BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Mi baile con el siglo

Sinopsis del Libro

Libro Mi baile con el siglo

El hombre que, con ¡Indignaos!, ha inspirado a millones de personas nació en Berlín en 1917, hijo de Franz y Hélène Hessel, que formaron con Henri-Pierre Rocher el célebre trío que retrató Truffaut en Jules et Jim. Creció en París, donde conoció a Walter Benjamin, amigo íntimo de su padre, y estudió con el filósofo Alexandre Kojeve. Francés desde 1937, durante la segunda guerra mundial se unió a la Resistencia contra la invasión alemana, motivo por el que en 1944 fue detenido y deportado a Buchenwald, de donde consiguió salir con vida tras intercambiar su identidad con la de un preso ya fallecido. Un año después fue nombrado embajador de Francia en la ONU, donde en 1948 participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es el único de los ponentes que sigue vivo. Su carrera diplomática le llevó a la Indochina francesa, Argel, Ginebra... Disfrutó de la confianza de François Mitterand, que le nombró mediador interministerial, y conoció a Picasso, Max Ernst, Charles de Gaulle y Nelson Mandela. La publicación en 2010 de ¡Indignaos! –y su continuación, ¡Comprometeos!, ambos en Destino– han puesto de actualidad su figura, la de un auténtico testigo de primera fila del siglo XX cuyo ejemplo sirve de inspiración al XXI.

Ficha del Libro

Subtitulo : Memorias

Número de páginas 352

Autor:

  • Stéphane Hessel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

100 Valoraciones Totales


Biografía de Stéphane Hessel

Stéphane Hessel fue un diplomático, escritor y activista político francés, conocido por su influyente obra Indignez-vous! (¡Indignaos!), publicada en 2010, la cual inspiró a una generación a comprometerse con la justicia social y los derechos humanos. Nació el 20 de octubre de 1917 en Berlín, Alemania, en una familia judía asimilada. Su padre, un destacado industrial, y su madre, una artista, se trasladaron a Francia en 1924 debido al ascenso del antisemitismo en Alemania.

A lo largo de su vida, Hessel experimentó varias tragedias personales y colectivas, comenzando con la ocupación nazi en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Se unió a la Resistencia Francesa y fue capturado en 1944, siendo enviado a un campo de concentración en el que logró sobrevivir. Tras la guerra, se convirtió en uno de los autores de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, un hito fundamental en la lucha por los derechos humanos en el mundo.

Después de la guerra, Hessel continuó su carrera en el ámbito diplomático y de derechos humanos. Trabajó para las Naciones Unidas y ocupó varios cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. Su compromiso con la justicia social y la dignidad humana lo llevó a involucrarse en numerosas causas, desde la lucha contra el colonialismo en África hasta la defensa de los derechos de los palestinos.

La obra Indignez-vous! fue un grito de protesta que apelaba a la indignación y la acción. En este libro, Hessel instaba a las nuevas generaciones a alzar la voz contra la injusticia, la desigualdad y la apatía política. Su mensaje resonó profundamente en Europa, especialmente entre los jóvenes, y se convirtió en un símbolo de la protesta social en un tiempo de crisis económica y política.

Hessel no solo se quedó en el ámbito de la escritura, sino que se convirtió en un líder de pensamiento, participando en manifestaciones y debates sobre temas cruciales, como la desigualdad social, el medio ambiente y la paz mundial. Defendió con pasión la idea de que cada individuo tiene la responsabilidad de actuar y luchar por causas que consideran justas.

En la última etapa de su vida, Hessel se convirtió en una figura emblemática para muchos movimientos sociales en Francia y en todo el mundo. Su legado no solo se limita a su trabajo sobre derechos humanos, sino también a su capacidad para motivar y movilizar a personas de todas las edades hacia un futuro más justo y equitativo.

Stéphane Hessel falleció el 26 de febrero de 2013, a la edad de 95 años. Su vida y obra siguen siendo un faro de inspiración para aquellos que buscan un mundo mejor, recordando a todos que, a pesar de las adversidades, la indignación y la acción son fundamentales para cambiar la sociedad.

En resumen, Hessel es recordado no solo como un defensor de los derechos humanos, sino también como un pensador comprometido que instó a la acción frente a la injusticia. Su legado perdura en la memoria colectiva, invitando a cada nueva generación a levantarse y luchar por un mundo más justo.

Más libros de la categoría Biografía

Un Camino Al Cielo

Libro Un Camino Al Cielo

Lorna Byrne writes to us about her visions of the future of the planet and of how she writes to share the wisdom that God and the angels shared with her. She discusses how we have guardian angels: God elected each especially for us and this angel will never leave us. One must only let it be near.

Seguir viviendo

Libro Seguir viviendo

Ruth es una niña judía que ve cómo su vida cotidiana se va haciendo añicos, cómo se la margina en todos los ámbitos y cómo se disgrega su familia. El padre abandona el país tras ser acusado de practicar abortos en su consulta ginecológica.

Maternidad imposible

Libro Maternidad imposible

Maternidad imposible es un testimonio desgarrador y finalmente triunfante de la vergüenza y el servilismo que llevó a Irene Vilar a abortar quince veces en diecisiete años. Este oscuro viaje a través de heridas autoinfligidas, patrones compulsivos y herencias históricas, vuelve sobre las dificultades que tenemos con el aborto, la maternidad y el cuerpo, y reclama una necesaria discusión literaria, política, social y filosófica. Es esta una poderosa historia de pérdida y duelo que con valentía se adentra en la individualidad, la identidad, la responsabilidad familiar y, finalmente,...

Viaje a Jalon!

Libro Viaje a Jalon!

Conozca cómo se desarrolla un alcoholismo fuerte y crónico, empezando desde los primeros contactos con él alcohol, pasando por las francachelas supuestamente normales e inocentes, hasta llegar a extremos de locura. Cómo se sufre y se hace sufrir a los demás, viviendo ese alcoholismo, y cómo se sale de él. Él protagonista hace la narración en primera persona, sin obviar ni tratar de ocultar nada, con él único fi n de servir de testimonio viviente, de que hay una esperanza para todos los que están inmersos en ese, para él, infi erno en plena faz de la tierra. Pero además de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas