BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Robespierre. Virtud y terror

Sinopsis del Libro

Libro Robespierre. Virtud y terror

Una de las más poderosas y desconcertantes justificaciones de la violencia política jamás escritas.

Ficha del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

83 Valoraciones Totales


Biografía de Slavoj Zizek

Slavoj Žižek es un filósofo y teórico cultural esloveno ampliamente conocido por su trabajo en crítica cultural, teoría política y psicoanálisis. Nacido el 21 de marzo de 1949 en Liubliana, Eslovenia, que entonces formaba parte de la Yugoslavia socialista, Žižek ha logrado cautivar a una amplia audiencia con su estilo provocador y su enfoque interdisciplinario que une filosofía, cine, literatura y psicoanálisis.

Žižek se graduó en Filosofía y Sociología en la Universidad de Liubliana y, posteriormente, obtuvo su doctorado en Filosofía en 1981. Durante su tiempo en la universidad, se interesó por las teorías marxistas y lacanianas, lo que influiría notablemente en su obra futura. Comenzó su carrera académica como investigador en el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Eslovenia y fue un miembro activo en el movimiento disidente durante la época de la Yugoslavia socialista.

Su primera obra significativa, The Sublime Object of Ideology (1989), presenta una lectura innovadora de la ideología a través del prisma del pensamiento lacaniano. En este libro, Žižek argumenta que la ideología no es simplemente una serie de creencias o ilusiones, sino que opera a un nivel más profundo, en la estructura misma del deseo y la subjetividad. Esta idea lo estableció como un pensador importante en los círculos académicos y comenzó a atraer la atención internacional.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Žižek es su habilidad para entrelazar el análisis filosófico con ejemplos de la cultura popular. A lo largo de su carrera, ha analizado películas, literatura y eventos culturales, utilizando estos ejemplos para ilustrar sus argumentos filosóficos más amplios. Obras como Welcome to the Desert of the Real (2002), donde discute el impacto de los eventos del 11 de septiembre, y Living in the End Times (2010), que aborda la crisis global y el estado del capitalismo contemporáneo, son ejemplos de su enfoque interdisciplinario.

Žižek no solo ha sido un teórico académico, sino que también ha participado activamente en debates políticos contemporáneos. Su perspectiva crítica sobre el capitalismo, la democracia y las ideologías de izquierda ha atraído tanto seguidores como críticos. A menudo se le considera un provocador intelectual, capaz de desafiar las nociones aceptadas y ofrecer nuevas formas de ver el mundo. ¿Es posible encontrar alternativas al capitalismo? ¿Qué papel juega la ideología en nuestras vidas cotidianas? Estas son algunas de las preguntas que aborda en sus obras y conferencias.

Además, Žižek es un prolífico autor, con más de 50 libros publicados, así como numerosos artículos y ensayos que abarcan una variedad de temas. Su estilo de escritura y presentación incluye el uso de ejemplos inesperados y humor, lo que hace que sus ideas sean accesibles a un público más amplio. Este enfoque ha contribuido a su estatus como una figura mediática, participando en debates públicos y documentales, así como en conferencias en universidades de todo el mundo.

Otro aspecto interesante de la vida de Žižek es su compromiso con Eslovenia y su Historia. Después de la disolución de Yugoslavia, se convirtió en un crítico de la política de la nueva Eslovenia, abordando temas de nacionalismo, identidad y memoria. Esto lo llevó a escribir sobre la historia de su país y a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las sociedades post-comunistas en el contexto global.

A pesar de sus contribuciones significativas, Žižek ha enfrentado críticas por su estilo provocador y su aparente ambivalencia hacia muchos de los temas que discute. Algunos lo acusan de ser excesivamente optimista o de no ofrecer soluciones prácticas a los problemas que plantea. Sin embargo, sus seguidores valoran su capacidad para hacer preguntas difíciles y forjar nuevas líneas de pensamiento.

En resumen, Slavoj Žižek ha emergido como una de las voces más influyentes y controvertidas en la filosofía contemporánea. Su enfoque único y su habilidad para vincular teoría y cultura han dejado una marca indeleble en el pensamiento crítico. A través de su obra, invita a todos a cuestionar sus supuestos y a reimaginar la posibilidad de un mundo diferente.

Otros libros de Slavoj Zizek

Bienvenidos al desierto de lo real

Libro Bienvenidos al desierto de lo real

¿Es la guerra contra el terrorismo lanzada por Bush y llevada a cabo implacablemente por la maquinaria bélica estadounidense la respuesta coherente de un análisis racional del mundo contemporáneo, o la expresión atávica de un terror pánico que no cuestiona en absoluto los fundamentos mismos de nuestro pacto con la realidad brutal del capitalismo contemporáneo? ¿De qué formas se acomodan la crítica y la política progresistas de los países avanzados -confortablemente instalados en una división insalvable de riqueza, poder y seguridad respecto al Sur global- a la realidad pétrea...

The Wire

Libro The Wire

La serie de televisión The Wire, del productor David Simon fue emitida por la cadena HBO entre 2002 y 2008. Esta ficción televisiva ha sido aclamada como la mejor serie de televisión de la historia y ha marcado a productores, directores y actores; pero también a toda una generación de arquitectos y urbanistas interesados en la socio-política, la economía y la cultura urbanas, utilizando la ciudad estadounidense de Baltimore como marco de acción. En su ensayo The Wire, el filósofo esloveno Slavoj Žižek presenta un retrato de la cultura urbana contemporánea a través de la...

Más libros de la categoría Educación

Psicología de la educación infantil

Libro Psicología de la educación infantil

Recoge las principales aportaciones teóricas y los avances en la investigación psicoeducativa en la etapa de 0 a 6 años. Las peculiaridades de esta etapa requieren contenidos y propuestas docentes ajustadas a las potencialidades y a la realidad de las aulas de educación infantil, que difiere de la enseñanza en etapas posteriores. Se aborda el análisis psicoeducativo del aprendizaje en general y centrado en el lenguaje y el pensamiento matemático, de su autorregulación, de la importancia del juego, de las emociones y el desarrollo emocional en la infancia, del aprendizaje social y...

La ciencia de los campeones

Libro La ciencia de los campeones

¿Están relacionadas las matemáticas con los triunfos de Carolina Marín? ¿Cómo influye la química en las victorias de Nadal ante Federer? ¿Está la ciencia detrás de las medallas de Ona Carbonell? ¿Ayudó la física a convertir a Michael Jordan en una leyenda? ¿Y a Induráin a ganar cinco Tours de Francia? ¿Tiene la fisiología un papel importante en los levantamientos de Lydia Valentín? ¿Puede la ciencia ayudar a un portero a detener un penalti? ¿Ganó la Selección Española de Fútbol el Mundial de Sudáfrica gracias a la geometría? ¿Cómo pueden Tiger Woods y Ruth Beitia...

Invitado a una decapitación

Libro Invitado a una decapitación

Cincinnatus C. es un joven condenado a muerte por un delito innombrable y desconocido por el que va a ser decapitado. En el interior de su celda diminuta, Cincinnatus espera su ejecución como si se tratase del final de una horrible pesadilla. Las constantes visitas de su carcelero, del director de la prisión, de la hija de éste, de su vecino de celda, de la joven mujer de Cincinnatus y su absurda familia no hacen más que acrecentar la sensación de angustia e impotencia del protagonista, que ve como su tiempo se acaba, cómo finaliza también el tiempo de una representación teatral con...

Los New Social Studies y la formación de maestros en Estados Unidos

Libro Los New Social Studies y la formación de maestros en Estados Unidos

Este libro tiene como objeto de estudio del impacto que tuvo el movimiento de renovación curricular conocido como New Social Studies en la formación del profesorado norteamericano, a través de los manuales utilizados para ello, durante la década de los años 60. Su interés radica en que nuestra materia escolar de Conocimiento del Medio es una clara deudora de los presupuestos pedagógicos que constituyeron su homóloga estadounidense de Social Studies a principios del siglo XX.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas