BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Otros Vendran...

Sinopsis del Libro

Libro Otros Vendran...

Marina Ginesta, la autora de la novela Otros vendran... posa en Barcelona en 1936 vestida con un traje de miliciana, el fusil al hombro. Tiene 17 anos. En 1977 Otros vendran..., una historia del sindicalismo revolucionario en la Barcelona en los anos veinte. Esta novela obtuvo el premio Salvador Segui... De hecho, el protagonista, Miquel Alzina, no es otro que Segui. Es una novela conmovedora, que le deja a uno mudo. He aqui la gran huelga de La Canadiense, que proporciona la electricidad en Cataluna. En el otro bando, la patronal prepara sus armas. He aqui el pacto del hambre, y la constitucion de milicias de pistoleros. Se mata cada dia. Un guardia civil asesinara a Miquel en una ejecucion sumaria. Su padre, el viejo Alzina, concluye: Aquella imagen de la Revolucion que se perfilaba en el horizonte ha retrocedido cada vez que hemos dado un paso adelante... Sin embargo, hay que aguantar. Despues de nosotros, otros vendran... Ese es el final de este libro emocionante.Bernard Maris, Charlie-Hebdo,2014.

Ficha del Libro

Número de páginas 252

Autor:

  • Marina Ginestà

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

73 Valoraciones Totales


Biografía de Marina Ginestà

Marina Ginestà fue una destacada figura en la historia de España, conocida por su papel como combatiente durante la Guerra Civil Española. Nació en Barcelona el 23 de diciembre de 1919 en una familia de clase media. Desde joven, Marina mostró un fuerte interés por la política y la justicia social, lo que la llevó a involucrarse en actividades políticas a una edad temprana.

Ginestà se unió a las Juventudes Socialistas Unificadas y se convirtió en miembro del Partido Comunista de España. Su compromiso con la lucha por los derechos de los trabajadores y su oposición al fascismo la llevaron a convertirse en una destacada activista durante el periodo turbulento de la República Española. A medida que la tensión política aumentaba y la Guerra Civil se desataba en 1936, Marina dejó su marca como una de las pocas mujeres en la primera línea de la lucha.

Una de las imágenes más icónicas de Ginestà es la famosa fotografía tomada por el fotógrafo Gervasio Sánchez, donde se le ve empuñando un rifle en el balcón de un hotel en Barcelona, simbolizando la resistencia de la juventud y de la mujer en la guerra. Esta foto se ha convertido en un símbolo de la lucha antifascista y de la participación de las mujeres en la Guerra Civil.

A medida que avanzaba el conflicto, Ginestà se integró en la milicia de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y participó activamente en la defensa de la ciudad de Barcelona. Su valentía y dedicación a la causa la llevaron a ser vista como un referente entre los jóvenes combatientes. Sin embargo, la guerra no solo trajo consigo heroísmo y espíritu de lucha; también fue testigo de profundas divisiones y traiciones entre las diferentes facciones de la izquierda, lo que complicó la situación en el frente.

Tras la derrota de la República en 1939, Ginestà se vio obligada a huir a Francia, donde enfrentó una nueva vida de exilio y dificultades. En París, se convirtió en parte de la comunidad de exiliados españoles, y su experiencia en la guerra la llevó a continuar su activismo político. Durante la ocupación nazi, Ginestà se convirtió en miembro de la Resistencia francesa, luchando nuevamente contra el fascismo. Esta lucha por la libertad y la justicia se convirtió en un hilo conductor a lo largo de su vida.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Venezuela, donde continuó su labor como activista y se dedicó a la educación. A pesar de las dificultades, Ginestà nunca olvidó su lucha por la libertad en España y siguió manteniendo la esperanza de un futuro mejor para su país. Marina Ginestà se convirtió en un símbolo de la resistencia antifascista, y su legado perdura como un recordatorio del papel crucial de las mujeres en la historia de la guerra y la lucha por la justicia social.

El 6 de junio de 2014, falleció en Venezuela, dejando tras de sí un legado de valentía, determinación y un profundo compromiso con la lucha por la libertad y la justicia. La vida de Marina Ginestà, marcada por la guerra pero también por su inquebrantable espíritu, sigue inspirando a nuevas generaciones a luchar por sus ideales y nunca rendirse ante la opresión.

Más libros de la categoría Biografía

Ángela Ruíz Robles y la invención del libro mecánico

Libro Ángela Ruíz Robles y la invención del libro mecánico

El principal deseo de Ángela Ruíz Robles era facilitar el aprendizaje a los estudiantes que tuvieron la oportunidad de beneficiarse de su magisterio. Dicha aspiración, unida a su afán por educar de una manera menos tradicional y más interactiva y a su inusual comprensión del lenguaje del futuro, propiciaron que, en los difíciles años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, fuera capaz de idear y llevar a la práctica un prototipo de «libro mecánico» estrechamente emparentado con los actuales soportes electrónicos de lectura. Esta obra pretende situar en el lugar...

Mujeres de medio pelo

Libro Mujeres de medio pelo

En esta historia, Aurora Sañudo, nos hace cómplices de la intensa historia de su vida. Desde su juventud se ha visto obligada a vivir situaciones descarnadas, condicionadas por las normas y un entorno con la disciplina de un cuartel y la moral de un convento. Era el año 1971 cuando la mujer que está despertando en ella se revela, sin prever las dramáticas consecuencias que tendrá para ella y su familia. 50 años después, a sus 65 años, se ha convertido en una autora reconocida y comprometida con la causa feminista. Admirada por las mujeres de su generación e incomprendida por las...

Cenizas que te rodearon al caer

Libro Cenizas que te rodearon al caer

El 18 de junio de 1976, el jefe de la Policía Federal de la dictadura militar, Cesáreo Cardozo, murió en un atentado. Horas antes, Ana María González, militante montonera y compañera de estudios de su hija, le había colocado una bomba debajo de su cama.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas