BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Obras de Concepción Arenal

Sinopsis del Libro

Libro Obras de Concepción Arenal

• La mujer del porvenir (1884) • La educación de la mujer (1896) • La instrucción del obrero (1896) Concepción Arenal Ponte1 (Ferrol, 31 de enero de 1820 - Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una importante escritora española realista vinculada al pionero movimiento feminista de finales del siglo XIX.

Ficha del Libro

Subtitulo : Biblioteca de Grandes Escritores

Número de páginas 127

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Arenal

Concepción Arenal, nacida en Ferrol, España, el 31 de enero de 1820, fue una destacada escritora, activista y pionera del feminismo en el país. Proveniente de una familia acomodada, su padre, un capitán de la armada, le proporcionó una educación sólida, aunque la sociedad de su tiempo no favorecía la educación de las mujeres. A pesar de este contexto, Arenal se dedicó al estudio y la escritura, convirtiéndose en una figura clave en el movimiento por los derechos de las mujeres y en la lucha por la justicia social.

Arenal se trasladó a Madrid para continuar su educación, donde comenzó a relacionarse con intelectuales de la época. Fue en la capital donde empezó a publicar sus primeros ensayos y artículos, en los que abordaba diversas cuestiones sociales y políticas. En 1858, publicó su obra más famosa, La mujer, un análisis profundo sobre la situación de las mujeres en la sociedad española. En esta obra, Arenal defendía la igualdad de derechos para las mujeres, y argumentaba que la educación y el trabajo debían ser accesibles para ellas. Su pensamiento fue innovador y valiente, considerando que en esa época el papel de la mujer estaba relegado principalmente al hogar.

Siguió su labor como escritora y activista, involucrándose particularmente en la reforma de las prisiones y en la mejora de las condiciones sociales de los más desfavorecidos. En 1860, fue nombrada inspectora de prisiones, convirtiéndose en la primera mujer en el mundo en ocupar un cargo semejante. Su experiencia en este ámbito la llevó a escribir varios informes sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban recluidos los prisioneros, especialmente las mujeres. Arenal propuso reformas que incluían la educación y la asistencia social para ayudar a la reintegración de los reclusos en la sociedad.

Además de su compromiso con la reforma penitenciaria, Concepción Arenal escribió numerosos ensayos, novelas y obras teatrales. Entre sus obras destacan Los dos hombres y El escuerzo, donde seguía explorando temas relacionados con la justicia y la moral. Arenal también fue miembro de varias sociedades literarias y científicas, contribuyendo al desarrollo del pensamiento racionalista y positivista en España.

En su vida personal, Arenal enfrentó varias adversidades. Su madre murió cuando ella era joven, y tras la muerte de su padre, se vio en la necesidad de ganarse la vida. A pesar de estas dificultades, nunca abandonó su lucha por los derechos de las mujeres y su convicción de que la educación era la clave para la emancipación femenina. Arenal nunca se casó y dedicó su vida al activismo y la escritura, convirtiéndose en un referente para las generaciones futuras de mujeres activistas y escritoras.

El legado de Concepción Arenal va más allá de su obra literaria. Su incansable trabajo y su compromiso por la justicia social marcaron un hito en la historia del feminismo en España. A pesar de las limitaciones de su tiempo, su voz resonó con fuerza, y su influencia se siente aún hoy en día. En reconocimiento a su labor, la figura de Arenal ha sido honrada en numerosas ocasiones, y su vida y obra son estudiadas en el contexto de la historia del feminismo y de la literatura española del siglo XIX.

Concepción Arenal falleció el 4 de febrero de 1893 en Madrid, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida es un testimonio de la lucha constante por la igualdad y por los derechos de las mujeres, y su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del feminismo y la educación en España.

Otros libros de Concepción Arenal

Fábulas en verso

Libro Fábulas en verso

“Fábulas en verso originales” se publicó por primera vez en 1851 y fue de inmediato seleccionado texto oficial en las escuelas de primera enseñanza. En esta obra de sus primeros años de producción literaria, la autora utiliza personajes humanos, animales o simplemente le da voz a las sustancias y objetos inanimados para representar los valores morales de su ideología y su preocupación por la educación y los avances sociales. En la fábula titulada “El hierro y el topacio”, el hierro pregunta por qué teniendo él un mayor valor utilitario es más apreciado el topacio, a lo que ...

Más libros de la categoría Ficción

Anillo de boda

Libro Anillo de boda

El viudo multimillonario Nick Valentine debería haber imaginado que la nueva niñera de su hija Jennie era demasiado buena para ser verdad. Y cuando Candace Morrison le reveló sus intenciones con respecto a Jennie, Nick estaba preparado. Aquella embaucadora, por guapa y sexy que fuera, iba a recibir su merecido. Aunque ella no era la responsable, Candace sabía que Nick había sido engañado. Y, aunque le sorprendía la respuesta de su jefe a la verdad, y a la innegable atracción que había entre ellos, no se detendría ante nada para demostrar lo que sabía sobre Jennie, la heredera de...

El perdón de los pecados

Libro El perdón de los pecados

El pasado no desaparece: nos espera a la vuelta de la esquina, dispuesto a ajustarnos las cuentas. Por las cosas que debimos hacer y no hicimos, y por las que hicimos y no debimos hacer. Sobre el pasado, sobre el dolor y el remordimiento escribe Antonio Fontana en "El perdón de los pecados".

No querrán volver

Libro No querrán volver

Los caminos de las personas tienen extrañas maneras de entrelazarse. Sentados a la mesa de una pulpería, dos amigos beben vino y conversan. Uno es Nacho, el dueño del boliche, el otro es Nicolás Apoc, prestigioso médico quien ha tenido que pagar un alto precio por sus investigaciones, teniendo que confinarse en el pueblo donde eligió vivir. Se conocen desde su niñez, y de esto recién se están enterando. La vida los ha llevado por diferentes trayectos hasta encontrarlos en aquel tiempo, en aquel boliche, en aquella mesa donde, por aburrimiento y curiosidad, toman una decisión...

El esclavo de Roma (Anotado)

Libro El esclavo de Roma (Anotado)

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562 - 1635) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas