BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

OBRAS NARRATIVAS

Sinopsis del Libro

Libro OBRAS NARRATIVAS

Este libro recoge tres obras de Enrique Bernardo Núñez, "Don Pablos en América," "Cubagua" y "La Galera de Tiberio," las cuales ahora se publican por primera vez en conjunto, constituyendo las mismas el centro del proyecto narrativo de este destacadísimo escritor venezolano. Estas obras, que fueran escritas entre las décadas de 1920 y 1930, invitan a una reconsideración historiográfica del aporte venezolano a la renovación narrativa continental del Siglo XX. Alejado tanto del regionalismo como de la incipiente beligerancia vanguardista, Enrique Bernardo Nuñez anticipó aspectos fundamentales, temáticos y estéticos de la literatura latinoamericana posterior. Su obra apenas despierta a la crítica internacional, pero es aceptada ya como una de las primeras concreciones del realismo mágico, de la Nueva Narrativa Histórica, y hasta de una suerte de neorrealismo de corte testimonial. La narrativa de Enrique Bernardo Nuñez (Valencia 1895 - Caracas 1964) no tiene precedentes en Venezuela y muy pocos seguidores. Se dedicó también al periodismo de opinión y al ensayo histórico literario. Fue el primer cronista oficial de la ciudad de Caracas y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia. La edición crítica que se ofrece de estas tres obras, ha estado bajo el cuidado del investigador Alejandro Bruzual, quien por más de una década ha venido trabajando en la fijación de los textos, edición y estudio de la obra completa del autor.

Ficha del Libro

Subtitulo : Don Pablos en América, Cubagua, La Galera de Tiberio

Número de páginas 326

Autor:

  • Enrique Bernardo Núñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

39 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Bernardo Núñez

Enrique Bernardo Núñez fue un destacado escritor y poeta argentino, nacido el 3 de octubre de 1871 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra literaria se caracteriza por un profundo amor por la lengua española y un estilo que fusiona lo lírico con lo narrativo, aportando una sensibilidad única a la literatura de su tiempo. Núñez vivió en una época en la que las corrientes modernistas estaban en auge, y su trabajo refleja tanto la influencia de estas corrientes como la tradición literaria argentina.

Desde joven, Núñez mostró un interés notable por la literatura y las artes. Se formó en un ambiente cultural enriquecido por la llegada de diversas corrientes artísticas que buscaban romper con las convenciones del arte académico. Su pasión por la escritura lo llevó a participar en diversas revistas literarias de la época, donde comenzó a publicar sus primeros poemas y relatos.

En 1900, publicó su primer libro de poemas titulado “La linterna mágica”, una colección que reflejaba su estilo modernista y su búsqueda de nuevas formas de expresión. A lo largo de su carrera, Núñez publicó diversas obras, abarcando poesía, narrativa y ensayo. La calidad de su escritura le ganó el reconocimiento de sus contemporáneos y lo estableció como una figura importante en la literatura argentina.

Una de sus obras más destacadas es “Juventud”, publicada en 1906, que explora temas de la juventud, el amor y la búsqueda de la identidad. Este libro se considera un hito en su carrera, ya que captura la esencia de su estilo y su capacidad para evocar emociones profundas a través de un lenguaje poético y evocador. Núñez tuvo un enfoque particular en la subjetividad de los personajes y su mundo interior, lo que lo diferencia de otros escritores de su época.

A medida que avanzaba su carrera, Núñez continuó experimentando con diferentes géneros literarios. Su habilidad para combinar la narrativa y la poesía le permitió crear obras que resonaban con un amplio espectro de lectores. Además, fue un crítico de la literatura de su tiempo y escribió extensamente sobre el papel de la literatura en la sociedad moderna, abogando por una mayor apertura a nuevas formas de expresión y estilos.

A pesar de su éxito como escritor, la vida personal de Núñez estuvo marcada por desafíos. Enfrentó luchas financieras y problemas de salud que lo llevaron a retirarse en varias ocasiones de la vida literaria. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, su amor por la escritura nunca disminuyó, y continuó escribiendo hasta sus últimos días. Enrique Bernardo Núñez falleció el 22 de febrero de 1942, dejando un legado perdurable en la literatura argentina.

Su influencia se puede ver en la obra de muchos escritores posteriores que han explorado los mismos temas de amor, juventud y la complejidad de las emociones humanas. Su estilo, a menudo melancólico y reflexivo, sigue siendo una fuente de inspiración para nuevos autores, y su trabajo es estudiado en diversas instituciones académicas que analizan la literatura moderna de América Latina.

En la actualidad, Enrique Bernardo Núñez es recordado no solo por su contribución a la literatura argentina, sino también por su papel como un defensor de la expresión artística libre y auténtica. Su legado perdura, y su obra sigue siendo leída y apreciada por aquellos que buscan comprender las complejidades de la experiencia humana a través de la literatura.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Londres después de ti

Libro Londres después de ti

Tras un año separados, Naira y Jarek deciden irse a vivir juntos a Londres, la ciudad en la que se conocieron durante su Erasmus. El problema es que la carrera de pianista de Jarek despega en la República Checa justo cuando deben partir, y él se ve obligado a aplazar el viaje. Pero Naira decide instalarse en Inglaterra de todas formas y empezar una nueva vida mientras lo espera.Sola, sin más compañía que los recuerdos de su pasado con Jarek, Naira deberá enfrentarse a la ciudad gris y neblinosa. Encontrar piso, conseguir un empleo, hacer nuevos amigos... Y no menos importante:...

¡Cómo molo!

Libro ¡Cómo molo!

The summer has really bad for Manolito. He is condemned, once again, to spend the holidays in his small flat in Carabanchel Alto with his mother, his grandfather and his little brother. And he has failed mathematics, to his mother's chagrin. Manolito looks forward to the arrival of his father, a truck driver, to take the family to the beach.

Horas en una biblioteca

Libro Horas en una biblioteca

La importancia de Virginia Woolf como novelista y precursora del feminismo ha eclipsado su faceta de gran lectora y de crítica literaria fundamental, si bien a lo largo de su vida publicó con asiduidad en el Times Literary Supplement y en otras revistas literarias auténticas joyas ensayísticas por su finura en la apreciación de sus contemporáneos y los clásicos de la lengua inglesa. Esta compilación abarca toda su trayectoria, desde sus primeros desempeños en la crítica literaria y en el ensayo informal, o el esbozo literario, siendo todavía muy joven, hasta sus últimas y...

Manual de análisis de literatura narrativa

Libro Manual de análisis de literatura narrativa

Este libro está concebido como instrumento de aprendizaje para estudiantes de cualquier literatura. Su objetivo es hacer más comprensibles los recursos y técnicas utilizados en los textos narrativos y, con ellos, aprender a profundizar en la lectura de los mismos. Conocer instrumentos de análisis es imprescindible para los alumnos que quieran mejorar su forma de leer. El modelo de análisis empleado incorpora las mejores aportaciones de la narratología y la pragmática de los últimos años, pero de la forma más sencilla posible, de manera que el lector no se sienta agobiado por...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas