BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mientras llueve

Sinopsis del Libro

Libro Mientras llueve

Celina Franco Valdivia reúne en su imagen las horas grises de una injusticia que se encierra entre cuatro paredes. Esta mujer que tiene las nervaduras de un árbol del llano, cuenta su historia en hojas que se han desprendido de un diario escrito en la prisión; nos enreda con sus brazos para hacernos entender un amor que se logra colarse entre barrotes; nos deja solos, bajo la lluvia, recordando.

Ficha del Libro

Número de páginas 230

Autor:

  • Fernando Soto Aparicio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Soto Aparicio

Fernando Soto Aparicio nació el 16 de marzo de 1926 en la ciudad de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, Colombia. Su vida y obra han sido un reflejo del contexto social y político de su país, convirtiéndolo en una de las voces más importantes de la literatura colombiana contemporánea.

Soto Aparicio fue un prolífico escritor, conocido por su vasta producción literaria que incluye cuentos, novelas y ensayos. Su carrera literaria se inició en la década de 1950, siendo parte de un movimiento que buscaba dar voz a las realidades sociales y políticas del momento. A lo largo de su vida, Soto Aparicio también se desempeñó como profesor, periodista y crítico literario, lo que le permitió profundizar en su análisis del contexto colombiano.

Uno de los temas recurrentes en su obra es la exploración de la identidad, así como la crítica a la violencia y la injusticia social en Colombia. Su novela más reconocida, “El palo en la rueda”, publicada en 1962, es un claro ejemplo de su estilo narrativo, donde la realidad y la ficción se entrelazan, ofreciendo una visión crítica de la sociedad colombiana. En esta obra, Soto Aparicio aborda las luchas de las clases sociales y la lucha de los campesinos en un país marcado por desigualdades.

Además de “El palo en la rueda”, otras obras significativas de Fernando Soto Aparicio incluyen “Pueblo de ángeles” y “El cuento del ciego”. En estas narraciones, el autor utiliza un lenguaje rico y evocador, que sumerge al lector en su universo literario. Sus personajes son construcciones profundas y complejas que reflejan las tensiones y contradicciones de la vida en Colombia.

La obra de Soto Aparicio se caracteriza por su enfoque en la narrativa oral y su conexión con las tradiciones culturales de Colombia. Soto Aparicio se sintió especialmente atraído por las historias que se transmiten de generación en generación, lo que lo llevó a incorporar elementos de la oralidad en su escritura. La fusión de estilos y géneros en su obra ejemplifica su versatilidad como autor.

Además de su carrera literaria, Soto Aparicio fue un ferviente defensor del derecho a la educación y la cultura. A lo largo de su vida, abogó por el acceso a la literatura y la promoción de la lectura en todos los sectores de la sociedad. Su compromiso con la justicia social lo convirtió en un referente no solo en el ámbito literario, sino también en la vida pública de Colombia.

Fernando Soto Aparicio ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su trayectoria, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura y el Premio de Cuento Nacional. Estos reconocimientos han consolidado su lugar en el canon literario colombiano, asegurando que su legado perdure a través de las generaciones.

El autor continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Colombia hasta su muerte el 15 de diciembre de 2020. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada tanto por críticos como por lectores, quienes encuentran en sus textos una reflexión profunda sobre la condición humana y los desafíos de la sociedad colombiana.

En resumen, Fernando Soto Aparicio es un autor clave en la literatura colombiana que no solo ha dejado una marca indeleble en el campo de las letras, sino que también ha contribuido a la lucha por un mundo más justo a través de su escritura y compromiso social. Su legado perdura en las páginas de sus obras y en el alma de su país.

Más libros de la categoría Literatura

La buhardilla

Libro La buhardilla

En La buhardilla, la última novela de Marlen Haushofer, acabada el mismo año de su muerte (1970), es de nuevo un personaje femenino el que habla y narra la irrupción de un muro invisible, tan simbólico como el anterior, que lo separa de los demás dentro de ritmo monótono y deseperanzado de su vida familiar. La buhardilla, considerada unánimemente como una obra de gran actualidad y una de las novelas más significativas de la literatura austríaca contemporánea, es, sobre todo, una implacable reflexión acerca del conflicto existencial femenino.

Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias

Libro Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias

Esta obra sobre Alonso Pérez de Montalbán, librero-editor madrileño de la primera mitad del siglo XVII, contribuye a la historia de las condiciones previas a la lectura a través de una doble perspectiva; lo que el editor propone en el mercado de libros y lo que el librero vende. El análisis del fondo de librería y del catálogo editorial de Alonso Pérez (en los que la literatura ocupa un sitio preponderante) muestra la trascendencia de la figura del mercader de libros, y cómo la obra literaria es un producto comercial sometido a un mercado. Después de una primera parte centada en la...

La Principessa

Libro La Principessa

Mientras la multitud celebra por las calles de Roma la eleccion del nuevo papa Urbano VIII, una joven y osada aristocrata inglesa llega a la Ciudad Eterna, Clarissa Whetenham, lady McKinney, ha recorrido Europa vestida de muchacho hasta llegar a casa de su prima Olimpia, esposa del principe Pamphili. Muy pronto Clarissa, apodada La Principessa, se vera estrechamente ligada a dos jovenes arquitectos cuyas obras habran de ser las muestras mas sublimes del barroco italiano. Lorenzo Bernni es un hombre brillante, de elegancia mundana y preferido de los Papas, cuyo poder de seduccion no deja...

Jenaro

Libro Jenaro

Por Juan Caballero García La trama de la novela relata la historia de un muchacho que nació en el año 1934, en un villorrio montañés al norte de León. Su nacimiento fue fruto de un drama familiar de lamentables consecuencias. Jenaro es el nombre de pila del protagonista de la novela, que viene al mundo por un incesto entre una mujer y su suegro. Las trágicas consecuencias de esta unión sexual acarrean: el suicidio del que figura legalmente como padre legal de Jenaro; y un fuerte rechazo de los progenitores hacia él desde su nacimiento. Sometiéndole a toda clase de vejaciones y malos ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas