BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Nocte

Sinopsis del Libro

Libro Nocte

El cinco de diciembre de 1971, una tranquila campiña inglesa se iluminó como el mástil de un barco afectado por el fuego de San Telmo, y un pastor llamado Drew Brewer pudo ver "otro lugar" a través de lo que luego llamaría "un roto en el aire". Las ovejas de Brewer saltaban al azar de un lugar a otro y, cuando volvían a aparecer, lo hacían en llamas. El fenómeno se bautizó como Overture, y, no sin esfuerzo, pudo ser encubierto. Sin embargo, cuando el fenómeno empezó a extenderse y aparecieron más Overtures con otro tipo de repercusiones, más agresivas y hostiles, varios gobiernos y empresas privadas unieron esfuerzos para crear NOCTE, más conocida como "La agencia", una entidad secreta liderada por la doctora Lalasa Kapoor y dedicada a investigar esos fenómenos. El Año Cero de la agencia NOCTE, sin embargo, ocurrió mucho más tarde, en junio de 1986, cuando Mo Talloran y Beatriz Deschain, entre otros, ataviados con los sofisticados Trajes Aeris de Intervención, consiguieron saltar al otro lado desde una de aquellas anomalías. Lo que descubrieron, y lo que ocurrió después, cambiaría la percepción de la realidad para siempre y establecería una imperiosa y urgente necesidad de crear un frente de defensa.

Ficha del Libro

Número de páginas 430

Autor:

  • Carlos Sisí

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

45 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Sisí

Carlos Sisí es un escritor y narrador español, conocido principalmente por su trabajo en el género de la literatura de terror y ciencia ficción. Nació en Madrid en 1974, aunque pasó su infancia en diversas ciudades del país. Desde joven, Sisí mostró un interés por la lectura y la escritura, influenciado por autores clásicos y contemporáneos del género. Su pasión por la escritura lo llevó a comenzar a concebir sus propias historias desde una edad temprana.

Con una trayectoria marcada por la autoedición y la búsqueda de un estilo personal, Sisí comenzó su carrera literaria en la década de 2000. Su primer gran éxito llegó con la trilogía Los Caminantes, una serie que revive la temática de los zombies en un contexto español. Esta obra no solo le permitió ganar reconocimiento en el ámbito literario, sino que también se convirtió en un referente dentro del género en habla hispana.

Los Caminantes narra la historia de un apocalipsis zombie en las calles de Madrid, combinando elementos de terror con situaciones cotidianas. La obra fue bien recibida por los lectores, y su estilo envolvente y su habilidad para construir personajes complejos le otorgaron un lugar destacado en la literatura contemporánea. La trilogía se completó con Los Caminantes: La nueva vida y Los Caminantes: La frontera, lo que consolidó su posición como uno de los autores más relevantes del género en España.

Además de Los Caminantes, Carlos Sisí ha explorado otros géneros literarios. Sus obras incluyen novelas de ciencia ficción, así como relatos de misterio y terror. Uno de sus trabajos más destacados es El retorno de los muertos vivientes, una novela que reimagina los clásicos del cine de terror y aborda temas como la supervivencia y la lucha por la vida en un mundo post-apocalíptico.

La capacidad de Sisí para mezclar lo sobrenatural con lo cotidiano le permite conectar con un público amplio, atrayendo tanto a aficionados del terror como a aquellos que buscan historias más profundas y emocionalmente resonantes. A menudo, sus novelas tratan temas universales como el miedo, la pérdida, la familia y la lucha por la supervivencia en situaciones extremas.

En el ámbito de la literatura juvenil, Sisí también ha incursionado con obras que buscan captar la atención de los jóvenes lectores. Mediante estos textos, ha demostrado su versatilidad y su compromiso con la literatura como medio para explorar diferentes realidades y emociones. Su trabajo ha sido reconocido en varias ocasiones, recibiendo premios y menciones por su contribución a la literatura de género.

Aparte de su trabajo como novelista, Sisí es un activo defensor de la literatura autoeditada y del acceso a la cultura en formato digital. Se ha destacado por utilizar plataformas en línea para la distribución de sus obras, lo que ha permitido que su trabajo llegue a un público más amplio, rompiendo las barreras impuestas por la industria editorial tradicional.

En resumen, Carlos Sisí es un autor polifacético que ha logrado una notable evolución a lo largo de su carrera. Su habilidad para crear historias cautivadoras y sus aportes al género de la literatura de terror y ciencia ficción lo han establecido como una figura clave en la literatura contemporánea en español. Con cada nueva publicación, Sisí continúa sorprendiendo a sus lectores y desafiando las convenciones del género, lo que lo convierte en un autor a seguir en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Ficción

La tienda de la felicidad

Libro La tienda de la felicidad

El libro más divertido que vas a leer este año «Humor, amor, un protagonista inolvidable y un poso de irremediable melancolía en esta reinvención de la novela epistolar que, bajo las risas, hace un agudo retrato de la fragilidad humana y del absurdo de la vida.» Rosa Montero Carmelo Durán necesita pocas cosas en la vida: un ordenador con internet, un supermercado online donde comprar comida en cantidad y unos cuantos interlocutores cibernéticos con los que discutir. Pero todo cambia cuando un error en un pedido le pone en contacto con Mari Carmen, la encargada de atención al cliente...

Fiesta en Teusaquillo

Libro Fiesta en Teusaquillo

«Sin lugar a dudas, Fiesta en Teusaquillo, que reeditamos al cumplirse los cuarenta años de su publicación, merece una nueva ronda ante el público lector y la crítica. Se trata de una novela "experimental, inteligente y muy compleja", al decir de Paloma Pérez Sastre, que dialoga con toda una tradición de novelas de mujeres y hace patente un acopio monumental de lecturas, temas y problemas feministas, desde las preguntas de Simone de Beauvoir, cuya obra la autora conoce a profundidad, hasta las exploraciones de sus contemporáneas en Latinoamérica. Una novela que explora y experimenta...

En la muga del hambre

Libro En la muga del hambre

Borda de Maltosko, Ezcároz, posguerra. El robo frustrado de una res desencadena una investigación compleja y peligrosa que se extiende por Aézcoa hasta el otro lado, y es por toda esta zona donde se mueve Potxolo en su permanente lucha por zafarse del dilema hambre/emigración. El bosque, la noche, la luna, la propia muga, son los mejores aliados de los contrabandistas, forjados a golpe de gaueko lana bajo el yugo del copetako, que cuentan, además, con la certeza de que matutear por las cosas básicas de la vida, o por la vida misma, necesariamente tiene un lado muy hermoso.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas