BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Pío Baroja

Sinopsis del Libro

Libro Pío Baroja

Pío Baroja fue, sin duda, uno de los máximos escritores del siglo xx español. También es uno de los más leídos, hasta el punto que el adjetivo «barojiano» como forma de entender la escritura tiene una irrecusable y expresiva entidad. Y, sin embargo, es uno de los menos estudiados, si se le compara con Unamuno, Machado y Valle-Inclán, e incluso con su amigo Azorín. La presente biografía reúne los datos de una vida que ha sido contada otras veces y que el mismo Baroja narró en dos de sus momentos: al pasar la cuarentena y al entrar en la setentena. Pero, más allá de datos, anécdotas y conjeturas, este libro ha pretendido una interpretación coherente cuyos centros de referencia son la naturaleza de la imaginación barojiana y su concepción del oficio de escritor. Por ello, se han tomado en cuenta, de modo preferente, el escenario vital —los hogares familiares— y su permanente diálogo con la realidad española y europea —ideas, viajes, lecturas—, a la vez que la opinión de sus contemporáneos, que lo leyeron con apasionamiento, y, sobre todo, la constitución de un público de «barojianos» que dejó una intensa huella recíproca en la obra del autor. Porque, junto con Unamuno, Baroja ha sido el escritor español que más intensamente sintió la necesidad de dialogar con sus lectores.

Ficha del Libro

Número de páginas 455

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

88 Valoraciones Totales


Biografía de José-carlos Mainer

José-Carlos Mainer es un destacado crítico literario y ensayista español, nacido en 1946 en Zaragoza. Es ampliamente reconocido por su influencia en el panorama literario español contemporáneo, tanto por su análisis crítico como por sus contribuciones a la teoría literaria. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde la narrativa española del siglo XX hasta la poesía contemporánea.

Se formó en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a especializarse en el estudio de autores españoles e hispanoamericanos. A lo largo de su carrera, Mainer ha trabajado en diversas instituciones académicas, influyendo en generaciones de estudiantes y promoviendo el análisis crítico de la literatura española.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Mainer es su enfoque en la narrativa contemporánea. Sus ensayos han sido fundamentales para entender la evolución de la ficción española, donde ha analizado obras de autores como Javier Marías, Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina. A través de su aguda crítica, ha logrado identificar las tendencias y corrientes que marcan la literatura contemporánea, ofreciendo un marco de referencia invaluable para los estudiantes y entusiastas de la literatura.

A lo largo de su trayectoria, Mainer ha publicado numerosos libros y artículos en revistas literarias, donde su estilo incisivo y claro ha sido muy bien recibido. Su obra más reconocida, “La novela española en el siglo XX”, se considera un texto fundamental para aquellos que estudian el desarrollo de la narrativa española en el siglo pasado. En este libro, Mainer realiza un análisis exhaustivo de los principales autores y corrientes, poniendo de manifiesto las transformaciones y retos a los que se enfrentó la literatura española en un período de grandes cambios sociales y políticos.

Además de su labor crítica, José-Carlos Mainer también ha estado involucrado en la promoción de la literatura a través de la organización de eventos literarios y en su participación como jurado en distintos premios literarios. Su compromiso con la literatura va más allá de la crítica, ya que busca fomentar el diálogo entre autores y lectores, creando un espacio donde la literatura pueda ser apreciada y debatida.

En su obra crítica, Mainer también se ha preocupado por rescatar voces olvidadas y estudiar la literatura en su contexto histórico y social. Esto ha llevado a muchos a considerarlo un defensor de la literatura como una herramienta para entender y reflexionar sobre la realidad contemporánea.

Con el paso de los años, la figura de José-Carlos Mainer se ha consolidado como una de las más importantes en el ámbito de la crítica literaria en España. Su capacidad para conectar diferentes corrientes literarias y su profundo conocimiento de la historia literaria del país lo han convertido en una referencia para escritores, académicos y lectores por igual.

Hoy en día, Mainer continúa escribiendo y participando en el ámbito literario, dejando un legado significativo en la crítica y el estudio de la literatura española. Su pasión por el análisis literario y su dedicación a la promoción de la literatura aseguran que su influencia perdurará a lo largo de las generaciones.

Otros libros de José-carlos Mainer

Historia de la literatura española

Libro Historia de la literatura española

Siglo de revoluciones y conflictos, de absolutismo y liberalismo, de monarquías, república y restauración, de gobiernos provisionales y guerras civiles, el período que se alarga entre 1808 y 1898 está marcado, en lo literario, por complejos fenómenos de corto y largo alcance: los resabios ilustrados, la formación y evolución del romanticismo, el purismo, el casticismo, el debate sobre el naturalismo, entre otros. Junto a ellos, no pueden descuidarse aspectos decisivos en la configuración del campo literario, como la lucha por la educación y la lectura, el desarrollo de la edición,...

Historia mínima de la literatura española

Libro Historia mínima de la literatura española

De las jarchas hasta la última literatura. ¿Hablamos castellano o español? ¿Cuándo y cómo se "inventó" la literatura española? ¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de brujería o de poder? ¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura piadosa del siglo xvi? ¿Dónde reside la originalidad de Cervantes? ¿Fueron escritores populares Lope y Quevedo? ¿Vale la pena volver a leer a los ilustrados españoles del siglo xviii? ¿Son cosas opuestas el romanticismo y el realismo? ¿Cuáles fueron las claves del esplendor cultural de 1900-1939? ¿Hay una literatura "de...

Más libros de la categoría Biografía

La voz y la furia

Libro La voz y la furia

Los artículos que el director de Expo, Daniel Poohl, ha reunido en este volumen son una selección de los cientos de textos que Larsson escribió y publicó a propósito de las ideas a las que consagró su vida: la defensa de los desprotegidos, los inmigrantes, la lucha contra el extremismo fascista en un ámbito internacional, y la denuncia al maltrato y la discriminación contra las mujeres. Es la faceta de un periodista comprometido y batallador, distinta a la del exitoso escritor de la saga Millennium, pero que alimenta y sostiene la fuerza contundente de las novelas. La imagen más...

A cambio del olvido

Libro A cambio del olvido

Instead of Forgetting rebuilds the intertwined memory of three families, the Ynsa's, the Pine's and the Bilbao's between 1872 and 1942. These years are not at random, the first one marks the start of the third Spanish Carlist War, after that, the establishment of the First Spanish Republic, and the second one, the strengthening of the Franco regime. With the backdrop of the Restoration, the monarchy of Alfonso the XIII, the dictatorship of Primo de Rivera, the Republic and the civil war, the reader follows little and great stories of characters, ancestors of the authors, that reflect a unique ...

Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente

Libro Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente

Estudio del universo simbólico desplegado en las visiones de Hildegard von Bingen, origen de una tradición visionaria occidental, sagrada y secularizada, cuya estética se fundamenta en el valor de las imágenes, abordadas a partir de comparaciones que ofrecen contrapuntos al caso de Hildegard, como el Apocalipsis de Juan de Patmos, o la obra del surrealista Max Ernst, analizando el fenómeno visionario como experiencia extraordinaria o como parte integrante del proceso creador.

Un pirata contra el capital

Libro Un pirata contra el capital

Como en el mundo de hoy, en el de los piratas del siglo xvii no hay sino un propósito claro: la búsqueda del tesoro Un pirata oteando el horizonte, empapado de ron y ansioso de tesoros: en septiembre de 1695, el pirata inglés Henry Every, capitán del Fancy, atacó y se apoderó de un barco que regresaba a la India desde la Meca. Este acto, uno de los crímenes más lucrativos de la historia, tuvo ramificaciones mundiales y dio lugar a la primera orden de caza y captura internacional y al primer juicio del siglo XVII. Este acontecimiento, remoto y aislado en el océano Índico, fue el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas