BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Os princípios da filosofia

Sinopsis del Libro

Libro Os princípios da filosofia

DESCARTES (1596-1650) representa um momento crucial na cultura europeia moderna. Resulta daí o sempre renovado interesse que sucessivas gerações têm dispensado á obra científica e filosófica do autor do Discurso do Método. Os Princípios da Filosofia contêm o núcleo fundamental das suas reflexões e, conjuntamente com as Meditações, alcançam o mais fundo da sua teoria do conhecimento e da plena aplicação do método universal que o filósofo entendia dever orientar toda a pesquisa da verdade, expondo aquilo que entendia dever constituir o verdadeiro grau de conhecimento filosófico.

Ficha del Libro

Número de páginas 118

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de René Descartes

René Descartes, nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine, Francia, es considerado uno de los pensadores más influyentes de la filosofía moderna y un pionero en el desarrollo de la matemáticas. Su contribución al mundo del conocimiento abarca no solo la filosofía, sino también áreas como la matemáticas y la ciencia, razón por la cual es a menudo conocido como el "Padre de la Filosofía Moderna".

Descartes estudió en el colegio jesuita de La Flèche, donde desarrolló un interés temprano por la matemática y la filosofía. Después de completar su educación, se unió a un ejército de los Países Bajos, donde comenzó a escribir y a desarrollar sus ideas filosóficas. Sin embargo, fue en 1628, tras un período de viaje por Europa, que Descartes se estableció en los Países Bajos, donde vivió gran parte de su vida y donde pudo dedicarse plenamente a su trabajo intelectual.

Una de las obras más destacadas de Descartes es Meditaciones metafísicas, publicada en 1641. En esta obra, Descartes busca establecer una base sólida para el conocimiento y la ciencia, utilizando el famoso principio de "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") como punto de partida. Esta afirmación pone en duda todas las creencias preconcebidas y resalta la importancia del pensamiento crítico y la duda metódica. Su enfoque se basó en cuestionar la realidad de todo lo que no podía ser comprobado a través de la razón.

Además de su trabajo filosófico, Descartes hizo significativas aportes a la matemáticas, siendo uno de los fundadores de la geometría analítica. Su obra La Geometría, publicada en 1637, introdujo el uso de coordenadas cartesianas, que vinculan el álgebra y la geometría. Este enfoque revolucionó la forma en que los matemáticos y científicos pensaban sobre los problemas geométricos y abrió nuevas vías para el desarrollo de la física y la ingeniería.

En el ámbito de la ciencia, Descartes también influyó en el desarrollo del método científico. Su enfoque racionalista, que promovía la observación y el razonamiento deductivo, fue precursor de lo que más tarde se consolidaría como el método científico. A través de su obra Principios de filosofía, publicada en 1644, Descartes trató de integrar sus ideas filosóficas con los descubrimientos científicos de su tiempo, sentando las bases para la física moderna.

A pesar de sus contribuciones fundamentales, la filosofía de Descartes fue objeto de crítica. Filósofos como Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, aunque profundamente influidos por su pensamiento, argumentaron en contra de ciertas ideas cartesianas, especialmente su dualismo entre mente y cuerpo. Este dualismo establece una separación entre el pensamiento –la mente– y la extensión –el cuerpo–, y ha sido objeto de debate en la filosofía contemporánea.

Descartes pasó sus últimos años en Suecia, donde fue invitado por la reina Cristina. Sin embargo, su salud se deterioró y falleció el 11 de febrero de 1650. A pesar de su muerte, el legado de René Descartes sigue vivo. Sus ideas han influido en innumerables generaciones de filósofos, científicos y matemáticos. La manera en que cuestionó las nociones tradicionales y propuso un enfoque sistemático para el conocimiento es un testimonio de su lugar en la historia del pensamiento.

En resumen, la figura de René Descartes representa el puente entre la filosofía medieval y la moderna, estableciendo un nuevo camino hacia el pensamiento crítico, la matemática y la ciencia. Su impacto es indiscutible y continúa siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Otros libros de René Descartes

El discurso del método

Libro El discurso del método

El Discurso, texto eminentemente filosófico, marca el punto de ruptura con el mundo conceptual del medievo, dominado por la escolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valor fundamental, es también una crónica del pensamiento, un libro de memorias, una elaboración científica en la que el investigador pasa a primer plano, a la primera persona. Así reconocemos, a la par que la obra que funda los cimientos del mundo moderno, un minucioso retrato de su creador: René Descartes.

Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Libro Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguidas de las objeciones y respuestas

Esta obra tiene una peculiaridad: fue entregada por Descartes a varias personas antes de ser publicada; de modo que recibió una serie de objeciones a las que el filósofo respondió de forma detallada. El texto original, escrito en latín, fue traducido al francés tras pocos años y, aunque esta nueva versión fuese un poco diferente a la original, fue aprobada por el autor. Existen entonces dos versiones que pueden ser estimadas como originales, de ahí la ventaja de disponer de un tomo que incluya las dos, más su respectiva traducción al castellano.

La Correspondencia Descartes - Henry More

Libro La Correspondencia Descartes - Henry More

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos -recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery-, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar. Edición trilingüe francés / latín / castellano

Más libros de la categoría Filosofía

Erase una Vez

Libro Erase una Vez

Jean-Pierre Vernant relata en este libro los mitos de la Grecia antigua. Evoca el origen del universo, la guerra de los dioses y los vinculos que la humanidad teje incesantemente con lo divino. De la castracion de Urano a las artimanas de Zeus, de la creacion de la mujer a los viajes de Ulises, de las aventuras de Europa al destino cojo de Edipo y la persecucion de las Gorgonas, el autor nos hace escuchar los viejos mitos, siempre vivos. El autor, quien ha dedicado su vida a la mitologia griega, nos permite ahora descifrar su sentido, frecuentemente multiple. Es en este encuentro del narrador ...

Los mitos de Platón

Libro Los mitos de Platón

A principios del siglo XX, el vínculo de la Modernidad europea con el mundo antiguo sufrió una profunda transformación. El pensamiento histórico-crítico ofreció una nueva luz sobre la Antigüedad. Puso de manifiesto la multiplicidad de aspectos de una época que, hasta entonces, fue entendida como uniforme. Sin embargo, esta nueva mirada también puso en evidencia la diferencia del propio presente respecto del mundo antiguo. En el presente libro, Karl Reinhardt realiza una interpretación reflexiva y comparativa de los mitos de Platón. Selecciona lo que, desde su punto de vista, es...

Ética aplicada y democracia radical

Libro Ética aplicada y democracia radical

En tiempos " postutópicos " como los que corren, profundizar en la democracia parece ser uno de los pocos proyectos capaces de generar ilusión suficiente como para salvarnos del vacío producido por el éxito de haberla alcanzado. Pero para comprenderlo no estará de más averiguar en qué negocio nos estamos embarcando, y preguntar a liberales, demócratas, socialistas, tecnólogos, representacionistas y participacionistas qué idea de democracia ofrecen en que valga la pena profundizar. Curiosamente mientras los partidarios de la democracia política representativa discuten con los de la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas