BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Otra noche para soñar

Sinopsis del Libro

Libro Otra noche para soñar

Una historia de amor, coraje, y superación personal ambientada en el Buenos Aires de 1944. En una Buenos Aires en tiempos aún de tangos y milongas, Justina, una bella joven que vive y ayuda a su familia con lo que gana de esos bailes, busca cambiar su destino arrabalero por una profesión que le abra otros caminos. Sus plegarias son escuchadas y pronto obtiene un trabajo como secretaria en un prestigioso estudio jurídico. Adriano Romani es un joven apuesto, empresario vitivinícola de San Juan que, junto a su hermano mayor, desea ampliar horizontes. Para ello, ambos viajarán a una Buenos Aires en pleno auge, donde la firma de un importante contrato puede catapultarlos al éxito. El amor surge entre ellos de manera instantánea, pero estar juntos y ser felices trae aparejado engaños, traiciones y fatalidades que solo podrán enfrentar creyendo uno en el otro.

Ficha del Libro

Número de páginas 760

Autor:

  • Mariano Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano Rodríguez

Mariano Rodríguez es un destacado pintor y artista plástico cubano, nacido el 23 de enero de 1912 en la ciudad de La Habana. Su obra es reconocida por su innovadora combinación de elementos de la cultura popular y la tradición artística, lo que lo ha llevado a ser considerado uno de los grandes maestros de la pintura cubana. Desde una edad temprana, Rodríguez mostró un notable talento artístico que lo llevó a iniciar su formación en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro.

Mariano Rodríguez es mejor conocido por sus representaciones de los seres humanos dentro de un contexto natural, donde se fusionan el realismo y la abstracción. Esta fusión le permitió explorar una profunda relación entre el hombre y la naturaleza, temática que se convertiría en un sello distintivo de su obra. A lo largo de su carrera, Rodríguez experimentó con diferentes estilos y técnicas, pero siempre mantuvo un fuerte vínculo con sus raíces culturales.

En 1944, Rodríguez se trasladó a París, donde se sumergió en el ambiente artístico europeo, lo que influiría enormemente en su trabajo. Durante su estancia en la capital francesa, tuvo la oportunidad de interactuar con varios artistas de renombre y experimentar con nuevas corrientes artísticas, como el expresionismo y el surrealismo. Este periodo fue fundamental para su desarrollo como artista, ya que le permitió expandir sus horizontes y experimentar con formas de expresión que antes no había explorado.

El regreso de Mariano Rodríguez a Cuba en 1950 marcó un nuevo capítulo en su vida y carrera. En este momento, comenzó a incorporar elementos de la cultura popular cubana en su trabajo, como la presencia de los hombres y mujeres de campo, así como paisajes característicos de la isla. A lo largo de la década de 1950, su estilo maduró y se consolidó, llevando a la creación de una serie de obras que capturaban la esencia de la identidad cubana.

Rodríguez no solo se destacó como pintor, sino que también fue un ferviente defensor del arte como vehículo de cambio social. Participó en diversas iniciativas culturales y sociales en Cuba y en el extranjero, promoviendo el acceso al arte a sectores más amplios de la población. Su compromiso con el desarrollo cultural fue evidente en su participación activa en la creación de instituciones que fomentaran el arte y la educación artística en la isla.

En 1959, con la Revolución Cubana, Mariano Rodríguez ocupó varios cargos en el sistema de arte y educación del nuevo gobierno, lo que le permitió seguir influenciando el panorama artístico del país. Sin embargo, también enfrentó desafíos y tensiones en su carrera debido a la política cultural del régimen, que a menudo limitaba la libertad creativa de los artistas. A pesar de esto, Rodríguez continuó creando y exponiendo su obra, ganando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

  • Obras destacadas:
    • “Ecos de un paisajista”
    • “La mujer en el campo”
    • “El hombre que mira el horizonte”
  • Exposiciones importantes:
    • Galería de La Habana (1954)
    • Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (1984)
    • Exposición Internacional de Arte Moderno, Venecia (1988)

La obra de Mariano Rodríguez ha sido objeto de múltiples exposiciones y retrospectives, y su legado perdura en la memoria colectiva cubana. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos que atestiguan su contribución al arte y la cultura de su país. Su enfoque único y su capacidad para captar la esencia de la vida en Cuba continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas.

Mariano Rodríguez murió el 20 de diciembre de 1990 en La Habana, dejando un legado artístico que sigue vivo en el corazón de la cultura cubana. Su trabajo no solo reflejó su visión personal del mundo, sino que también se convirtió en un símbolo de la resistencia y el espíritu creativo de un pueblo.

Más libros de la categoría Ficción

Carne

Libro Carne

Filippo Carnevali è uno sbirro. Fa uno sporco lavoro, nel modo più sporco. Finché non commette un grosso errore: qualcuno riesce a uccidere il testimone che lui avrebbe dovuto sorvegliare insieme a un collega. Comincia così un’indagine che per Carnevali è un viaggio nel profondo della propria anima nera.

Silent Hill: Traición

Libro Silent Hill: Traición

#La Edición Extendida contiene todo el texto original de la Edición Vainilla, pero incluye los Extras para Jugadores, como mapas, imágenes y los finales alternativos. Se ha hecho todo lo posible para asegurar que las imágenes se muestren correctamente en varios dispositivos y aplicaciones. Si las imágenes no se muestran correctamente en su dispositivo / aplicación, por favor, pruebe una alternativa para disfrutar al máximo# "Silent Hill" tiene más de una vez un lienzo, pintado por la mancha de tus pecados. Considera esto como tu infierno personal". Trevor se despierta de otra...

Diario íntimo de San Martín

Libro Diario íntimo de San Martín

Terragno reconstruye el día a día de las actividades de San Martín y de su círculo íntimo durante un año clave, 1824. Cada dato, circunstancia o anécdota surge de una escrupulosa investigación histórica basada en documentos y manuscritos que aún permanecen inéditos.

El sol entre los árboles (formato Pdf)

Libro El sol entre los árboles (formato Pdf)

Un hombre decide viajar a Pamplona para gozar de las fiestas de San Fermín y, sin saberlo, para hallar algo más. Una madre y su hijo padecen la soberbia e indiferencia de quien, supuestamente, los podría ayudar. Una pareja inicia su luna de miel, pero terminan desconociéndose por la mañana. Un hombre descubre la infidelidad de su esposa y la enfrenta decididamente. Una mujer ama la nieve, pero su gusto esconde un secreto mortal. El sol entre los árboles reúne dieciséis historias breves. En cada una se explora una faceta de la vida. Alegría, temor, tristeza, incertidumbre. Momentos...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas