BookStore Chile

La mejor biblioteca digital de Chile para libros electrónicos [PDF] [EPUB] [MOBI]

Memoria literaria de la Transición española

Sinopsis del Libro

Libro Memoria literaria de la Transición española

Tomando el pulso a la literatura en España posterior a 1975, 12 críticos y 3 escritores acotan los límites de la Transición y la articulación de sus discursos culturales, así como el significado actual de su memoria literaria.

Ficha del Libro

Número de páginas 238

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Javier Gómez-montero

Javier Gómez-Montero es un destacado escritor y periodista español, conocido por su estilo literario que combina la narrativa con una profunda reflexión social y política. Nació en Madrid en 1961 y desde joven mostró un interés notable por la literatura y el periodismo, dos campos que marcarían su trayectoria profesional.

Gómez-Montero se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a desarrollar su carrera en el periodismo. Desde sus inicios, su trabajo ha estado marcado por un enfoque crítico hacia la realidad social, lo que le ha permitido consolidarse como una voz relevante en el ámbito periodístico español. Ha colaborado con varios medios de comunicación, donde ha abordado temas como la cultura, la política y la sociedad contemporánea, utilizando un estilo que combina la crónica con el ensayo.

En el ámbito literario, Javier Gómez-Montero ha publicado varias novelas, ensayos y relatos que han sido bien recibidos tanto por el público como por la crítica. Su obra está caracterizada por una prosa cuidada y elegante, en la que aborda temas universales como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. A menudo, sus personajes se enfrentan a dilemas que reflejan la complejidad de la condición humana, creando una conexión profunda con el lector.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "Los secretos de la luna", una novela que explora la vida en las grandes ciudades desde una perspectiva íntima y poética. A través de sus personajes, Gómez-Montero invita a reflexionar sobre el aislamiento y la búsqueda de conexión en un mundo cada vez más despersonalizado. Esta obra ha sido elogiada por su capacidad para captar las sutilezas de las relaciones humanas y el ambiente urbano.

Además de su labor como novelista, Gómez-Montero ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha participado en diversos proyectos relacionados con la promoción de la lectura y la escritura, especialmente entre los jóvenes. Su compromiso con la educación y la cultura lo ha llevado a involucrarse en iniciativas que buscan fomentar la creatividad literaria en diferentes comunidades.

Otro aspecto destacado de su carrera es su labor como conferenciante. Javier Gómez-Montero ha sido invitado a numerosos foros y eventos literarios, donde comparte su visión sobre la literatura y su rol en la sociedad actual. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible le ha ganado un reconocimiento especial entre estudiantes y aficionados a la lectura.

En la actualidad, Gómez-Montero sigue escribiendo y publicando, manteniendo una presencia activa en el mundo literario. Su obra continúa evolucionando, abordando nuevas temáticas que reflejan los cambios en la sociedad contemporánea. A través de su trabajo, busca no solo entretener, sino también provocar la reflexión y el diálogo en torno a los desafíos del mundo moderno.

En resumen, Javier Gómez-Montero es un escritor y periodista que ha dejado una huella significativa en la literatura y el periodismo español. Su compromiso con la verdad y la justicia social, junto con su talento narrativo, lo convierten en una figura destacada de su generación. Con cada nuevo proyecto, sigue inspirando a lectores y escritores por igual, reafirmando la importancia de la literatura en la búsqueda de un mundo más justo y comprensivo.

Otros libros de Javier Gómez-montero

Imaginarios jacobeos entre Europa y América

Libro Imaginarios jacobeos entre Europa y América

Análisis interdisciplinares de los mitos jacobeos en Iberoamérica, por ejemplo en la iconografía artística y la literatura, en fiestas o costumbres populares, ritos y leyendas del Señor Santiago en México y otras prácticas culturales desde la Edad Moderna hasta la actualidad. El libro contiene 47 ilustraciones en color.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Los barcos se pierden en tierra. Textos y artículos sobre barcos, mares y marinos (1994-2011)

Libro Los barcos se pierden en tierra. Textos y artículos sobre barcos, mares y marinos (1994-2011)

Los mejores textos de Arturo Pérez-Reverte sobre su gran pasión: el mar Los barcos se pierden en tierra ofrece no solo un insólito goce náutico sino una aproximación iluminadora a la personalidad y el mundo del escritor a través de la que quizá sea la mayor de sus pasiones. «El mar restalla en las cuartillas que tengo sobre la mesa y que el viento agita blancas como penachos de espuma. Son las páginas de Los barcos se pierden en tierra, este libro que recoge textos y artículos de Arturo Pérez-Reverte sobre mares y marinos, varios de ellos bien conocidos de los que le seguimos,...

Emperatriz de las Américas

Libro Emperatriz de las Américas

Este estudio se centra en el análisis del icono espiritual más relevante entre la población chicana de EEUU: la Virgen de Guadalupe. Las relecturas efectuadas por voces silenciadas hasta hoy, permiten descubrir cómo se han elaborado discursos plurales y novedosos en torno a esta imagen religiosa, herencia del catolicismo español implantado en el continente americano. Los textos analizados proponen una revisión del estereotipo de femineidad ideal transmitido por la figura guadalupana desde el punto de vista institucional. Pese a las cambiantes reubicaciones geopolíticas, el símbolo...

Manuel Bandeira en Pasárgada

Libro Manuel Bandeira en Pasárgada

Manuel Bandeira (Recife, Pernambuco, 1886 — Río de Janeiro, 1968) es uno de los más importantes líricos de Brasil, muy probablemente el primero si se acepta la fundada opinión de José Guilherme Merquior. Traductor, ensayista, crítico literario y poeta, Bandeira perteneció a la llamada «Generación de 1922» o «Primera Generación del Modernismo Brasileiro». Conocedor de la poesía de su país, del simbolismo francés, del romanticismo alemán y de la tradición portuguesa, cultivó un estilo personal que aderezó con una vasta cultura. Bandeira es autor de una amplia obra. Entre...

Hombres que llegan a un pueblo

Libro Hombres que llegan a un pueblo

Tres novelas breves del más clásico estilo de Rivera Letelier, hombres perdidos que llegan a la pampa salitrera a descubrir una parte de sí mismos y del mundo que se perdió en ellas. En estas breves y entrañables tres novelas breves, Hernán Rivera Letelier vuelve a uno de sus temas con que más maestría ha escrito, el del perdido mundo salitrero. Un violinista, un fotógrafo y un embaucador llegan a tres oficinas salitreras y descubrirán en ellas no solo un mundo en donde el abuso y la explotación obrera era pan de cada día, sino también la violencia, el amor, la amistad. Un mundo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas