo siete años, lo que lo llevó a una vida llena de influencias melancólicas y reflexivas. Su padre, un abogado y funcionario, desempeñó un papel más central en su educación, aunque la relación entre ellos fue tensa. A pesar de los desafíos familiares, Stendhal mostró un temprano interés por la literatura y el arte, y se trasladó a París para estudiar.

Durante su juventud, Stendhal se involucró en el ejército napoleónico, lo que le permitió viajar por Europa y experimentar una variedad de culturas. Esta experiencia influyó en su escritura, ya que observó la vida y las costumbres de diferentes sociedades, aportando un enfoque único a sus obras. Tras las derrotas de Napoleón, decidió dedicarse a la literatura y se convirtió en un observador agudo de la sociedad francesa, lo que se reflejó en sus escritos.

Una de las contribuciones más significativas de Stendhal a la literatura es su enfoque en la psicología de sus personajes. Su trabajo más famoso, El rojo y el negro (1830), es una novela que explora las ambiciones y frustraciones del joven Julien Sorel, un personaje que representa la lucha entre la pasión y la razón. Stendhal utiliza este personaje para indagar en temas como la hipocresía social y las limitaciones de la clase media en la Francia del siglo XIX. La obra es considerada un hito en el desarrollo del realismo, ya que combina la narración con un profundo análisis psicológico.

Otro de sus trabajos destacados, La cartuja de Parma (1839), también ejemplifica su habilidad para capturar la complejidad de las emociones humanas. La historia sigue la vida de Fabricio del Dongo, un joven noble cuya búsqueda de amor y reconocimiento se entrelaza con los acontecimientos políticos de la época. Stendhal emplea un estilo narrativo vívido y detallado que permite al lector sumergirse en la mente de sus personajes, creando una conexión emocional profunda.

Stendhal también es famoso por su reflexión sobre el arte y la estética, expresadas en su obra Sobre el amor (1822). En este ensayo, el autor disecciona la experiencia del amor desde una perspectiva psicológica, analizando sus diferentes fases y características. Esta obra es un testimonio de su profundo entendimiento de las emociones humanas y su capacidad para teorizar sobre ellas, un rasgo distintivo que lo diferenciaba de otros escritores contemporáneos.

A pesar de su influencia y reconocimiento en la literatura, la vida de Stendhal estuvo marcada por la soledad y la melancolía. Nunca se casó y sus relaciones amorosas a menudo fueron tumultuosas y frustrantes. Sin embargo, estas experiencias amorosas, aunque complicadas, sirvieron como materia prima para su escritura, al mismo tiempo que reflejaban su deseo de conexión emocional. Stendhal tenía una habilidad única para plasmar los matices del amor y el deseo, lo que le otorgó un lugar especial en el corazón de sus lectores.

El legado de Stendhal perdura hasta nuestros días. Su estilo innovador y su enfoque psicológico han influido en numerosos escritores y artistas a lo largo de los años. Su capacidad para explorar la complejidad de las emociones humanas con una prosa elegante y aguda ha asegurado su lugar en el canon literario mundial. A pesar de las dificultades que enfrentó en su vida personal, sus contribuciones a la literatura continúan siendo objeto de estudio y admiración.

Stendhal falleció el 23 de marzo de 1842 en París, pero su obra sigue viva, resonando en las páginas de la literatura y en el corazón de quienes buscan comprender la naturaleza humana en toda su complejidad. Su influencia se puede rastrear en autores posteriores como Gustave Flaubert, Marcel Proust y James Joyce, consolidando su estatus como uno de los grandes maestros de la narrativa.

Otros libros de Stendhal

Rojo y negro

Libro Rojo y negro

Julián Sorel, convencido de que su educación le permitirá ascender de categoría social, inicia su labor como preceptor de los hijos del alcalde de Verrières, hasta llegar a convertirse en amante de su mujer. Posteriormente ingresa en el seminario y será nombrado secretario de un influyente político. Amores y ambiciones se mezclan en su vida, urdiendo los hilos de una trama que desembocará en tragedia.

Rojo y negro

Libro Rojo y negro

Nacimiento, ascensión y caída de un héroe, Julien Sorel. sentimientos encontrados finamente descritos por Henri Beyle, Stendhal, en una de las novelas clave del siglo XIX: el amor que se transforma en amor propio, la pasión en ambición, la generosidad, el entusiasmo, la hipocresía... 1824-1830. Francia, la gran muñidora de la Europa decimonónica: un antiguo régimen que se resiste a morir tras el vuelco que supuso la Revolución francesa, una iglesia romana que no quiere perder su influencia, las diferentes corrientes de pensamiento, el intercambio y la mezcla de clases sociales, la...

Escritos sobre arte y teatro

Libro Escritos sobre arte y teatro

La presente edición preparada por Isabel Valverde, autora también de una extensa introducción y de abundantes y minuciosas notas, reúne los escritos más importantes de Stendhal en este ámbito: sus críticas a los Salones de 1824 y 1827, que por su calidad y empeño pueden contemplarse como una continuación de los Salones de Diderot y un avance de los que poco después publicará Baudelaire, los textos sobre Racine y Shakespeare, con las célebres cartas dirigidas por un romántico a un clásico y el no menos importante artículo sobre la risa.

Los Cenci

Libro Los Cenci

Stendhal parecía pensar que las grandes pasiones con terribles consecuencias eran cosa de otro tiempo. En este libro, que recoge tres de sus afamadas Crónicas italianas —Los Cenci, La duquesa de Palliano y Vittoria Accoramboni—, se encuentra el Renacimento italiano en estado puro, tal como lo veía el autor: crímenes, adulterios, torturas, conspiraciones, ambición, venganza… Narrado todo con la crudeza y precisión de un proceso judicial, con la indiferencia postiza de quien ya ha visto demasiado, con la ternura infinita y el lirismo del libertino que ve morir a la más hermosa de...

Más libros de la categoría Ficción

Francisco de Quevedo: Obras completas (nueva edición integral)

Libro Francisco de Quevedo: Obras completas (nueva edición integral)

Obras completas de Francisco de Quevedo ÍNDICE: [BIOGRAFÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO] [CRONOLOGÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO] [POEMAS] [SONETOS] [OBRAS SATÍRICO-MORALES] SUEÑOS Y DISCURSOS DE VERDADES DESCUBRIDORAS DE ABUSOS, VICIOS Y ENGAÑOS EN TODOS LOS OFICIOS Y ESTADOS DEL MUNDO EL ENTREMETIDO, LA DUEÑA Y EL SOPLÓN LA HORA DE TODOS Y LA FORTUNA CON SESO HISTORIA DE LA VIDA DEL BUSCÓN LLAMADO DON PABLOS, EJEMPLO DE VAGAMUNDOS Y ESPEJO DE TACAÑOS [OBRAS JOCOSAS, TAMBIÉN LLAMADAS FESTIVAS] CAPITULACIONES MATRIMONIALES Y VIDA DE CORTE Y OFICIOS ENTRETENIDOS EN ELLA PREMÁTICA QUE ESTE...

Monstruos marinos

Libro Monstruos marinos

"Un trabajo abrasador e hipnótico; sorprendente historia de encantamiento y desilusión." -Laura Esquivel, autora del bestseller Como agua para chocolate «Aridjis es muy hábil al conjurar ese embeleso adolescente que captura el significado debajo de cada superficie. Como la escritura de Sebald o Cusk, la suya ronda sus propias omisiones... La imagen del naufragio se avecina amenazante para Aridjis; se convierte en una lente muy útil para ver este libro autónomo, inescrutable y extrañamente cautivador como un objeto rescatado que quiere volver al mar.» -Katy Waldman, The New Yorker Una...

El mundo alucinante

Libro El mundo alucinante

"El mundo alucinante", del escritor cubano Reinaldo Arenas (1943-1990), es una de las novelas hispanoamericanas más conocidas y formalmente mas audaces del llamado "boom" de la década de los sesenta. Esta novela lanzó a Arenas al ruedo internacional, aunque, paradójicamente, fue la que durante años le ocasionó persecución y prisión en su propio país. A medio camino entre la biografía imaginaria y la novela picaresca, y debido a su experimentación formal, posición histórica e ideológica, "El mundo alucinante" es un claro ejemplo de novela posmoderna. Esta versión libre, burlesca ...

Cafeína

Libro Cafeína

A mi abuela Cata, a mi madre Marisa y a Pedro, mi familia, quienes vivieron mis cambios de humor durante estos meses y aun así, creían que podía lograrlo. En memoria de mi padre Héctor, quien alguna vez se sorprendió de mi imaginación y de mi amor por la escritura. A quienes predijeron este libro y a quienes lo han esperado desde el día que se enteraron de su creación. A las personas que han sido CAFEÍNA, de la buena y de la mala, para escribir estas páginas. A los posibles lectores, por animarse a leer los fragmentos que forman parte de mí.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas