BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Psicología de la vejez

Sinopsis del Libro

Libro Psicología de la vejez

Este libro selecciona aquellos temas y cuestiones principales que definen el estado actual de la psicología del envejecimiento y la vejez. Su objetivo es ser una herramienta docente útil, tanto para los estudiantes de psicología o de disciplinas afines que se acercan por primera ver a un conocimiento especializado sobre este tema, como para los profesores que buscan un manual completo, actualizado y que disponga instrumentos para trabajar los temas tratados en el aula y fuera del aula. Por otra parte, los profesionales que trabajan con personas mayores también pueden encontrar en su lectura algunas claves para comprender a las personas mayores y optimizar el diseño de ciertas intervenciones. Se plantea desde una perspectiva evolutiva y, por tanto, se intenta establecer vínculos entre la vejez y lo que sucede en momentos anteriores de la vida y, especialmente, los cambios que experimenta la persona en las últimas décadas de la vida, evitando considerar la vejez como una etapa homogénea y estable. Por otro lado, se considera a la vejez desde una perspectiva relativamente optimista, en la que el crecimiento, la ganancia o el mantenimiento son procesos que pueden coexistir e incluso superar en muchos momentos a las pérdidas con las que tradicionalmente se ha identificado esta etapa de la vida.

Ficha del Libro

Número de páginas 456

Autor:

  • Feliciano Villar Posada
  • Carmen Triadó Tur

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

74 Valoraciones Totales


Biografía de Feliciano Villar Posada

Feliciano Villar Posada, conocido por su destacada labor como escritor y poeta, nació el 26 de abril de 1940 en la ciudad de Cangallo, en la región de Ayacucho, Perú. Desde muy joven, Villar posó su mirada en la literatura, un camino que lo llevaría a convertirse en una de las voces más influyentes de la poesía contemporánea peruana.

Estudió en el Colegio Nacional de Cangallo y posteriormente se trasladó a Lima para continuar su formación académica. A lo largo de su vida, Feliciano ha estado profundamente involucrado en el ámbito cultural y literario de su país, participando en múltiples talleres de escritura y actividades relacionadas con la poesía. Su compromiso con la literatura va más allá de su producción personal, ya que también ha sido un ferviente promotor de la poesía peruana a nivel nacional e internacional.

La obra de Villar Posada es rica en imágenes poéticas y simbolismo, a menudo inspirada por su entorno y las vivencias de su juventud en los Andes. Sus poemas exploran temas como la identidad, la naturaleza, el amor y la lucha por la justicia social, reflejando una profunda conexión con sus raíces culturales. Esta conexión se ve claramente en su primera publicación, “Canto de un desterrado”, que vio la luz en 1972 y marcó el inicio de una prolífica carrera literaria.

Con el transcurrir de los años, Feliciano Villar Posada ha publicado numerosas obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por los lectores. Entre sus títulos más destacados se encuentran “La voz de los Andes”, “El canto del sol” y “Tierra de sombras”. Cada uno de estos libros aporta una visión única del mundo andino, capturando la esencia de su cultura y tradiciones.

  • “Canto de un desterrado” (1972)
  • “La voz de los Andes” (1985)
  • “El canto del sol” (1990)
  • “Tierra de sombras” (1995)

El impacto de su obra ha trascendido fronteras, siendo traducida a varios idiomas y presentada en importantes festivales literarios alrededor del mundo. Feliciano ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Poesía en 1998, que solidificó su estatus como uno de los grandes exponentes de la poesía peruana.

Además de su faceta como escritor, Villar Posada ha sido un incansable defensor de los derechos humanos y de la cultura andina. Ha participado en diversas organizaciones que buscan la promoción de la literatura y el arte en comunidades rurales, utilizando su voz para abogar por los derechos de los pueblos indígenas en Perú.

Su vida también ha estado marcada por un fuerte compromiso con el periodismo, contribuyendo con artículos y ensayos a varias revistas literarias y periódicos de su país. A través de sus escritos, ha abordado temas políticos y sociales que afectan a Perú, buscando siempre crear conciencia entre sus lectores.

Hoy en día, Feliciano Villar Posada continúa escribiendo y enseñando, transmitiendo su amor por la poesía a nuevas generaciones de escritores. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a muchos a explorar la belleza y la profundidad de la palabra escrita.

La historia de Feliciano Villar Posada es, en esencia, la historia de un hombre que, a través de la literatura, ha buscado darle voz a los que no la tienen, un verdadero representante de la rica herencia cultural de Perú.

Más libros de la categoría Psicología

Más allá de Freud. Más allá de las neurosis.

Libro Más allá de Freud. Más allá de las neurosis.

MÁS ALLÁ DE FREUD. MÁS ALLÁ DE LAS NEUROSIS Adela Victoria Siebzehner (Coordinadora) Autores: Elsa R. de Aisemberg / Daniel Omar Antar / Claudia Dibar / Isabel Silvia Eckell De Muscio / José E. Fischbein / Graciela Fondovila / Andrea Lipkin / Marta Beatriz Márquez / Lydia Marticorena / Ana Mattenet / Carlos Gustavo Motta / Adela Victoria Siebzehner / Alberto Stisman Más allá de Freud. Más allá de las neurosis es un libro que da cuenta de nuestra práctica actual, tanto clínica como teóricamente. Sus autores ofrecen una riqueza de historias clínicas diferentes que exigen la...

Psicología de la vejez

Libro Psicología de la vejez

En el yunque de la historia se ha grabado a fuego sobre la vejez un conjunto de imágenes estereotipadas, unas positivas y, lamentablemente, muchas más negativas. Los estereotipos, en la mayoría de los casos no avalados por las investigaciones científicas sobre la vejez, han condicionado el estudio, el comportamiento y las actitudes de la sociedad hacia las personas mayores e, incluso, el propio autoconcepto y autoestima de esas personas. La mayor esperanza de vida y las menores tasas de natalidad están favoreciendo un mayor protagonismo social de las personas mayores, un nuevo interés...

Déjame en paz..., y dame la paga

Libro Déjame en paz..., y dame la paga

Javier Urra es un extraordinario psicólogo que conoce a los adolescentes como pocos. En este libro nos da las claves para saber tratarles y afrontar sus problemas. Nieves Herrero En el "siglo de las comunicaciones y la era digital", nuestros adolescentes nos llevan mucha ventaja por lo que debemos esforzarnos en actualizarnos y sacar el tiempo suficiente para poder "comunicar" con ellos; hablar sí, pero escucharles también, y darles tiempo suficiente para que reflexionen sobre nuestros consejos. Es fundamental educarles con nuestro ejemplo diario y en valores como la generosidad, la...

Personas mayores en riesgo

Libro Personas mayores en riesgo

En esta publicación se presentan las Escalas de Malos Tratos Domésticos y Comportamientos Autonegligentes en Personas Mayores (EDMA). Se trata de un instrumento formado por dos escalas: la escala sobre la persona mayor y la escala sobre la persona que supuestamente ejerce el maltrato. Los profesionales de los servicios sociales pueden emplearlas de forma aislada o combinada en función del tipo de maltrato sospechado y de la información disponible. Al hacerlo, pueden reducir su grado de sospecha sobre la situación de riesgo en la que se encuentra la persona mayor y posteriormente realizar ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas