BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Obra reunida

Sinopsis del Libro

Libro Obra reunida

Una incursión en los parajes de la conciencia En el contexto de la literatura latinoamericana, Aline Pettersson es una de las primeras escritoras contemporáneas que se han interesado en un tema poco popular: la soledad de la mujer soltera, y la condición femenina; el amor, la noción del tiempo, lo cotidiano y la creciente violencia de fin de siglo. Este volumen integra sus libros Más allá de la mirada (cuentos), De cuerpo entero (autobiografía), Viajes paralelos (reflexiones) y las novelas Casi en silencio, Círculos, Sombra de ella misma, Los colores ocultos y La noche de las hormigas.

Ficha del Libro

Número de páginas 561

Autor:

  • Aline Pettersson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Aline Pettersson

Aline Pettersson es una destacada escritora y poeta argentina, nacida en Buenos Aires en 1952. Con una carrera literaria que abarca más de cuatro décadas, Pettersson ha sido reconocida tanto por su prosa como por su poesía, siendo una de las voces más representativas de la literatura contemporánea en el país. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad, la memoria y las relaciones humanas, temas recurrentes que la han posicionado en el panorama literario argentino.

Desde muy joven, Aline mostró un gran interés por la literatura. Comenzó a escribir poemas y cuentos, y a los diecisiete años publicó su primer relato en una revista local. Esta temprana incursión en el mundo de las letras la llevó a involucrarse en diversos talleres literarios y grupos de escritura, donde tuvo la oportunidad de compartir su trabajo con otros jóvenes escritores de la época.

A lo largo de su carrera, Pettersson ha publicado múltiples libros que han sido bien recibidos por la crítica. Su primera novela, “Las sombras en el espejo”, salió a la luz en 1985 y recibió elogios por su estilo evocador y su narrativa introspectiva. Esta obra aborda las complejidades de la vida cotidiana y la lucha interna de sus personajes, estableciendo un patrón que continuaría en sus obras posteriores.

Obras destacadas:
  • “El eco de las palabras” (1990) - Una colección de relatos que explora la memoria y el paso del tiempo.
  • “Cartas a un extraño” (1995) - Una novela epistolar que examina las relaciones a distancia y la búsqueda de conexión en un mundo moderno.
  • “Bajo el peso de las alas” (2003) - Una obra poética que refleja la lucha interna de una mujer en el contexto de una sociedad patriarcal.

Además de su labor como escritora, Aline Pettersson ha trabajado como docente en diversas instituciones educativas, donde ha impartido talleres de escritura y literatura. Su compromiso con la educación la ha llevado a formar a nuevas generaciones de escritores, compartiendo su pasión por la literatura y su conocimiento del oficio.

En su faceta de poeta, Aline ha participado en numerosos recitales y encuentros literarios, tanto en Argentina como en el extranjero. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas y ha sido incluida en antologías que celebran la diversidad de la literatura en español.

Reconocimientos:

La labor de Aline Pettersson ha sido reconocida no solo por su calidad literaria, sino también por su contribución al fomento de la lectura y la escritura en su país. Ha recibido varios premios, incluidos el Premio Nacional de Literatura y el Premio Municipal de Poesía, que destacan su influencia en el ámbito literario argentino.

A lo largo de su carrera, Aline Pettersson ha dejado una huella imborrable en la literatura argentina, no solo con su obra, sino también con su dedicación a la educación y la promoción de la cultura. Su estilo sincero y reflexivo ha resonado con lectores de todas las edades, convirtiéndola en una figura clave para entender la evolución de la literatura en el país.

En conclusión, Aline Pettersson es una escritora multifacética que ha logrado, a través de su obra, explorar los más íntimos recovecos del ser humano. Su legado literario continúa inspirando a futuros escritores y lectores en Argentina y más allá.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Literatura post-colonial en inglés

Libro Literatura post-colonial en inglés

La crítica literaria actual está haciendo hincapié en la necesidad de la práctica en los textos literarios, algo que se ha tratado de realizar en este volumen que ahora se presenta y que está unido a otro anterior titulado "El comentario de textos Antropológico Literario: Análisis de cinco casos representativos de la novela indo-angla contemporánea", publicado por la Universidad de Oviedo en el año 1994. La diferencia de este volumen con el anterior no se encuentra en la aproximación crítica utilizada, sino en su campo de aplicación que, en este caso, se ha ampliado a todas las...

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Libro Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana de la independencia a la revolución.

Topografía de lo insólito

Libro Topografía de lo insólito

Durante el siglo XIX el alma romántica, en la cercanía del espíritu positivista, produjo nuevas formas de figurar el mundo, formas contradictorias pero plenas de hallazgos mecánicos y literarios. En esta obra la autora reflexiona sobre la maquinaria práctica y el andamiaje intelectual de los primeros ilusionistas y sus conexiones con un puñado de autores que transformaron la sensibilidad poética de la cultura occidental: Nerval, Balzac, Mallarmé y Rimbaud.

CRISOL DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Libro CRISOL DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Colección de 5 estudios sobre temas filológicos (lingüísticos y literarios) que constituyen una buena muestra de la intensa y polifacética labor investigadora que se está llevando a cabo en la Universidad de Huelva.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas